Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1407022 ESTIBA
Titulación 1407 DIPLOMATURA EN NAVEGACIÓN MARÍTIMA
Departamento C136 CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION Y TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES
Curso 3  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 8,3  

Créditos Teóricos 7 Créditos Prácticos 2 Tipo Obligatoria

 

Profesorado
Lázaro Cano
Objetivos
Generales:

Se pretende alcanzar unos objetivos que ratifiquen que se poseen los
conocimientos, comprensión y aptitud que describe el Código de Formación,
Titulación y Guardia para la Gente de Mar para la función de “manipulación y
estiba de la carga, a nivel operacional” (Cuadro A-II/1). A los anteriores se
añaden aquellos otros que darían respuesta a las exigencias en cuanto a
conocimientos comprensión y aptitud que, sobre la misma función, establece el
Código citado para el “nivel de gestión” (Cuadro A-II/2)

Los conocimientos adquiridos estarán encaminados a que el estudiante obtenga la
base que le permita el ejercicio de sus futuras competencias a bordo:

“Vigilar el embarco, estiba, sujeción y desembarco de la carga y su cuidado y
mantenimiento durante la travesía”
“Planificar y garantizar el embarco, estiba y sujeción de la carga, y su
cuidado durante la travesía y el desembarco”
“Transporte de cargas peligrosas”
“Controlar el asiento, la estabilidad y los esfuerzos”
“Vigilar y controlar el cumplimiento de las prescripciones legislativas y de
las medidas para garantizar la seguridad de la vida humana en el mar y la
protección del medio marino”

Específicos:

a)  Conocer los procedimientos seguros de manipulación, estiba y sujeción
de la carga, incluidas las cargas peligrosas, potencialmente peligrosas y
perjudiciales, y de su influencia en la seguridad de la vida humana y del buque.
b)  Conocer los reglamentos, códigos y normas internacionales pertinentes
sobre el manejo, estiba, sujeción y transporte seguros de la carga, y aptitud
para aplicarlos.
c)  Conocer el efecto de la carga y de las operaciones de carga sobre el
asiento y la estabilidad
d)  Utilizar los diagramas de estabilidad y esfuerzos, incluido el de
tratamiento automático de datos, y de cómo cargar y lastrar el buque para
mantener dentro de límites  aceptables los esfuerzos impuestos al casco
e)  Conocer y poner en práctica la gestión de las técnicas de estiba;
equipo de manipulación y  sujeción de la carga, y de trinca.
f)  Adquirir conocimientos para planificar y organizar las operaciones de
carga y descarga, con especial referencia al transporte de cargas definidas en
el Código de prácticas de seguridad para la estiba y sujeción de la carga.
g)  Adquirir conocimientos generales de los buques tanque y sus operaciones.
h)  Conocer las reglamentaciones y recomendaciones, normas y códigos
internacionales sobre el transporte de cargas peligrosas, incluidos el IMDG y
el Código de prácticas de seguridad relativas a las cargas sólidas a granel.
i)  Conocer los principios del transporte de cargas peligrosas,
potencialmente peligrosas y perjudiciales; las precauciones necesarias durante
las operaciones de carga y descarga, así como los cuidados durante el viaje.
Programa
Bloque 1 Introducción

TEMA 1.- Averías en la carga. Sus causas.
TEMA 2.- Averías en el buque y su equipo originadas por una estiba y/o
transporte inadecuados.
TEMA 3.- Perjuicios materiales y comerciales derivados de una manipulación,
carga, estiba y transporte de la carga inadecuados.
TEMA 3.- Riesgos para la vida humana derivados de una manipulación, carga,
estiba y transporte de la carga inadecuados.
TEMA 4.- Riesgos para el medio marino derivados de una manipulación, carga,
estiba y transporte de la carga inadecuados.

Bloque  2 Planificación de la estiba

TEMA 5.- Funciones y responsabilidades del oficial encargado de la carga y
descarga del buque. Organización del trabajo a bordo.
TEMA 6.- Información sobre el cargamento a tomar. Documentación.
TEMA 7.- Preparación del buque y su equipo para recibir la carga.
TEMA 8.- Cálculos previos para recibir el cargamento (general)
TEMA 9.- Distribución de la carga bordo: elaboración del plano de estiba en
carga general o suelta.
TEMA 10.- Cálculos relacionados con la navegabilidad, calados y asiento para un
cargamento completo.
TEMA 10.- Cálculos relacionados con la navegabilidad, calados y asiento para
cargamentos parciales (cargas y descargas).

BLOQUE 3 Ejecución de la estiba atendiendo a la relación mercancía – buque.

TEMA 11.- Mercancías Peligrosas. Código IMDG
TEMA 12.- Transporte de grano a granel
TEMA 13.- Minerales y concentrados
TEMA 14.- Transporte de carbón
TEMA 15.- Cargas pesadas
TEMA 16.- Cargamento de madera
TEMA 17.- Carga paletizada
TEMA 18.- Carga de contenedores (buques multipróposito y portacontenedores)
TEMA 19.- Carga rodada
TEMA 20.- Carga de productos perecederos que requieren control de temperatura.
TEMA 21.- Transporte de ganado
TEMA 22.- Transporte de cemento
TEMA 23.- Transporte de petróleo (general)
TEMA 24.- Transporte de gases licuados (general)
TEMA 25.- Transporte de productos químicos a granel (general)
Metodología
Los temas, agrupados en bloques, serán expuestos por el profesor apoyándose en
los medios didácticos disponibles y adecuados a cada caso. Se fomentará la
participación activa del estudiante en cuanto a la aclaración de dudas o
críticas que sus propios conocimientos pudieran generar. El tiempo necesario
para la exposición de cada tema no se ceñirá exhaustivamente a la relación un
tema = una hora de clase, ello será posible con los temas del bloque 1 y los
que inician el bloque 2, en los demás casos se utilizará el tiempo pertinente a
la extensión y complejidad del tema. A título de ejemplo un tema
como “transporte de ganado” puede precisar menos de una hora para su
exposición, pero otro como “ transporte de petróleo” precisará entre tres y
cuatro horas para ser expuesto.

Se utilizaran transparencias, proyección de opacos y películas, para ilustrar
acerca de las instalaciones, tanto de tierra como de los buques, utillaje
portuario, mercancías y unidades de carga, manipulación, averías, etc.

Los estudiantes manejaran documentación, planos y diagramas que les permitan
realizar los cálculos relacionados con la estiba. Cuando sea posible se
utilizará documentación real (p.e. planos de distribución general de buques),
en otros casos se recurrirá a lo recomendado por la OMI (p.e. los planos y
diagramas del Curso modelo 7.03 de la OMI).

Tendrán consideración de “prácticas”, todas las actividades relacionadas con el
manejo e interpretación de documentación, tablas, diagramas, etc. utilizados en
los cálculos de esfuerzos, estabilidad, calados y asiento,  preparación de
planos de estiba, etc.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se realizarán dos pruebas parciales escritas, la primera en fecha próxima
anterior a la finalización del primer cuatrimestre que contendrá, en todo caso,
los dos primeros bloques.  Con anterioridad al examen de conjunto, y próxima la
finalización del segundo cuatrimestre,  se realizará el segundo parcial. Los
parciales tienen carácter eliminatorio.
Será imprescindible para aprobar, en cumplimiento de las exigencias STCW95, que
el alumno realice con precisión los cálculos de esfuerzos, estabilidad, calados
y asiento, así como la elaboración  e interpretación de un plano de estiba.
Recursos Bibliográficos
Textos básicos:

COSTA, J.B. (19992) Tratado de Estiba. Lerko Print. Madrid
TAYLOR, L.G. (1992) Cargo Work. The care, handling and carriage of
cargoes.Including the management of cargo control.
MORENO ISAAC, Angel (1995). Compendio sobre el código marítimo internacional
sobre mercancías peligrosas IMDG.

Complementarios. Se relacionan otros libros que en algún caso podrían adecuarse
a la respuesta al programa y, en otro, constituyen un importante complemento al
programa de la asignatura.:

HOUSE, David (1998) Cargo Work
extracto:
Principios generales de carga y estiba. Cargamentos sólidos a granel. La carga
general. Carga refrigerada. Cargamentos líquidos a granel. Carga en cubierta.
Cargamentos que requieren tratamiento y cuidados especiales. Modernización en
los métodos de manipulación de la carga. Miscelánea de cálculos de carga. Lista
de abreviaturas. Índice de mercancías.
Edición: 6ª; reimp 2002   Páginas:166 págs.

THOMAS, R.E. (2002). Stowage. The Properties and Stowage of Cargoes
extracto:
Seguridad. Técnicas y sistemas. Lista alfabética de mercancías su factor de
estiba, propiedades, características y exigencias particulares para su
manipulación, estiba y transporte. Averías y reclamaciones. Procedimientos.
Apéndice: Desplazamiento y Arqueo. El Factor de estiba. Capacidad para grano o
balas. Conversión de temperaturas. Líquidos: peso específico. Lista de graneles
sólidos.  Mercancías a granel que pueden licuarse o ser peligrosas. Fórmula de
la cuña.,etc.
Edición: 4ª   Páginas:406 págs.

ROBERTS, Peter (1995). Watchkeeping Safety and Cargo Management in Port
extracto:
La guardia en Puerto. La llegada a puerto. Amarre y otras operaciones. La
seguridad en el muelle. Asumir la guardia. Documentación comercial. Operaciones
especiales con carga seca. Operaciones con líquidos a granel. Operaciones con
lastre. Esfuerzos en el casco y estabilidad. Cálculo de la cantidad a
cargar/cargada/descargada. Prevención de la polución. Registro de datos. Salida
de puerto.
Reimpresión: 1996   Páginas:215 págs.

ISBESTER, J. (1993)  Bulk Carrier Practice
extracto:
Mantenimiento de las tapas de escotilla. Preparación de las bodegas. Manejo de
lastres. Estabilidad, esfuerzos, calados y trimado. Planificación de la carga.
Cálculos relacionados con la carga. Documentación relacionada con la carga. La
descarga. El viaje en lastre. Clases de bulkcarriers. Transporte de cargas a
granel más comunes y frecuentes.
Páginas:400 págs.

KNOTT, John Richard 2002 Lashing and Securing of Deck Cargoes, Including
Packaged Timber, Vehicles on Ro-Ro Vessels and Containers in Non-Purpose Built
Ships
extracto:
Explica al marino, los requisitos para el trincaje de cargas en cubierta,
problemas típicos que se presentan, material para el trincaje, calculos de
esfuerzos en las trincas y arraigos, y añade secciones específicas relatives a
la Madera en cubierta, vehículos en buques RO-RO, etc.
Edición: 3ª   Páginas:210 págs.

ALDERS, A.W.C. 1995. Reefer Transport & Technology
extracto:
Mientras "Marine Refrigeration Manual", del mismo autor, está centrado en las
técnicas de refrigeración este libro se amplia con el transporte de containers
refrigerados y métodos de estiba.
Edición:    Páginas:343 págs.

Publicaciones OMI

Código BLU. Código de prácticas para las operaciones de carga y descarga de
graneleros.
I.M.O. I266S 2002

Código de prácticas de seguridad para buques que transporten cubertadas de
madera
I.M.O. 277S 1992

Código de prácticas de seguridad para el transporte de cargas y personas en
buques de suministro mas adentro. Código BSMA
I.M.O I288S 2002

Código de prácticas de seguridad para la estiba y sujeción de la carga
I.M.O. I294S 1992

Código Internacional para el transporte sin riesgos de grano a granel. (Código
internacional para el transporte de grano)
I.M.O. I243S 1991

Convenio Internacional sobre la seguridad de los contenedores (CSC). Edición de
1996
I.M.O. IA281S 1996

Código IMDG. Volumenes 1&2 y enmiendas edición 31-02. 2002
I.M.O. ID200E 2002

Suplemento al Código Marítimo Internacional de Mercancías Peligrosas 2002 IMDG
I.M.O. ID212S 2002

Formación especializada en operaciones de petroleros (edición de 1999). Curso
modelo 1.02
I.M.O. TA102S 2003

Safe Packing of Cargo Transport Units (CTUs). Working Book with quick lashing
guide for transport on road and in seas areas A, B & C. Model Course 3.18 CE
I.M.O. T-318CE 2001

Tanker Familiarization (2000 edition) Model Course 1.01
I.M.O. TA101E 2000

Dangerous, Hazardous and Harmful Cargoes. Model Course 1.10
I.M.O. TA110E 2002

Specialized Training for Chemical Tankers. Model Course 1.04
I.M.O. TA104E 1999

Specialized Training Programme on Liquefied Gas Tanker Operations. Model Course
1.06
I.M.O. TA106E 1991

Master and Chief Mate. Model Course 7.01
I.M.O. TA701E 1999

Officer in Charge of a Navigational Watch. Model Course7.03
I.M.O T-703E 1999

Publicaciones periódicas:

Transporte XXI
Cargo Systems
Containerisation international
Cargoware International
Container Management
Marina Civil

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.