Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1409021 RADIOTECNIA GENERAL
Titulación 1409 DIPLOMATURA EN RADIOELECTRÓNICA NAVAL
Departamento C136 CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION Y TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 7,6  

Créditos Teóricos 6 Créditos Prácticos 3 Tipo Obligatoria

 

Profesorado
Luis Antonio Mariscal Rico
Objetivos
Los alumnos deberán ser capaces de:

1.- Entender los procesos físicos que experimenta una señal al propagarse por
un sistema de radiocomunicaciones.

2.- Calcular los efectos del ruido de un receptor sobre la señal recibida.

3.- Conocer las técnicas básicas de modulación, amplificación, filtrado, mezcla
y conversión de frecuencia de cara a su aplicabilidad general.

4.- Comprender los principios y las técnicas básicas de generación de señales
locales en un sistema de radiocomunicaciones.

5.- Conocer los principios sobre antenas y líneas de transmisión de
cara a ajustar sus características a los requisitos del sistema.

6.- Calcular la pérdida de transmisión de un radioenlace básico.
Programa
Tema 1.- Introducción a los sistemas de radiocomunicaciones
1.1.- Definiciones básicas.
1.2.- Estructura básica de un sistema de radiocomunicaciones.
1.3.- Clasificación de los sistemas de radiocomunicaciones.

Tema 2.- Procesos básicos de señal en un sistema de radiocomunicaciones
2.1.- Distorsión:
2.1.1.- Distorsión lineal.
2.1.2.- Distorsión no lineal.
2.2.- Ruido:
2.2.1.- Caracterización del ruido en los sistemas radioeléctricos.
2.2.2.- Ruido del receptor.
2.3.- Generación de señales.
2.4.- Mezcla y conversión de frecuencia.
2.5.- Amplificación.
2.6.- Filtrado.
2.7.- Modulación:
2.7.1.- Lineal o de amplitud.
2.7.2.- No lineal o angular.
2.8.- Conducción y radiación de señales.

Tema 3.- Fundamentos de Radiopropagación
3.1.- Propagación en espacio libre.
3.2.- Pérdida básica de un radioenlace.
3.3.- Pérdida de transmisión.
3.4.- Efectos de la presencia de la Tierra y su atmósfera sobre la
propagación de señales
Metodología
El método expositivo será utilizado preferentemente para la enseñanza teórica
de la asignatura, ya que en el programa se establecen las bases y los
fundamentos teóricos de la radiotecnia. Siendo el primer contacto del alumno
con estas materias de carácter fundamental, parece oportuno dirigir el inicio
de su aprendizaje mediante la exposición de los temas más importantes del
programa.

Para complementar la enseñanza de la teoría, el alumno deberá realizar un
trabajo personal que profundice sobre algún tema tratado previamente en las
clases teóricas. Esta actividad estará tutorizada por el profesor, quién
asignará el trabajo a los alumnos, les proporcionará la bibliografía y
establecerá el formato para su realización. Dichos trabajos serán corregidos
por el profesor y posteriormente entregados a los alumnos como un material de
estudio más de la asignatura. Con tal fin, los trabajos deberán estar
terminados 4 semanas antes de la finalización del cuatrimestre.

Las prácticas de laboratorio irán orientadas a que el alumno aplique los
conocimientos teóricos adquiridos en clase. Para dicho propósito, el alumno
dispondrá en el laboratorio del material didáctico y aplicaciones informáticas
necesarios para la realización de los ejercicios propuestos de simulación de
sistemas de radiocomunicaciones. Finalmente, cada alumno resolverá, mediante
simulación, un supuesto concreto de radiocomunicaciones. Deberá entregar una
memoria donde se recojan el proceso seguido para la simulación y los resultados
obtenidos.

Por último, la tutoría tanto en el despacho como a través del Campus Virtual,
es un recurso que debe estimular al alumno a solucionar aquellas lagunas de
conocimiento que le impidan el aprendizaje de los contenidos programados. Se
debe insistir al alumno que haga uso de este medio.
Criterios y Sistemas de Evaluación
A la hora de evaluar el rendimiento del alumno en el aprendizaje de los
contenidos de la asignatura se tendrán en cuenta, principalmente, su actitud en
el desarrollo de las clases teóricas y prácticas, la claridad y coherencia con
que se expresa en los trabajos y memorias de prácticas y la precisión en el uso
de las definiciones y los conceptos correspondientes a la asignatura.

Las técnicas de evaluación de los conocimientos del alumno consistirán en:

- La realización de un examen escrito con cuestiones teóricas, que el alumno
deberá desarrollar, y cuestiones prácticas, que el alumno deberá
resolver.

- La realización de un trabajo personal específico relacionado con el programa
de la asignatura.

- La realización de una memoria sobre una práctica de simulación.

La calificación final será la resultante de la evaluación de los tres
ejercicios anteriores, a la luz de los criterios expresados al comienzo. Cada
ejercicio será puntuado en una escala de 0 a 10, debiendo dicha puntuación
igualar o superar el valor de 5 para considerarse aprobado el ejercicio. La
calificación global de la asignatura se calculará por alguna de las expresiones
siguientes:

- (X+Y+Z)/5; cuando uno o más de los tres ejercicios no hayan sido aprobados.

- (X+Y+Z)/3; cuando los tres ejercicios hayan sido aprobados.

En ambos casos, X es la calificación correspondiente al examen escrito del
alumno; Y es la calificación correspondiente al trabajo personal del alumno; y
Z es la calificación correspondiente a la memoria de prácticas del alumno.
Recursos Bibliográficos
1.- Manuel Sierra Pérez y otros, "Electrónica de Comunicaciones", Prentice
Hall, 2003.
2.- José María Hernando Rábanos, "Transmisión por Radio", Centro de Estudios
Ramón Areces, 1993.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.