Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 507051 TEXTOS LITERARIOS ESPAÑOLES DEL ROMANTICISMO
Titulación 0507 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA HISPÁNICA
Departamento C114 FILOLOGIA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  

Créditos Teóricos 2 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

 

Profesorado
Fernando Durán López
Objetivos
Profundizar en temas, autores y obras de la literatura española del siglo XIX,
en particular los relacionados con el movimiento romántico. Desarrollar la
capacidad de analizar los textos concretos en función de las grandes líneas de
la literatura y la cultura románticas, siguiendo una clasificación por géneros.
Programa
1. Introducción al movimiento romántico.
2. Textos teatrales representativos.
3. Textos poéticos representativos.
4. Textos costumbristas representativos.
5. Textos narrativos representativos.
Metodología
La del comentario de texto y la demás propia del estudio de la literatura.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen final que consistirá en un comentario de un texto visto en clase o bien
de uno equivalente. Participación en clase. Trabajo personal escrito. La nota
tomará en cuenta todos estos elementos conjuntamente, y el mayor peso
corresponderá al examen.
Recursos Bibliográficos
ALBORG, Juan Luis, Historia de la literatura española, Gredos, Madrid 1980
(vols. 3 y 4).
ALCALÁ GALIANO, Antonio, Literatura española del siglo XIX. De Moratín a
Rivas,
Alianza, Madrid 1969.
ALLEGRA, Giovanni, La viña y los surcos. Ideas literarias en la España del
XVIII al XIX, Universidad de Sevilla, Sevilla 1980.
ABELLÁN, José Luis, Historia crítica del pensamiento español, Espasa Calpe,
Madrid 1984 (vols. 3, Del Barroco a la Ilustración, y 4, Liberalismo y
Romanticismo, 1808-1874).
ARANGUREN, José Luis López, Moral y sociedad. La moral social española en el
siglo XIX, Edicusa, Madrid 1966.
ARGULLOL, Rafael, El héroe y el único. El espíritu trágico del Romanticismo,
Taurus, Madrid 1984.
CANO, José Luis, Los conceptos de rococó, neoclasicismo y prerromanticismo en
la literatura española del siglo XVIII, Cátedra Feijoo, Oviedo 1960.
---Heterodoxos y prerrománticos, Júcar, Gijón 1975.
CARNERO, Guillermo, Los orígenes del Romanticismo reaccionario español: el
matrimonio Böhl de Faber, Universidad de Valencia, Valencia 1978.
DÍAZ-PLAJA, Guillermo (coord.), Historia general de las literaturas
hispánicas,
Vergara, Barcelona 1969 (vols. IV-1 y IV-2).
DÍEZ BORQUE, José María (coord.), Historia de la literatura española, Taurus,
Madrid 1982 (vol. 3).
FLITTER, Derek, Teoría y crítica del Romanticismo español, Cambridge
University
Press, Cambridge 1995.
GARCÍA DE LA CONCHA, Víctor (dir.), Historia de la literatura española, Espasa
Calpe, Madrid 1995-1996. Volumen 8 (Siglo XIX I).
HENARES CUÉLLAR, Ignacio y otros (eds.), Romanticismo y teoría del arte en
España, Cátedra, Madrid 1982.
HERRERO, Javier, Los orígenes del pensamiento reaccionario español, Alianza
Editorial, Madrid  1988.
KIRKPATRICK, Susan, Las románticas. Escritoras y subjetividad en España, 1835-
1850, Cátedra, Madrid 1991.
LLORENS, Vicente, Liberales y románticos. Una emigración española en
Inglaterra
(1823-1834), Castalia, Madrid 1979.
---El romanticismo español, Castalia, Madrid 1983.
MARCO, Joaquín, La literatura popular en España en los siglos XVIII y XIX,
Taurus, Madrid 1977 (2 vols.).
MARTÍNEZ TORRÓN, Diego, El alba del romanticismo español, Alfar, Sevilla 1993.
---(ed.), Estudios de literatura romántica española, Universidad de Córdoba,
Córdoba 2000.
MAYORAL, Marina (ed.), Escritoras románticas españolas, Fundación Banco
Exterior, Madrid 1990.
MENÉNDEZ PELAYO, Marcelino, Historia de los heterodoxos españoles, Editorial
Católica, Madrid 1978 (vol. 2).
MORENO ALONSO, Manuel, La generación española de 1808, Alianza, Madrid 1989.
NAVAS RUIZ, Ricardo (ed.), El Romanticismo español. Documentos, Cátedra,
Madrid
1971.
---El Romanticismo español. Historia y crítica, Cátedra, Madrid 1990.
PEDRAZA, Felipe B. y otros, Manual de literatura española, Cenlit, Tafalla
1980-
1987 (vols. 5, 6 y 7).
PEERS, Edgar Allison, Historia del movimiento romántico español, Gredos,
Madrid
1973 (2 vols.).
PITOLLET, Camille, La querelle calderonniane de Johan Nikolas Böhl von Faber
et
José Joaquín de Mora, Alcan, París 1909.
PRAZ, Mario, La carne, la muerte y el diablo en la literatura romántica, Monte
Ávila, Caracas 1969.
RICO, Francisco (dir.), Historia y crítica de la literatura española, Crítica,
Barcelona 1980-1992 (vols. 4 y 5, dirigidos por José Miguel Caso González e
Iris M. Zavala, respectivamente).
ROMERO TOBAR, Leonardo, Panorama crítico del Romanticismo español, Castalia,
Madrid 1994.
SAINZ RODRÍGUEZ, Pedro, Historia de la crítica literaria en España, Taurus,
Madrid 1989.
SEBOLD, Russell P., Trayectoria del Romanticismo español: desde la Ilustración
hasta Bécquer, Crítica, Barcelona 1983.
---De ilustrados y románticos, El Museo Universal, Madrid 1992.
SHAW, Donald L., Historia de la literatura española. 5. El siglo XIX, Ariel,
Barcelona 1980.
SILVER, Philip W., Ruina y restitución. Reinterpretación del Romanticismo en
España, Cátedra, Madrid 1996.
SIMÓN PALMER, María del Carmen, Escritoras españolas del siglo XIX. Manual bio-
bibliográfico, Castalia, Madrid 1991.
SOLÍS, Ramón, El Cádiz de las Cortes, Sílex, Madrid 1987.
ZAVALA, Iris M., (dir.), Breve historia feminista de la literatura española
(en
lengua castellana). V. La literatura escrita por mujer: desde el siglo XIX
hasta la actualidad, Anthropos - Universidad de Puerto Rico, Barcelona 1998.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.