Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1409007 PRÁCTICAS DE RADIOTECNIA
Titulación 1409 DIPLOMATURA EN RADIOELECTRÓNICA NAVAL
Departamento C136 CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION Y TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES
Curso 3  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 5  

Créditos Teóricos 0 Créditos Prácticos 6 Tipo Troncal

 

Profesorado
Luis Antonio Mariscal Rico
Objetivos
Los alumnos deberán ser capaces de:

- Conocer los componentes y circuitos constitutivos de un sistema transmisor y
receptor en FM.

- Calcular los diferentes bloques de un transmisor y de un receptor en FM.

- Trabajar en equipo integrando los diferentes subcircuitos del sistema.

- Realizar la placa y el montaje de componentes.

- Poner en funcionamiento y medir el circuito montado.
Programa
Práctica: Diseño, desarrollo, integración y prueba de un transmisor y receptor
en Frecuencia Modulada.
Metodología
La asignatura se desarrolla enteramente en el laboratorio. Al ser reducido el
número de alumnos que habitualmente se matriculan en la asignatura, se produce
una situación idónea para fomentar el trabajo en equipo. Con tal fin, se
formará un gran grupo con la totalidad de los alumnos. Este grupo deberá, bajo
la supervisión y el control del profesor, organizarse para realizar el conjunto
de tareas que requiere el desarrollo y puesta en funcionamiento de un sencillo
sistema de radiocomunicación en FM.

El profesor establecerá los parámetros de diseño del sistema, facilitará el
material didáctico necesario al grupo para su trabajo (manuales técnicos, notas
de aplicación, catálogos de componentes,…), explicará en el laboratorio las
cuestiones teóricas y prácticas fundamentales, realizará el seguimiento de los
trabajos y definirá el formato en que deberá ser preparada la memoria
correspondiente.
Criterios y Sistemas de Evaluación
A la hora de evaluar el rendimiento del alumno en el aprendizaje de los
contenidos de la asignatura se tendrán en cuenta, principalmente, su actitud en
el laboratorio, su contribución al esfuerzo del grupo y la claridad y
coherencia con que se exprese sobre las cuestiones relativas a la práctica
realizada.

Las técnicas de evaluación de los conocimientos del alumno consistirán en:

- La realización de una memoria técnica donde se describan los cálculos y
mediciones efectuados para el montaje y comprobación del prototipo. En dicha
memoria se detallará la contribución de cada alumno del grupo a la
realización de la práctica. Esta contribución, indicada en porcentaje sobre
el total, medirá el esfuerzo realizado por cada alumno. También deberán
hacerse constar en dicha memoria las tareas asignadas a cada alumno dentro
del grupo.

- La realización del sistema de radiocomunicación prototipo.

- La realización de un examen individual y oral a cada alumno. Los
conocimientos que el alumno deberá demostrar serán sobre aspectos relativos a
la memoria técnica en la que ha participado, sobre el circuito a cuyo
desarrollo ha contribuido y sobre el resto del sistema transmisor y receptor
propuesto.

La calificación final se calculará del siguiente modo:

- Se evaluará la calidad de la memoria técnica presentada por el grupo,
calificándola con una nota entre 0 y 10 (A).

- Se evaluará el correcto funcionamiento de los circuitos presentados por
el grupo, calificando el resultado con una nota entre 0 y 10 (B).

- Se evaluará individualmente al alumno mediante un examen práctico y
oral que será calificado con una nota entre 0 y 10 (C).

La calificación final se calculará según la siguiente fórmula:

NOTA_FINAL = 0,25x(A+B)xK + 0,50xC

donde K mide la repercusión de la nota del grupo (A y B) en cada uno de sus
miembros. El valor de K se calcula del siguiente modo:

K = NxP/100, si P<100/N

K = 1, si 100/N<P<100

donde N es el nº de alumnos del grupo en cuestión, y P la contribución
individual (en tanto por cien) al trabajo del grupo (consensuado entre todos
los integrantes del grupo).
Recursos Bibliográficos
Se hará uso de manuales de laboratorio disponibles y de catálogos de
componentes de diferentes fabricantes de electrónica.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.