Fichas de asignaturas 2006-07
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1708015 | INGENIERÍA FLUIDOMECÁNICA |
Titulación | 1708 | INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA |
Departamento | C121 | INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL I |
Curso | 2 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |
Créditos ECTS | 6 |
Créditos Teóricos | 4,5 | Créditos Prácticos | 3 | Tipo | Troncal |
Capacidad de análisis y síntesis. Comunicación oral y escrita. Conocimientos de Informática. Resolución de problemas,capacidad de aplicar los conocimientos teoricos a la practica Trabajo en equipo. Razonamiento crítico. Sensibilidad por temas medioambientales.
Cognitivas(Saber):
Física. Matemáticas. Dibujo.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Redacción e interpretación de documentación técnica. Desarrollo de habilidades conceptuales y técnicas que posibiliten la adquisición y análisis de información. Capacidad de planificar, organizar y desarrollar experimentos estructurados. Interpretación y análisis de datos y resultados. Habilidad para seleccionar y utilizar herramientas y aplicaciones informáticas requeridas para la práctica profesional
Actitudinales:
Promover el desarrollo del análisis y espíritu crítico. Valorar el diálogo y el trabajo en equipo. Fomentar valores éticos relacionados con la profesión y el respeto al medio ambiente . Toma de decisión.
Dotar al alumno de los conocimientos necesarios relativos a los fluidos incompresibles tanto en reposo(Hidrostática) como en movimiento(Hidrodinámica)
Contenido Teórico: Tema 1. Concepto de fluido;Propiedades. Tema 2. Presión.Ecuación fundamental de la Hidrostatica.Fuerzas sobre superficies planas y curvas Tema 3. Ecuación fundamental de la Hidrodinámica. Tema 4. Teorema del Impulso o de la cantidad de movimiento. Tema 5. Capa limite.Resistencia de Superficie;Resistencia de Forma. Tema 6. Resistencia de Superficie en conductos cerrados o tuberias;pérdidas primarias. TEMA 7. Resistencia de Forma en conductos cerrados o tuberias;pérdidas secundarias. Tema 8. Tuberías en Serie( tuberia equivalente a un sistema de tuberias colocadas en serie);Tuberías en paralelo(tuberia equivalente a un sistema de tuberias colocadas en paralelo);Tuberías ramificadas.,redes elementales de tuberias. Contenido Práctico. Tema 1. Automatismo Hidraulico;Fluidos Hidraulicos;modulo Hidraulico. Tema 2. Actuadores lineales;Actuadores Rotativos;Válvulas de Control de Dirección. Tema 3. Válvulas de Control de Presión. Tema 4. Válvulas de control de caudal;regulación de la velocidad de los actuadores lineales y rotativos. Tema 5. Actuadores lineales en serie;actuadores lineales en paralelo.
Clases teoricas Clase Practicas sobre Modulo Hodraulico
Método inductivo, partiendo de conceptos físicos y con razonamientos matemáticos llegar a la concreción de formulas de aplicación.
Nº de Horas (indicar total): 180
- Clases Teóricas: 42
- Clases Prácticas: 14
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 5
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 14
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 72
- Preparación de Trabajo Personal: 25
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 8
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
Criterios de valoración de la asignatura: Contenido teórico: Asistencia mínima el 80% de clases impartidas. Puntuación hasta un 10%(1 punto) de la calificación final. Trabajos Individuales y en grupos: Hasta 10% ( 1 punto) de la calificación final. Prueba de progreso: Hasta un 70% (7 puntos) de la calificación final. Contentido Práctico: Clases prácticas: Asistencia mínima el 90% de clases impartidas. Memoria de Prácticas de entrega obligatoria: Hasta un 10%(1 punto) de la calificación final. Para la calificación final, es obligatorio la sùperación de las clases prácticas
BIBLIOGRAFIA BASICA: -Mecanica de fluidos y maquinas Hidraulicas.Cludio Mataix.EdicionesHarla. -Mecanica de fluidos Incompresibles y Turbomaquinas Hidraulicas.Jose Aguera Soriano.Editorial Ciencia. -Mecanica de fluidos.Victor Streeter.E.Benjamin Wylie.McGraw Hill. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA: -Mecanica de fluidos.FrankM.White.Mc Graw hill. -Introduccion a la Mecanica de fluidos.Victor Robert W.Fox.AlanT.Mcdonald.Mc Graw Hill. -Mecanica de fluidos.Irving H.Shames.Mc Graw hill. -Fundamentos de mecanica de fluidos.P.Gerhart.R.Gross.J.Hochstein.Addison- wesley.Iberoamericana. -Mecanica de fluidos.WilliamF.Hughes.Mc Graw Hill. -Mecanica de Flluidos.G.Boxer.Addison-Wesley.Iberoamericana. -Manual de oleohidraulica industrial.Vickers. -Prontuario de Hidraulica industrial.Paraninfo.Jose Roldan Vilona. -Problemas resueltos de mecánica de fluidos, volumen 1y2. J.F.Douglas. Librería editorila Bellisco.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.