Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1712043 PROYECTOS DE INGENIERÍA EN ELECTRICIDAD
Titulación 1712 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDADES EN ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
Departamento C121 INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL I
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 3,5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Optativa

 

Profesorado
José María Portela Núñez
Objetivos
El objetivo general de formar Ingenieros Técnicos Industriales en se traduce en
nuestra asignatura “ Proyecto de Ingeniería, en los siguientes objetivos
particulares que volvemos a indicar:
- Que el alumno aprenda la metodología para el desarrollo de técnicas de
gestión integral de proyectos industriales.
- Los conocimientos en esta disciplina deben capacitar al alumno para poder
discernir sobre la solución más conveniente sobre un determinado problema
proyectual.
- Capacitar al alumno para poder evaluar, planificar, controlar y dirigir
proyectos de tipo industrial.
Programa
Tema 1. Presentación de la Asignatura
Tema 2. Teoría Clásica de Proyectos.
Tema 3. Teoría de Sistema: El Proyecto como Sistema
Tema 4. Teoría general del Proyecto
Tema 5. Teoría de las Fases
Tema 6. Teorías Modernas de Proyectos.
Tema 7. Concepto y definición de Dirección y Gestión de Proyectos
Tema 8. Dirección de Proyectos.
Tema 9. Gestión de Proyectos
Tema 10. Técnicas para la Gestión de Proyectos
Tema 11. Evaluación económica de proyectos.
Metodología
La asignatura tiene una asignación de 4,5 créditos distribuidos en 3
teóricos y 1,5 prácticos. Cabe destacar que la orientación que tiene esta
asignatura es que el alumno mediante la explicación de las clases teóricas
adquiera de conocimientos y métodos prácticos que tendrá que usar después en
las prácticas de la asignatura aplicándolo a los trabajos. De esta manera, las
clases teóricas adquieren un carácter eminentemente práctico para el alumno, de
manera que casi desde el principio de la asignatura, está aprendiendo a
desarrollar actitudes y aplicando métodos de trabajo que le servirán para el
desarrollo ,dirección y control de cualquier proyecto.
Por los motivos anteriormente expuestos, la metodología docente que se ha
seguido se compone de las siguientes técnicas:
1.  Lección magistral, para impartir los contenidos teóricos del programa.
2. Clases prácticas de problemas en pizarra, mediante las cuales el profesor
plantea y resuelve en común con los alumnos problemas y casos prácticos para
así afianzar los contenidos teóricos.
3. Clases prácticas en aula. El profesor plantea durante el curso una serie de
prácticas y trabajos que el alumno, trabajando en grupos ha de resolver.
Durante las clases se supervisará la realización de dichas prácticas, mediante
presentaciones de resultados parciales. Estas prácticas deben concluir con la
redacción de un documento o informe que refleje la resolución y conclusiones de
cada práctica planteada, así como de la opinión personal del alumno sobre el
trabajo en sí. De esta manera se consigue un efecto de retroalimentación
profesor-alumno-profesor que beneficia fundamentalmente el desarrollo de la
asignatura en el tiempo.
4. Clases teórico-prácticas en aula informática, para enseñar al alumno a
manejar aplicaciones informáticas para la aplicación de técnicas específicas de
la asignatura.
5. Conferencias-seminarios, en los cuales profesionales de diferentes
Ingenierías, explicarán experiencias personales en la dirección de proyectos y
casas comerciales expondrán sus productos.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Para la evaluación de la asignatura se tendrá en cuenta:

-Créditos teóricos, mediante un examen escrito que supondrá el 65% de la nota
final.
-Créditos prácticos, mediante la realización y exposición de un trabajo que
supondrá el 20% de la nota final.
-Asistencia a clase y seminarios, que supondrá un 15% de la nota final
Recursos Bibliográficos
- August Casanova, Lluis Cuatrecasa. Logistica Empresarial. Ediciones Gestión
2000. Barcelona 2003
- Benigno Pérez Carrillo, Jesús Guerrero-Strachan Carrillo y Fco. Javier
Gutiérrez Ariza, El proyecto técnico: documentos de que consta e informes
técnicos, Copistería “La Gioconda”, Málaga 1993.
- E. Gómez Senent Martínez, Las fases del proyecto y su metodología. SPUPV –
92.679. Valencia 1992.
- E. Gómez-Senent Martínez, La Ingeniería desde una perspectiva global. SPUPV-
2000.4055. Valencia 2000.
- J.Davidson Frame. La nueva dirección de proyectos. Ediciones Granica S.A.
Barcelona 2000.
- J.M. de Aguinaga, Aspectos sistémicos del proyecto de ingeniería, S.P.E.T.S.
de Ingenieros Industriales.ERSA. Madrid 1994.
- Lluis Cuatrecasa. Diseño de procesos de producción flexible. Editorial Centro
de Estudios Ramón Areces, S.A. Madrid 2000.
- M.de Cos Castillo, Ingeniería de Proyectos. Cátedra de Proyectos. ETSII.
Sevilla 1980.
- M. De Cos Castillo, Teoría General del proyecto; vol.I Dirección de
proyectos. Ed. Síntesis. Madrid 1997.
- M. De Cos Castillo, Teoría General del proyecto; vol.II Ingeniería de
Proyectos. Ed. Síntesis. Madrid 1997.
-Mondem

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.