Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 206017 CIENCIAS DE LOS MATERIALES
Titulación 0206 LICENCIATURA EN QUÍMICA
Departamento C128 CIENCIA DE LOS MATERIALES E INGENIERIA METALURGICA Y QUIMICA INORGANICA
Curso 4  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 6,5  

Créditos Teóricos 5 Créditos Prácticos 2 Tipo Troncal

 

Profesorado
Mª del Pilar Villar Castro
Francisco Miguel Morales Sánchez
Rafael García Roja
Objetivos
- Dominio de la terminología específica de la asignatura.
- Distinción entre sólido y material de ingeniería.
- Conocimiento de las familias de materiales, identificación de los
componentes más conocidos de las mismas y conocimiento de sus estructuras,
propiedades y comportamientos más relevantes.
- Comprensión de las relaciones estructura/microestructura-procesado-
propiedades-función de los materiales. Descripción de cómo los materiales
pueden ser modificados para hacerlos más útiles.
- Conocimiento de las propiedades mecánicas básicas de los materiales y su
aplicación a la resolución de problemas.
- Capacidad de realización de ensayos mecánicos básicos de materiales e
interpretación de los mismos.
- Comprensión de los mecanismos que producen transformaciones (mecánicas, de
fase…) en los materiales.
- Determinación de la microestructura resultante en aleaciones binarias tras
un proceso termomecánico mediante la utilización de diagramas pertinentes
(trabajo en frío, diagramas de equilibrio, TTT, TEC).
- Determinación de procesos termomecánicos utilizando diagramas (trabajo en
frío, diagramas de equilibrio, TTT, TEC) a partir de la microestructura de
sistemas poco complejos.
Programa
PROGRAMA DE TEORÍA:

1. INTRODUCCIÓN A LA CIENCIA E INGENIERÍA DE LOS MATERIALES.
Tema 1. Introducción a la Ciencia e Ingeniería de los Materiales.

2. ESTRUCTURA CRISTALINA, DEFECTOS Y DIFUSIÓN.
Tema 2. Estructura de los sólidos cristalinos.
Tema 3. Imperfecciones cristalinas.
Tema 4. Difusión en sólidos.

3. CONTROL DE LAS PROPIEDADES MECÁNICAS Y DE LA MICROESTRUCTURA.
Tema 5. Propiedades mecánicas en sólidos (I).
Tema 6. Deformación y endurecimiento.
Tema 7. Propiedades mecánicas en sólidos (II): Comportamiento en servicio de
los materiales.
Tema 8. Solidificación.
Tema 9. Diagramas de fase.
Tema 10. Diagramas de fase del sistema Fe-C.
Tema 11. Transformaciones de fase en aleaciones Fe-C.
Tema 12. Tratamientos térmicos en metales.

4. MATERIALES DE INGENIERÍA Y SUS PROPIEDADES.
Tema 13. Materiales cerámicos.
Tema 14. Materiales poliméricos.
Tema 15. Materiales compuestos.
Tema 16. Materiales eléctricos.
Tema 17. Materiales ópticos.
Tema 18. Materiales magnéticos.

PROGRAMA DE PRÁCTICAS:

(Se indican las horas presenciales)
1. Tratamientos térmicos de metales (1.5 horas).
2. Ensayos de tenacidad de impacto (0.5 horas).
3. Ensayos de dureza (2 horas).
4. Ensayos de tracción (1 hora)
5. Seminarios de problemas de la asignatura (15 horas)
Actividades
-Clases expositivas participativas.
-Seminarios de problemas.
-Actividades de trabajo en páginas web.
-Clases prácticas en laboratorio.
-Resolución de cuestionarios tipo test.
-Exámenes de la asignatura.
Metodología
Basada en clases expositivas participativas, fundamentalmente. Se hará uso
también de la plataforma de enseñanza virtual Moodle, así como de páginas web
de organizaciones
relacionadas de alguna u otra forma con la Ciencia e Ingeniería de los
Materiales. No deben obviarse, por otra parte, las tutorías convencionales,
las tutorías en aula y las tutorías electrónicas como estrategias de apoyo al
proceso enseñanza-aprendizaje.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Para aprobar, es necesario obtener la calificación de 5 en todas y cada una de
las pruebas teóricas y prácticas que se realicen. Sin embargo, la calificación
final del alumno será el resultado de considerar las calificaciones parciales
o finales a lo largo de todo el curso, la actitud y procedimientos de trabajo
en las clases prácticas, junto con los trabajos realizados por el alumno
durante el curso y su participación en las clases.
Recursos Bibliográficos
BIBLIOGRAFÍA FUNDAMENTAL
• W. Smith. Fundamentos de la Ciencia e Ingeniería de los Materiales. Ed McGraw-
Hill. (1998).
• W.D. Callister Jr. Introducción a la Ciencia e Ingeniería de los Materiales.
Tomos I y II. Editorial Reverté (2003).

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
• D.R. Askeland. Ciencia e Ingeniería de los Materiales. Paraninfo. (2001).
• J.F. Shackelford. Introduction to Materials Science for Engineers. Pearson-
Prentice Hall (2005).

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.