Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 513010 LENGUA INGLESA II
Titulación 0513 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA INGLESA
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 10  

Créditos Teóricos 6 Créditos Prácticos 6 Tipo Troncal

 

Profesorado
José María García Núñez
Bárbara Eizaga Rebollar
María del Carmen Fernández Martín
Situación
prerrequisitos
Tener aprobada la asignatura Lengua Inglesa I
Contexto dentro de la titulación
Asignatura troncal de segundo curso
Competencias
Competencias transversales/genéricas
- Habilidades elementales en informática
- Capacidad de aprender
- Habilidad para trabajar de forma autónoma
- Formación y perfeccionamiento de la capacidad comunicativa oral y escrita en
una segunda lengua
- Trabajo individual y en equipo
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    -  Conocimiento avanzado del léxico de la lengua inglesa
    -  Conocimiento de las principales áreas de divergencia entre
    el léxico ingle´s y el castellano
    -  Mejora de las destrezas relacionadas con la comprensión oral
    y escrita en lengua inglesa
    -  Mejora de las destrezas relacionadas con la producción oral
    y escrita en lengua inglesa
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    -  Conocimiento de estrategias de análisis para contrastes
    relevantes entre el léxico de la lengua inglesa y el de la lengua
    castellana.
    -  Conocimiento de medios y estrategias para la mejora de la
    comprensión oral y escrita  en inglés
    -  Conocimiento de medios y estrategias para la mejora de la
    producción oral y escrita en inglés
    -  Conocimiento básico de tecnologías relacionadas con, o
    aplicables a, el aprendizaje de idiomas
    
  • Actitudinales:

    -  Interés por aprender  autónomamente la segunda lengua
    -  Interés por mejorar la capacidad comunicativa en la segunda
    lengua
    -  Interés por mejorar la capacidad comunicativa en la segunda
    lengua insertándose lingüística y culturalmente en ella
    -  Valoración del trabajo continuado como motor del
    conocimiento y el progreso
Objetivos
(a)        Dotar al alumno de un conocimiento avanzado del léxico inglés tanto
desde un punto de vista analítico como desde un punto de vista intuitivo;
(b) perfeccionar la recepción y la producción tanto oral como escrita de los
alumnos, con especial atención a los aspectos léxicos;
(c) iniciar al alumno en la búsqueda y en la práctica de estrategias de
autoformación destinadas a mejorar la competencia en la lengua de destino.
Programa
(a) The English lexicon

People and relationships
-  Relevant vocabulary
-  Idiomatic expressions
-  Meaning differences

Daily life
-  Relevant vocabulary
-  Idiomatic expressions
-  Meaning differences




Society and institutions
-  Relevant vocabulary
-  Idiomatic expressions
-  Meaning differences

Social concerns
-  Relevant vocabulary
-  Idiomatic expressions
-  Meaning differences

Technology
-  Relevant vocabulary
-  Idiomatic expressions
-  Meaning differences

Communication and the media
-  Relevant vocabulary
-  Idiomatic expressions
-  Meaning differences

Work and study
-  Relevant vocabulary
-  Idiomatic expressions
-  Meaning differences

Health
-  Relevant vocabulary
-  Idiomatic expressions
-  Meaning differences

Leisure and lifestyle
-  Relevant vocabulary
-  Idiomatic expressions
-  Meaning differences

(b) Prácticas

1. Personal relationships
2.. Work and fun
3. Good manners
4. The gender gap
5. New technology
6. The yellow press
7. Education
8. Food habits
9. Ways of life
10. Politics

(c) Actividades de autoformación

1. Recursos lingüísticos en Internet: búsqueda de páginas de Internet dedicadas
al aprendizaje del inglés como segunda lengua

2. Conversación con nativos I: establecer contacto con alumnos de intercambio
nativos del inglés para conocer el sistema educativo de su país

3. Conversación con nativos II: continuar el contacto con alumnos de
intercambio nativos del inglés para hablar sobre el estilo de vida de su país

4.        Noticias en prensa electrónica: siguiendo una noticia internacional
en diversos diarios en lengua inglesa de Internet

5.        Reportajes radiofónicos: escuchar programas de radios en Internet
sobre uno de los siguientes temas: (a) la educación, (b) la sociedad del consumo

6. Noticias en la radio o TV de Internet: escuchar programas de noticias en
alguna radio o cadena de TV a través de Internet durante un tiempo no menor de
tres horas

7.        Películas en DVD: visionado de dos películas que guarden relación con
uno de los siguientes temas: (a) La vida familiar hoy, (b) el crimen y la ley.

8. Noticias españolas en la prensa internacional: seguir una noticia de ámbito
nacional durante varios días en uno o varios periódicos en lengua inglesa de
Internet
Metodología
Cada uno de los puntos de la parte (a) del programa de contenidos se
desarrollará en periodos de dos semanas que tendrán la siguiente estructura.
Durante la primera semana: clases práctico-teóricas de cada uno de los temas
del programa de contenidos (presentación de los distintos ítems de cada tema
del programa de contenidos a partir de un corpus de ejemplos  reales del
inglés); actividad no presencial del alumno (realización de un conjunto de
ejercicios teórico-prácticos relacionados con los contenidos de la clase
práctico-teórica). Durante la segunda semana: clase presencial dedicada a la
corrección de los ejercicios realizados como parte del trabajo no presencial de
la semana anterior; actividad no presencial del alumno (estudio y clasificación
del corpus de ejemplos del tema de la semana siguiente).
La metodología de los apartados (a) y (b) es similar a la que los alumnos han
seguido el año anterior en Lengua Inglesa I. Con ello se pretende seguir
incidiendo en los mismos objetivos de mejora de las destrezas comunicativas del
alumno que caracterizan a estas asignaturas.
Cada uno de los puntos de la parte (b) del programa de contenidos se trabajará
en sesiones prácticas de cuatro horas de duración repartidas en dos semanas
sucesivas (dos horas cada semana) y en sesiones de trabajo no presencial del
mismo tiempo de duración también repartidas en dos semanas sucesivas.
En la  primera de estas semanas se trabajarán las habilidades de comprensión
lectora y de producción oral de los estudiantes con el objetivo fundamental de
aumentar el vocabulario de los alumnos en relación con el tema relevante del
programa de contenidos.  La preparación de estas clases se hará en una
actividad no presencial que consistirá en el visionado de una película relativa
al tema de la semana. La película estará doblada al español y llevará
subtítulos en inglés. Durante la primera de las dos horas prácticas, los
alumnos realizarán un ejercicio de comprensión lectora a partir de trozos del
transcript de la película trabajada durante la semana. Durante la segunda hora,
dedicada a la conversación, los alumnos mantendrán un diálogo, moderado por el
profesor, sobre diversos aspectos de la película y del tema de la semana.
Para preparar la segunda semana práctica, el alumno escuchará todo o parte de
un audiolibro en inglés relacionado con el tema de estas semanas. La primera
hora práctica de cada una de las semanas pares se dedicará a la comprensión
oral. Para ello los alumnos realizarán un ejercicio de comprensión oral de
diversos extractos del audiolibro trabajado. Durante la segunda hora, dedicada
a la producción escrita, los alumnos trabajarán en la reedición de diversos
extractos del libro trabajado con la ayuda de los buscadores de Internet.

El apartado (c) del programa de contenidos consiste en una serie de 8 trabajos
cuyo objeto principal es descubrir e introducir al alumno en contextos
angloparlantes disponibles en su entorno. En cada una de estas semanas, los
alumnos dedicarán seis horas de trabajo personal a la tarea encomendada
(lecturas de periódicos en Internet, charla con alumnos de intercambio que se
les asignen, participación en chats, etc) y a la preparación de una memoria
oral o escrita de la actividad para la que prestarán especial atención a los
focos gramaticales y comunicativos indicados. En las semanas en que se comience
uno de estos trabajos, los alumnos asistirán a una clase presencial en la que
se presentará el trabajo, sus objetivos y metodología.
Al margen de estas tres actividades principales, se contempla una semana para
la presentación del curso y la familiarización con sus métodos docentes (dos
horas presenciales, tres de estudio y dos de tutoría), y una semana para los
exámenes de las partes (i) y (ii).
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total):

  • Clases Teóricas: 38  
  • Clases Prácticas: 38  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 20  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 16  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 63.08 (para te�as) + 30,54 (para pr�icas)  
    • Preparación de Trabajo Personal: 38.98  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 8  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 46.44  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:  
Sesiones académicas Prácticas:   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
•  Control mensual de actividades teóricas y prácticas
•  Evaluación continua de práctica oral
•  Memoria de actividades de autoformación
•  Portafolio de trabajo personal para clases prácticas
•  Examen escrito final
•  Examen oral final
La calificación de la asignatura Lengua Inglesa II resultará de la suma de la
nota de las distintas partes que la componen. La calificación asignada al
apartado de léxico constituirá un 45% de la nota global, la del apartado de
prácticas un 30% y la del apartado de trabajos de autoformación el 25%
restante.
En el apartado de gramática se evaluará el conocimiento léxico adquirido
mediante pruebas con ejercicios de traducción español-inglés y de competencia
lingüística.
En el apartado de prácticas se evaluarán distintas competencias y
conocimientos. En general, en todos los apartados prácticos se tendrá en cuenta
el grado de implicación y participación de los alumnos. Los trabajos personales
planteados para las clases de comprensión oral y escrita y para las clases de
producción escrita habrán de entregarse en un portafolio al final del periodo
docente dedicado a este apartado. En lo relativo a cada uno de los apartados
prácticos se establece lo siguiente.  La evaluación de las clases de
comprensión oral tendrá en cuenta el nivel de comprensión global y detallada de
los discursos por parte de los estudiantes, así como su trabajo semanal con los
documentos de las clases prácticas. La evaluación de las clases de comprensión
escrita se basará en los niveles de conocimiento léxico de los alumnos
alcanzados durante las semanas de trabajo práctico pertinentes. En las clases
de producción escrita se evaluará la capacidad redactora de los alumnos así
como su capacidad para autocorregirse usando los buscadores de Internet usados
en las clases prácticas. Por último, en las clases prácticas dedicadas a la
producción oral, se evaluará el nivel de participación del alumno en clase y el
progreso de su capacidad y nivel de comunicación oral.
En el apartado de trabajos de autoformación se evaluará el grado de
participación del alumno en los trabajos planteados así como su capacidad para
desarrollar estrategias adecuadas para enfrentarlos. También se evaluará el
trabajo de redacción y presentación de las memorias resumen de la actividad.
Los alumnos de Lengua Inglesa II pueden someterse a dos itinerarios de
evaluación para los apartados de gramática y prácticas. La primera posibilidad
es la de la evaluación continua. Durante el periodo de clases teóricas y
prácticas los alumnos podrán optar a realizar cinco ejercicios de control de
los contenidos y/ o habilidades trabajados en las clases. Estos ejercicios se
descargarán del Campus Virtual y se enviarán antes de terminar la semana de
referencia. Las clases prácticas de producción oral se evaluarán durante las
mismas clases en función de la participación y nivel del alumno. La segunda
posibilidad es examinarse de los contenidos y habilidades trabajados en las
clases teóricas y prácticas en un examen final. Estos itinerarios evaluadores
no son excluyentes: los alumnos podrán optar al segundo tanto si no se someten
al primero, como si resultan suspendidos en él.
El apartado de trabajos de autoformación sólo admite la evaluación continua.
Para obtener una calificación en este apartado, los alumnos deberán realizar
los trabajos en las semanas estipuladas y entregar las memorias en los plazos
fijados. En la convocatoria de septiembre los alumnos contarán con la nota de
autoformación que hayan obtenido durante el curso. En caso de no haber
realizado los trabajos, no contarán con el 33% de la nota final correspondiente
a este apartado.
Recursos Bibliográficos
Bryson, B (2004) Bryson’s dictionary of troublesome words: A writer’s guide to
getting it right. Broadway
Dowling, D (2005) The wrong word dictionary. Marion Street Press
Godden, P (2005) Who’s hose: a no-sense guide to easily confused words. Walker
and Company
McCarthy , M. and F. O’Dell (2001) English Vocabulary in Use (Upper-
intermediate). Cambridge: CUP
McCarthy , M. and F. O’Dell (2002) English Vocabulary in Use (Advanced).
Cambridge: CUP
McCarthy , M. and F. O’Dell (2002) English Idioms in Use. Cambridge: CUP
McCarthy , M. and F. O’Dell (2004) English Phrasal Verbs in Use. Cambridge: CUP
Oxford Advaced Learners’ Dictionary of English. Oxford: OUP
Peters, P. (2004) The Cambridge Guide to English Usage. Cambridge: CUP
Redman, S (2003) English Vocabulary in Use (Pre-intermediate), Cambridge: CUP
Laird, C. (1999) Roget’s A-Z Thesaurus  New York: McMillan

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.