Fichas de asignaturas 2006-07
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1111032 | EDUCACION MATEMATICA Y NUEVAS TECNOLOGIAS |
Titulación | 1111 | MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL |
Departamento | C133 | DIDACTICA |
Curso | - | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |
Créditos ECTS | 4 |
Créditos Teóricos | 1,5 | Créditos Prácticos | 3 | Tipo | Optativa |
1. Estudiar la integración de las nuevas tecnologías en el currículo de Educación Infantil y Primaria. 2. Análisis crítico de libros de textos de Matemáticas en educación Primaria y su relación con las nuevas tecnologías. 3. Desarrollar la capacidad de análisis de software de educación matemática, para los distintos niveles, relacionándolos con las teorías del aprendizaje. 4. Conocimiento y valoración de las posibilidades de la calculadora en el aprendizaje de las matemáticas. 5. Conocer y analizar el lenguaje LOGO y los entornos geométricos y sus posibilidades para le utilización en la enseñanza primaria. 6. Interesar a los alumnos en la utilización de internet para la obtención de recursos para el aula de matemáticas. Analizar las posibilidades de inclusión de internet en el aula de matemáticas. 7. Desarrollar la capacidad de trabajar con diversas fuentes de información relativa a esta temática, de cara a la formación permanente dentro de su futuro desarrollo profesional. 8. Desarrollar trabajos en grupo y a través de la plataforma Moodle. 9. Fomentar el espíritu crítico e investigador sobre todos los elementos del proceso de enseñanza aprendizaje y sobre la propia práctica.
Cognitivas(Saber):
Poseer los conocimientos matemáticos y de nuevas tecnologías necesarios para desarrollar eficazmente el curriculum de matemáticas de Educación Infantil y Primaria. Poseer conocimientos de didáctica de la matemática adecuados que favorezcan su actuación en la enseñanza de las matemáticas de Educación Infantil y Primaria.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Ser capaz de establecer objetivos, seleccionar y secuenciar contenidos, establecer criterios de evaluación, y definir supuestos metodológicos en el área de matemáticas, utilizando las nuevas tecnologías, para la Educación Infantil y Primaria. Ser capaz de diseñar curriculums de matemáticas en los que se contemplen las nuevas tecnologías. Poseer la capacidad de trabajar con documentos relacionados con esta área de conocimiento, tanto de forma individual como colectiva.
Actitudinales:
Poseer espíritu crítico e investigador, capacidad de autoformación, así como la capacidad de expresarse con claridad, precisión y rigor. Ser sensible a la diversidad y a la igualdad de oportunidades
- Analizar las posibilidades de la calculadora en el aprendizaje de las matemáticas. - Desarrollar la capacidad de análisis del "software" de educación matemática para los distintos niveles, relacionándolos con las teorías del aprendizaje. - Conocer y analizar el lenguaje LOGO y el entorno CABRI. Resolver problemas con ellos. Analizar y estudiar sus posibilidades de utilización en el aula y de inclusión en el currículo de matemáticas. - Interesar a los alumnos en la utilización de internet para la obtención de recursos para el aula de matemáticas. Analizar las posibilidades de inclusión de internet en el aula de matemáticas.
Bloque temático 1. Nuevas tecnologías y matemáticas.- Las nuevas tecnologías en el currículo de matemáticas. El ordenador en la enseñanza de las matemáticas. El aula de informática, su utilización. La integración física y curricular de las nuevas tecnologías y el ordenador dentro del aula. Bloque temático 2. Las calculadoras.- El uso de las calculadoras en la enseñanza primaria. Más allá de las cuatro operaciones. La integración de las calculadoras en los distintos niveles. Bloque temático 3. El "software" educativo.- El "software" educativo. Cómo elegir y utilizarlo. Interacción de las perspectivas del diseñador y del profesor; y del diseñador y el estudiante. Análisis en relación a las teorías del aprendizaje. Bloque temático 4. Lenguajes de programación.- Introducción a los lenguajes de programación, el entorno LOGO. Introducción a la programación con entorno gráfico, su inclusión en un currículo de matemáticas. Bloque temático 5. Los entornos geométricos.- El uso de los entornos geométricos: CABRI-GEOMETRE, su inclusión en el currículo de matemáticas. Bloque temático 6. Internet y matemáticas.- Recursos en internet para el aprendizaje de las matemáticas. Internet dentro del aula de matemáticas. La búsqueda de "software", páginas de problemas matemáticos, la comunicación virtual para la resolución de problemas. Las plataformas de comunicación.
Lectura de textos y posterior discusión en el aula. Búsqueda y análisis de software educativo. Matemáticas con calculadoras. Prácticas de lenguaje Logo. Geometría con Cabri. Elaborar, desarrollar y analizar una unidad didáctica acorde con las teorías estudiadas. Búsqueda y selección de material didáctico para las matemáticas en internet. Participación en Foros de debate en la plataforma Moodle.
- Para los créditos teóricos: Exposición y orientación del temario por parte del profesor, partiendo de las ideas previas de los alumnos y relacionándolo con otros temas y con otras materias. En la plataforma moodle dispondrán de los recursos necesarios para trabajar la asignatura. Realización de actividades que ayuden a asimilar los contenidos teóricos. Lectura y comentario de textos relacionados con los contenidos. Actividades y trabajos sobre los temas estudiados y seguimiento de su realización por parte de los alumnos. Realizar exposiciones en clase sobre los trabajos realizados, promoviendo el debate entre el profesor y los alumnos y entre éstos últimos, coordinando el mismo y ayudando a establecer las conclusiones. Lectura y posterior debate y puesta en común de documentos o artículos de revistas de revistas especializadas sobre el tema. - Para los créditos prácticos: Búsqueda y análisis teórico de software educativo. Adecuación del software a los distintos niveles. Comparación de los tipos de software. Para el trabajo con las calculadoras, se parte de la idea que tienen del uso en el aprendizaje de las matemáticas. Tras una serie de actividades se revisa y debate la utilización de la calculadora para el aprendizaje de las matemáticas. Conocimiento y práctica con el lenguaje LOGO. Tienen que trabajar el lenguaje LOGO hasta llegar a un nivel en el que puedan plantear situaciones de aprendizaje. Prácticas con los entornos geométricos. Utilización de internet como recurso para el aprendizaje de las matemáticas. Comunicación individual y por grupos a través del entorno de aprendizaje Moodle. Organización e inclusión de las NNTT en el aula de Matemáticas. Exposición en clase de los resultados de los trabajos realizados.
Nº de Horas (indicar total): 112,5
- Clases Teóricas: 10,5
- Clases Prácticas: 21
- Exposiciones y Seminarios: 8
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 5
- Individules: 0
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 12,5
- Sin presencia del profesorado: 1
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 37
- Preparación de Trabajo Personal: 17,5
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 2
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
||||||
Otros (especificar):
Trabajo en el aula de informática. Trabajo a través de la plataforma Moodle. |
Intentará reflejar el trabajo realizado a lo largo del curso, tanto en grupo como individualmente. Tendrá en cuenta el grado de participación de los alumnos en el desarrollo de la asignatura, la contribución en los Foros y la asistencia. Se propondrán trabajos de profundización (presentados en Moodle) y se realizará examen, en su caso.
- FEY J.T. (1992). Calculators in Mathematics Education. Reston: NCTM. Yearbook. - FIELKER D. (1986). Usando las calculadoras con niños de 10 años. Valencia: Generalitat Valenciana. - GARCÍA J.E. (1995). Cálculo mental, escrito y con calculadoras. ¿Cómo vamos a calcular para el año 2000? En Actas de las VII JAEM, Jornadas para el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Madrid. - GONZÁLEZ A. (1995). Inconvenientes de la utilización del ordenbador en el aula. En Actas de las VII JAEM, Jornadas para el aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas (pp. 147-150). Madrid. - PAPERT S. (1985). Desafío de la mente. Computadoras y educación. Buenos Aires: Galápago. - SERRA M. (1993). Discovering Geometry. Berkeley: Key Curriculum Press. - SQUIRES D., McDOUGALL A. (1997). Cómo elegir y utilizar software educativo. Madrid: Morata. - TRAFTON P.R., SHULTE A.P. (1989). New directions for elementary school mathematics. Reston: NCTM. Yearbook. - VELÁZQUEZ F. (2004). Matemáticas e internet. Barcelona: Graó. - GOOGLE, Buscador. - WEB, recursos en la web.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.