Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1116022 PRACTICUM I
Titulación 1116 MAESTRO EN EDUCACIÓN ESPECIAL
Departamento C131 PSICOLOGIA
Curso 1  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 7  

Créditos Teóricos 0 Créditos Prácticos 8 Tipo Troncal

 

Profesorado
Pedro ramiro Olivier
Juan Manuel Serón Muñoz
Objetivos
- Entrar en contacto con las situaciones reales de enseñanza, conocer su
funcionamiento general y la práctica que en ella se realiza.
- Iniciarse al trabajo y las destrezas profesionales específicas.
- Reflexionar sobre la actividad desarrollada y sobre la experiencia del
practicum   en su conjunto.
Programa
La tarea fundamental del alumno en el Practicum I se centrará en la observación
de los factores que inciden en el aprendizaje de los alumnos en el aula,
siguiendo el esquema básico:
1.-Observación sistemática centrada en el entorno de la escuela, la comunidad
escolar, la clase y los alumnos.
2.-Participación en la vida del centro (asistencia a las reuniones de los
órganos de gestión y planificación del centro, conocimiento de los documentos
reguladores de la actividad docente y educativa, conocimiento de las relaciones
que mantiene el centro con la administración educativa, conocimiento de la
práctica docente fuera del aula, conocimiento de las relaciones con los padres)
3.-Participación en el diseño, desarrollo y avaluación de la acción didáctica,
así como en la organización del aula.
4.-Toma de contacto y participación en las actividades de acción tutorial.





Metodología
Las actividades de los alumnos durante el periodo de Prácticas serán orientadas
a través de:
- Seminarios previos: Esta primera sesión tendrá por objetivo explicar los
documentos, los aspectos organizativos generales y se les orientará para la
realización de las prácticas
- Seminarios durante las prácticas: El objetivo es discutir sobre la marcha de
su experiencia y el análisis de la misma.
- Seminarios posteriores:En este seminario se les orientará para la realización
del informe-memoria.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Los criterios y procedimientos de evaluación son consensuados entre el
profesorado supervisor (equipo docente y coordinador/coordinadora) y el
profesor
tutor. La evaluación de las prácticas de enseñanza es competencia de todos los
implicados. La calificación del alumno es responsabilidad del profesor tutor
que
se encarga de cada grupo, atendiendo:
1.- Informe-memoria en el que el alumno estructurará formalmente el trabajo
realizado durante las prácticas. Para valorarlo, el profesor supervisor
atenderá
a los siguientes criterios:
a)Profundidad en el análisis y reflexión sobre los sucesos que ocurren en el
centro
b)Relación entre los acontecimientos inmediatos con niveles contextuales más
amplios y con la visión propia del conocimiento educativo
c)Organización personal y original de ideas
d)Correcta presentación formal del informe, cuidando la ortografía y expresión
sintáctica
e)Coherencia entre los distintos apartados
f)Precisión conceptual y nivel de elaboración de las ideas
g)Correcta comprensión y utilización de los aspectos a analizar propuestos en
el plan de prácticas

2.- Valoración, a través de un informe individualizado, por parte del maestro
tutor de las actividades y experiencias realizadas

3.- Asistencia y participación en los seminarios organizados por el Equipo
Docente.

Recursos Bibliográficos
Beltrán Llavador, F. y San Martín, A. (1989) Guía para el estudio organizativo
de centros escolares. Valencia: Nau.
Montero, L. (dir.) (1985): La realidad del aula vista por los futuros
profesores. Universidad de Santiago de Compostela.
Porlan R. y Martín, J. (1991) El diario del profesor. Sevilla, Díada
Jackson, Ph (1990) La vida en las aulas. Madrid: Morata.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.