Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 514042 TEATRO HISPANOAMERICANO
Titulación 0514 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA HISPÁNICA
Departamento C114 FILOLOGIA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 6  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Optativa

 

Profesorado
Dra. Concepción Reverte Bernal
Situación
prerrequisitos
Información previa sobre Teatro y Literatura Hispanoamericana.
Contexto dentro de la titulación
Optativa  de 2º ciclo.
Recomendaciones
Interés por la materia y conocimientos previos.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad crítica, alguna experiencia relativa al teatro.
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    Conocimientos culturales previos.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Manejo de las  fuentes de información.
  • Actitudinales:

    Lecturas críticas.
Objetivos
Impartir unos conocimientos básicos acerca del teatro hispanoamericano.
Enseñar a interpretar textos teatrales, haciendo especial hincapié en aspectos
que obedecen a la Vanguardias históricas.
Programa
Teatro y Vanguardia en Hispanoamérica. La Vanguardia histórica y la Vanguardia
actual. Los renovadores literarios y teatrales. Influjos europeos en la
Vanguardia histórica.
Actividades
En la medida de lo posible,asistencia a espectáculos teatrales.
Metodología
Clases, comentarios de textos teatrales. En caso de ser posible, se acompañarán
los textos leídos de material visual.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 120

  • Clases Teóricas: 20  
  • Clases Prácticas: 20  
  • Exposiciones y Seminarios: 10  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 5  
    • Individules: 3  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 5  
    • Sin presencia del profesorado: 3  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 23  
    • Preparación de Trabajo Personal: 6  
    • ...
      Lecturas 22
       
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): en clase  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:   Exposición y debate:   Tutorías especializadas:  
Sesiones académicas Prácticas:   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:  
Otros (especificar):
asistencia a espectáculos,cuando sea posible
 
Criterios y Sistemas de Evaluación
Participación en clases, trabajo relativo a la docencia y bibliografía
manejada, evaluación final.
Recursos Bibliográficos
BELLINI, Giuseppe: Nueva historia de la literatura hispanoamericana, Madrid,
Editorial Castalia, 1997.
FERNÁNDEZ, Teodosio; MILLARES, Selena; BECERRA, Eduardo: Historia de la
Literatura Hispanoamericana, Madrid, Editorial Universitas, 1995.
FRANCO, Jean: Historia de la literatura hispanoamericana. A partir de la
Independencia, Barcelona, Ariel, 1981.
GONZÁLEZ ECHEVARRÍA, Roberto, y PUPO-WALKER, Enrique (eds.): Historia de la
Literatura Hispanoamericana, 2 vols., Madrid, Gredos (también publicado en
inglés, 3 vols., Cambridge University Press, 1996).
IÑIGO MADRIGAL, Luis (ed.), Historia de la Literatura Hispanoamericana. Dos
tomos. Madrid, Cátedra, 1982-1987.
OVIEDO, José Miguel: Historia de la literatura hispanoamericana. Cuatro
volúmenes. Madrid, Alianza Editorial, 1995-2001.

ESPECÍFICA
El teatro hispanoamericano contemporáneo- Carlos Solórzano- Fondo de Cultura
Enconómica- Colección Popular.
El Teatro Independiente- Luis Ordaz- Capítulo 94 - año1981 -Cent. Edit.de
América Latina
El Teatro Prehispánico - Glenda Viñamagua - Revista Artes, Diario La Hora,
Semana del 12 al 18 de Enero de 2002.
Cien años de Dramaturgia en el Ecuador (1892-1992) - Patricio Vallejo
Aristizábal.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.