Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 503048 HISTORIA DE LA LINGUISTICA IBEROAMERICANA
Titulación 0503 LICENCIATURA EN HUMANIDADES
Departamento C114 FILOLOGIA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  

Créditos Teóricos 2 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

 

Profesorado
Mª Jesús Paredes Duarte
Objetivos
El objetivo de esta asignatura es que los alumnos conozcan el transcurso de la
historia de la lingüística en Iberoamérica, sus principales estudios acerca
del lenguaje y su peculiar modo de desarrollar la lingüística.
Programa
1. Concepto y situación de la  lingüística iberoamericana. Breve panorama
historiográfico.
2. La época precolombina.
3. La "lingüística misionera" :
3.1. Gramáticas de las lenguas indígenas.
3.2. Gramáticas de las lenguas colonizadoras.
4. La labor continuadora de los misioneros en el siglo XVIII. Familias de
lenguas y método comparativo.
5. El siglo XIX : A. Bello,  R. J. Cuervo, R. Lenz  y F. Hanssen. La primera
generación de lingüistas brasileños.
6. El siglo XX : la Gramática  de P. Henríquez Ureña y A. Alonso. La nueva
generación de lingüistas brasileños: M. Câmara y C. Cunha.
7. De la Dialectología a la Sociolingüística. Influencias de corrientes
lingüísticas americanas. La lingüística iberoamericana en la actualidad.

Metodología
La metodología se basa prácticamente en la exposición oral de los alumnos,
algunas consideraciones teóricas del profesor y, sobre todo, en el debate y la
discusión de los temas más interesantes de la historia de la lingüística
iberoamericana.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Habrá dos modos posibles de evaluación: uno mediante el tradicional examen en
las convocatorias oficiales y otro en el que se valorará la asistencia a
clase, la participación e interés suscitado en la asignatura y la exposición
oral de un trabajo, así como su elaboración en cuanto a materiales y métodos.
Recursos Bibliográficos
- (1992), Actas del Congreso Internacional de Historiografía lingüística :
Nebrija V Centenario, R. Escavy, J. M. Hernández Terrés, A. Roldán (eds.), vol
2 y 3.
- Alonso, A. y Henríquez Ureña, P. (1973), Gramática castellana, Buenos Aires,
Losada, 2 vols.
- Alonso, A. (1976), "Examen de la teoría indigenista de R. Lenz", Estudios
lingüísticos. Temas hispanoamericanos, Madrid, Gredos, pp. 268-321.
- Bello, A. (1964, 7ª ed.), Gramática de la lengua castellana, Buenos Aires,
Sopena Argentina S.A.
- Coseriu, E. (1977), "Panorama de la lingüística iberoamericana", Tradición y
novedad en la ciencia del lenguaje. Estudios de historia de la lingüística,
Madrid, Gredos, pp. 264-364.
- Lázaro Carreter, F. (1985), Las ideas lingüísticas en España durante el
siglo XVIII, Madrid, Editorial Crítica.
- Malmberg, B. (1966), La América hispanohablante. Unidad y diferenciación del
castellano, Madrid, Istmo.
-  (1987), Suplemento de Anuario de Estudios Americanos. Historiografía y
bibliografía, 4, 1, Sevilla, Escuela de Estudios Hispanoamericanos de Sevilla.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.