Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 2302042 ACUSTICA SUBACUATICA
Titulación 2302 LICENCIATURA EN CIENCIAS DEL MAR
Departamento C143 FISICA DE LA MATERIA CONDENSADA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 3,6  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Optativa

 

Profesorado
Manuel Dominguez de la Vega
Objetivos
1.- Comprender las principales leyes físicas que rigen la propagación del sonido.
2.- Comprender la importancia de dichas leyes en la aplicación del sonido a la
exploración del medio marino.
3.- Ser capaz de describir la propagación del sonido en el medio marino y los
principales fenómenos físicos subyacentes a la misma.
4.- Conocer la ecuación del SONAR y su fundamentación física.
5.- Conocer los principales sistemas de generación y recepción de sonido usados
en Acústica Subacuática.
6.- Conocer las aplicaciones más importantes de la Acústica Subacuática.
Programa
1.- Fundamentos de Acústica.
2.- Propagación del sonido en el medio marino.
3.- Fenómenos de dispersión del sonido.
4.- El SONAR.
5.- Aplicaciones de la Acústica Subacuática.
Actividades
Los alumnos deberán realizar a lo largo del curso:
- Ejercicios de resolución de problemas prácticos. Tras resolver algunos
problemas en clase, se propondrán otros similares para que los alumnos los
resuelvan independientemente. Estos últimos serán corregidos por el profesor.
- Trabajos sobre algunos aspectos concretos de la materia (en grupo). Dichos
trabajos se entregarán por escrito y, tras su corrección, se expondrán en clase.
- Ejercicios individuales de evaluación al final de cada tema.
De forma experimental, se realizarán cuestionarios de autoevaluación y se podrán
enviar algunos de los trabajos usando la plataforma del Campus Virtual.
Metodología
El desarrollo de la asignatura se sustenta sobre el siguiente esquema
metodológico, que se repetirá en cada tema:
1.- Lección: explicación de los contenidos.
2.- Planteamiento de problemas que pongan de manifiesto, como objetivo final, la
aplicabilidad de la Acústica a la exploración del medio marino. La solución de
los problemas se debatirá en clase.
3.- Propuesta de trabajos específicos que desarrollen la capacidad creativa de
los alumnos. Dichos trabajos serán presentados por los alumnos y debatidos en
clase.
De forma experimental, se hará uso de la plataforma del Campus Virtual como vía
de comunicación con los alumnos (tutorías, discusión de trabajos de ampliación,
seguimiento de calificaciones, ejercicios de autoevaluación, etc.).
Criterios y Sistemas de Evaluación
Sistema de evaluación continua a través de los ejercicios individuales de cada
tema (50%de la nota final), de la resolución de los ejercicios prácticos
propuestos (30% de la nota final) y de los trabajos de ampliación y
profundización (20% de la nota final). Los alumnos que no superen la asignatura
por esta vía, deberán realizar un examen final de la misma, que incluirá un
apartado teórico y otro práctico. En la materia de dicho examen se incluirán los
trabajos presentados durante el curso.
Recursos Bibliográficos
1.- X. Lurton, An Introduction to Underwater Acoustics (Springer-Verlag/Praxis
Pub., 2002).
2.- L. E. Kinsler, A. R. Frey, A. B. Coppens, J. V. Sanders, Fundamentals of
Acoustics, 3ª Ed. (John Wiley & Sons, 1982).
3.- R. J. Urick, Principles of Underwater Sound, (McGraw-Hill, 1983).
4.- H. Medwin y C. S. Clay, Fundamentals of Acoustical Oceanography, (Academic
Press, 1997).
5.- L.M. Brekhovskikh y Yu. Lysanov, Fundamentals of Ocean Acoustics
(Springer-Verlag, 1982).

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.