Fichas de asignaturas 2006-07
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1304025 | ASPECTOS SOCIOCULTURALES DE LOS PAÍSES ANGLOSAJONES |
Titulación | 1304 | DIPLOMATURA EN TURISMO |
Departamento | C109 | DIDACTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA |
Curso | - | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |
Créditos ECTS | 5,5 |
Créditos Teóricos | 4 | Créditos Prácticos | 2 | Tipo | Optativa |
a.- Capacidad de análisis y síntesis. b. - Capacidad de organización y planificación c. - Capacidad de gestión de la información d. - Trabajo en equipo e. - Trabajo en un contexto internacional f. - Habilidades en las relaciones interpersonales g. - Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad h. - Aprendizaje autónomo i. - Adaptación a nuevas situaciones j. - Conocimiento de otras culturas y costumbres
Cognitivas(Saber):
j. Conocer los distintos tipos de clientes y sus necesidades k. Conocer el vocabulario específico en inglés relacionado con el sector turístico. l. Conocer las diversas culturas de los países de habla inglesa. m. Conocer la riqueza de la diversidad racial, social y cultural.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
n. Manejar fuentes de información relacionadas con el turismo. o. Desenvolverse en las relaciones interpersonales p. Comunicarse en inglés en cualquier medio. Saber comprender textos originales en inglés relacionados con temas turísticos. q. Trabajar en lengua inglesa en un entorno profesional r. Comprender y redactar documentos, informes y memorias en un lenguaje técnico turístico inglés. s. Aplicar los principios básicos del protocolo y de las relaciones públicas en un contexto anglosajón.
Actitudinales:
t. Valorar el trabajo cooperativo como fuente de enriquecimiento mutuo. u. Desarrollar la capacidad investigativa del futuro profesional del sector turístico. v. Adoptar una actitud abierta ante manifestaciones culturales distintas
-Conocer los aspectos más significativos del entorno socio-cultural de los países de habla inglesa. -Relacionar estos conocimientos con características de la cultura y la sociedad española, con el fin de analizar las similitudes y diferencias. -Concienciar al alumno respecto a situaciones problemáticas presentes en algunos países de habla inglesa, a raiz de determinados conflictos de carácter político, religioso, social ... -Fomentar en el alumno la tolerancia y el respeto hacia otras culturas y formas de vida.
1. Geografía física de Reino Unido y EE.UU 2. Breve revisión de aspectos históricos. 3. Sistema político-institucional. 4. El marco religioso. 5. Sistema educativo. 6. Principales festividades y celebraciones. 7. Ocio y sociedad. La oferta cultural. 8. Otros países de habla inglesa.
Tras la exposición de cada uno de los puntos del programa, y la lectura de textos, el alumno extraerá sus propias conclusiones acerca de las diferencias entre la cultura británica y la cultura norteamericana. De forma simultánea, se establecerán comparaciones con la cultura española. Las actividades se desarrollarán en pequeños talleres donde los alumnos trabajarán en grupo con el objetivo de fomentar un clima de cooperación en el aula.
Nº de Horas (indicar total): 135
- Clases Teóricas: 28
- Clases Prácticas: 14
- Exposiciones y Seminarios: 10
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 5
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 2
- Sin presencia del profesorado: 16
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 33
- Preparación de Trabajo Personal: 25
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 2
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
Criterios: -Asimilación de los contenidos del programa. -Capacidad del alumno para analizar y reflexionar sobre la dimensión sociocultural de los países de habla inglesa. -Asistencia y participación en clase. -Actitud investigativa y de trabajo autónomo Formas de evaluación: -Examen escrito -prueba objetiva de los contenidos del programa (50%). -Portafolio de trabajos (dos en grupo, tres individuales) sobre algunos contenidos del programa (30%). -Control de asistencia y participación en clase - (20%).
Abercrombie, N.& W.A. (1994): Contemporary British Society. Poity Press. Arroyo Vazquez, M.L. & Sagredo Santos (2004): Historia y cultura de los países de habla Inglesa (Guía Didáctica). Madrid: UNED Falk, R. (1993): Spotlight on the USA. Oxford OUP. Garwood, C. et Al. (1994): Aspects of Britain and the USA. Longman. Laird, F. (1998): Faces of the USA. Longman McDowall, D. (1995): Britain in Close up. Longman Munro Mackenzie, M.D. & Westwood, L.J. (1991): Background to Britain. Macmillan. Musman, R. (1987): Background to English-Speaking Countries.London: Macmillan. Musman, R. (1982): Background to the U.S.A. London: Macmillan Purvis, T.L. (2002): A Dictionary of the United States. Oxford: Blackwell Room; A. (1991): An A to Z of British Life. Oxford: O.U.P.- Sheering, G. et al. (1990): Spotlight on Britain. Oxford: O.U.P.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.