Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1412011 SISTEMAS RADIOELECTRÓNICOS DE AYUDA A LA NAVEGACIÓN
Titulación 1412 LICENCIATURA EN RADIOELECTRÓNICA NAVAL
Departamento C136 CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION Y TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES
Curso 1  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 13,8  

Créditos Teóricos 9 Créditos Prácticos 6 Tipo Troncal

 

Profesorado
Daniel García Gómez de Barreda
Objetivos
En este curso se estudian los diversos sistemas de ayuda a la navegación
empleados en la actualidad y que se basan en el empleo de ondas
radioeléctricas y ultrasónicas. Su contenido está orientado a la descripción
de las técnicas, tecnologías y estado del arte de los mismos, haciendo énfasis
en los aspectos operativos.

Tras presentar los sistemas más clásicos, aunque algunos ampliamente
utilizados, tales como radiogoniómetros, sistemas hiperbólicos, sondas,
sonares y sistemas de ayuda a la navegación aérea, se profundiza en los
sistemas de navegación por satélite que, por sus características y
prestaciones, están llamados a sustituir en pocos años a la mayor parte de los
empleados en estos momentos.
Programa
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE RADIONAVEGACIÓN

SISTEMAS RADIOGONIOMÉTRICOS

- Radiogoniometría clásica. Fundamentos básicos

- Radiogoniómetros automáticos convencionales

- Radiogoniómetría en alta frecuencia

- VOR (Very High Frequency Omnidirectional Range)

- DME (Distance Measuring Equipment)

- TACAN (TACtical Air Navigation)

SISTEMAS DE NAVEGACIÓN HIPERBÓLICOS

- Fundamentos básicos

- Sistema LORAN-C

RADARES

- Antecedentes históricos

-Principios de funcionamiento

- Diagramas fundamentales

- Discriminación en demora y distancia

-Clases de radares

- Características fundamentales

ECOSONDAS Y SONAR
- Propagación del sonido en el agua
- Transductores acústicos
- La sonda
- El sonar
SISTEMAS DE NAVEGACIÓN POR SATÉLITE

- Constitución y tipos

- Principios de funcionamiento

- Sistema GPS (Global Positioning System)

- GPS- Diferencial

- GLONASS

-GALILEO

- Otros sistemas
SISTEMAS DE APROXIMACIÓN Y ATERRIZAJE

- Sistema ILS (Instrument Landing System)

- Sistema MLS (Microwave Landing System)

Metodología
Explicación de los temas y prácticas en el simulador de Radionavegación
Criterios y Sistemas de Evaluación
A.- 3 Pruebas objetivas, una cada cinco semanas. El estudiante que no se
presente a algún parcial o no supere la calificación necesaria (15), deberá
examinarse, de la parte pendiente, en la convocatoria oficial de junio.
B.- La elaboración y defensa de un trabajo tutorizado por el profesor a lo
largo del curso. Este trabajo versará sobre los nuevos avances técnicos en los
sistemas de radionavegación aérea, marítima o terrestre así como su visión
personal del sistema o sistemas.
En este caso, el estudiante, al principio del curso, DEBERÁ PROPONER UN
ESQUEMA DEL TRABAJO ANTES DE DESARROLLARLO. Los temas del trabajo se
contemplan en el programa de la asignatura. El esquema debe contener, al
menos: introducción, evolución histórica del sistema, principios básicos del
mismo, descripción del funcionamiento mediante el empleo de diagramas de
bloques, aplicaciones y perspectivas de futuro, conclusiones sobre el sistema
estudiado y la bibliografía empleada.

Características del trabajo a presentar:
Se entregará en CD-ROM, elaborado en Word.
El trabajo abarcará unas 100 páginas en los tipos de letra oficiales de la UCA
y tamaño 12 a doble espacio. El índice deberá indicar el número de página de
todos y cada uno de los apartados que desarrolle.
El formato de la página será justificado y numeradas las páginas.
Recursos Bibliográficos
Daniel García G. de Barreda “Manual de Sistemas Circulares de Radionavegación”
UCA. 2004.
Daniel García. “Apuntes de Sistemas Radioelectrónicos de Ayuda a la
Navegación”. 2002
Joaquín C. Adsuar. “Navegación Aérea”. 2000.
KUMN, W. “Radionavegación. Manual del GPS”. 1998.
Forssell, B.. "Radionavigation Systems". 1991
Jones, C.. "Electronic Navigation". 1992
Neri Vela, R.. "Satélites de Comunicaciones". 1991
Barkat, M. "Signal Detection and Estimation". 1991
Sonnenberg, G.J.. "Radar & Electronic Navigation". 1988
Fombonne, P.. "Radionavigation, Radiolocalisation". 1983.
Nota.- Dada la rápida evolución tecnológica de estos sistemas, se recomienda
la consulta continuada en INTERNET y en las clases y tutorías del profesor el
cual dispone de direcciones actualizadas para mejor conocimiento de los temas.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.