Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1305012 INFORMÁTICA APLICADA A LA GESTIÓN DE LA EMPRESA
Titulación 1305 DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES
Departamento C139 ORGANIZACION DE EMPRESAS
Curso 3  
Créditos ECTS 5,5  

Créditos Teóricos 4 Créditos Prácticos 2 Tipo Troncal

 

Profesorado
José Aurelio Medina Garrido
joseaurelio.medina@uca.es
Objetivos
Con esta asignatura se pretende que el alumno conozca y desarrolle las
necesidades de información de la Empresa, y domine las tendencias actuales de
las tecnologías de la información. Para ser capaces de aplicar los
dispositivos informáticos a la gestión de la empresa, será necesario que el
alumno conozca todos los elementos que luego serán de utilidad  en la
planificación, implantación y seguimiento del sistema de información de la
empresa.
Cuando termine el curso el alumno:
· Entenderá la importancia de la incidencia sobre las distintas áreas de la
organización de los sistemas de información y las tecnologías de la
información: áreas funcionales, jerarquía organizativa, estructura en general,
toma de decisiones, planificación estratégica…
· Comprenderá las dificultades a las que se enfrenta una empresa en la
implantación de un sistema de información y conocerá las soluciones para
hacerles frente.
· Conocerá las tendencias actuales en las tecnologías de la información,
siendo capaz de tomar decisiones de selección de software y hardware,
necesarios para el apoyo de las actividades operativas, toma de decisiones y
planificación.
· Será capaz de definir los requerimientos de información que el sistema de
información debe cubrir. Para posteriormente poder formular, diseñar e
implantar el sistema de información de la empresa.
Programa
1. EL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE LA EMPRESA
2. COMPONENTES FÍSICOS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN
3. EL SISTEMA DE INFORMACIÓN COMO SOPORTE A LA PLANIFICACIÓN, A LAS
ACTIVIDADES Y AL CONTROL
4. EL SISTEMA DE INFORMACIÓN COMO SOPORTE A LAS DECISIONES
5. FORMULACIÓN DEL PLAN
6. OBTENCIÓN DE VENTAJAS COMPETITIVAS
7. IMPLANTACIÓN DEL PLAN
8. SEGUIMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL PLAN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Metodología
La metodología docente será una combinación de clases teóricas, en las que se
desarrollarán los temas que conforman el programa de la asignatura, y clases
prácticas en las que el profesor mostrará casos y ejemplos relacionados con
los conocimientos explicados, los cuales se debatirán en clase.
Criterios y Sistemas de Evaluación
En cuanto al sistema de evaluación, los exámenes para las convocatorias de
febrero, junio y septiembre, constarán de dos partes: teórica y práctica. Estas
serán puntuadas respectivamente con el 60% y 40% de la nota final.
El examen teórico estará formado por preguntas test del tipo verdadero o falso
en las que la respuesta incorrecta restará la mitad de lo mismo que sumaría la
correcta.
En cuanto a la parte práctica, constará de un caso práctico sobre el que se
realizarán diversas preguntas teóricas. El alumno podrá utilizar en esta
prueba todo tipo de material de trabajo, libros (originales; no se admitirán
fotocopias que infrinjan el copyright) y manuales que estime preciso.
El resto de las convocatorias tendrán el contenido que se defina en cada
ocasión en el apartado de observaciones de la convocatoria oficial. Por
defecto, constarán de dos partes -teórica y práctica- con las mismas
características que se definieron en las convocatorias de febrero, junio y
septiembre.
Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
Manual recomendado: S. Arjonilla y J.A. Medina, La Gestión del Sistema de
Información en la Empresa, Pirámide, 2002.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
G. Davis y M. Olson, Sistemas de Información Gerencial, Mcgraw-Hill, 1995.
D. García Bravo,  Sistemas de información en la empresa, Editorial Pirámide,
2000.
R. Andreu, J.E. Ricart y J. Valor, Estrategia y Sistemas de Información,
McGraw-
Hill, 1996
M. Monforte, Sistemas de Información para la Dirección, Pirámide, 1995.
A. Orero y J. Chaparro, Planificación de Sistemas de Información, CEPADE,
1994.
B. Jáuregui, El Sistema de Información y su Estructura, MAP, 1992.
C.L. Soriano, PYMES: Las claves del éxito del empresario, Cinco Días, 1994.
F. Gómez-Pallete et al, Sociedad de la información y uso estratégico de los
sistemas de información, Novótica Vol. XV, núm. 83
J. Granger y C. Cerezo, Servicios Telemáticos y Nuevas Relaciones Económicas,
Fundesco, 1992.
J.A. López, Cómo Informatizar una Empresa, Expansión, 1993.
J.A. López, Sistemas de Información para la Dirección, Expansión 1993.
J.C. Emery, Sistemas de información para la dirección, Díaz de Santos, 1990.
J.E. Navas López, Organización de la Empresa y Nuevas Tecnologías, Pirámide,
1994.
Los Nuevos Sistemas Operativos, BIT número 90, diciembre/enero, 1995.
M.E. Porter y V.E. Millar, Cómo obtener ventajas competitivas por medio de la
información, Harward Business Review, Julio-Agosto, 1985.
P. Maestre, Glosario Informático para uso de la seguridad Social, Ministerio
de
Trabajo y Seguridad Social, 1991.
Varios autores, BIT Especial Servicios de Valor Añadido (I), año 12, núm. 61,
1989.
Varios autores, BIT Especial Servicios de Valor Añadido (II), año 13, núm. 62,
1990.
Varios autores, BIT núm. 93, junio/julio, 1995.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.