Fichas de asignaturas 2006-07
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1114011 | EDUCACION ARTISTICA MUSICAL Y SU DIDACTICA |
Titulación | 1114 | MAESTRO EN EDUCACIÓN FÍSICA |
Departamento | C132 | DIDACTICA DE LA EDUCACION FISICA, PLASTICA Y MUSICAL |
Curso | 2 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |
Créditos ECTS | 4 |
Créditos Teóricos | 3 | Créditos Prácticos | 1,5 | Tipo | Troncal |
1.- COMPETENCIAS DE CONOCIMIENTO (SABER) - (1.1.) Conocimientos básicos y específicos sobre las distintas disciplinas que han de impartir en el ejercicio de su labor profesional. - (1.2.) Conocimientos psicológicos, pedagógicos, epistemológicos y sociales que le permitan el adecuado desarrollo de su profesión. - (1.3.) Conocer las características de las organizaciones educativas que atienden a los niños y niñas de 0-12 años. - (1.4.) Comunicación correcta, coherente y apropiada, oral y escrita para aplicarla al aula y fuera de ella (colegas, padres, etc.). - (1.5.) Conocimientos de nuevas tecnologías y su aplicación al ámbito educativo. 2.- COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES (SABER CÓMO ACTUAR) - (2.1.) Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica de aula a través de una correcta selección y aplicación de recursos y estrategias metodológicas. - (2.2.) Adquisición de destrezas para adoptar metodologías activas, participativas y creativas, desarrollando el currículum a partir de situaciones significativas para el alumnado, asumiendo un papel de orientador, facilitador y guía del aprendizaje, buscando la motivación y el interés del alumnado por el aprendizaje. - (2.3.) Planificar las asignaturas en el contexto social en las que se van a impartir tomando las decisiones adecuadas en cuanto a la selección de objetivos, organización de contenidos, diseño de actividades o criterios de evaluación. - (2.4.) Observar, analizar y evaluar de forma continua, formativa y global el desarrollo y el aprendizaje del alumnado (cognoscitivo, motórico y afectivo-social), del docente y del proceso, introduciendo las medidas educativas necesarias para atender sus peculiaridades personales. - (2.5.) Capacidad para interpretar las dificultades y problemas propios de la profesión docente y tomar decisiones adecuadas para su solución. - (2.6.) Habilidades para la obtención y análisis crítico de la información útil para ejercer como maestro. - (2.7.) Capacidad para aprender por descubrimiento, es decir, enseñar a aprender de forma autónoma para facilitar la actualización profesional en el futuro. - (2.8.) Investigar sobre la propia práctica, introduciendo propuestas de innovación encaminadas a la mejora y generando ideas nuevas. - (2.9.) Capacidad para armonizar e integrar la teoría y la práctica educativa - (2.10.) Orientar y tutorizar al alumnado en los ámbitos personales, académicos y vocacionales, a través de su capacidad de liderazgo. 3.- COMPETENCIAS ACTITUDINALES (SABER CÓMO SER) - (3.1.) Mostrar inquietud e ilusión por la importante labor educativa que se desarrolla en los centros de primaria. - (3.2.) Ser sensible a la nueva realidad social, plural, diversa y multicultural desarrollando estrategias para la inclusión educativa y social. - (3.3.) Capacidad para ejercer como maestro de manera crítica, autocrítica y reflexiva en una comunidad multicultural y con pluralidad de valores. - (3.4.) Poseer una actitud de respeto, afecto y aceptación en el centro y en el aula que facilite las relaciones interpersonales y la autoestima del alumnado. - (3.5.) Ser creativo y reflexivo en la labor como maestro. - (3.6.) Adopción de actitudes inclusivas que faciliten la integración y normalización del alumnado con necesidades educativas especiales que favorezcan la instauración en el aula de un compromiso ético y del derecho a la diferencia.
Cognitivas(Saber):
( PR. F. 1. 1) Conocer y valorar el propio cuerpo y sus posibilidades motrices, así como los beneficios que tiene sobre la salud ( PR. F. 1. 2) Conocer el desarrollo psicomotor de 0 a 12 años y su intervención educativa ( PR. F. 1. 3) Conocer y dominar los fundamentos de la expresión corporal y la comunicación no verbal ( PR. F. 1. 4) Dominar la teoría y la didáctica específica de la Educación Física, los fundamentos y las técnicas de programación del área y diseño de las sesiones, así como las estrategias de intervención y de evaluación de los resultados ( PR. F. 1. 5) Conocer los aspectos que relacionan la actividad física con el ocio y la recreación para establecer bases de utilización del tiempo libre: teatro, danza, deportes, salidas, etc. ( PR. F. 1. 6) Conocer tipologías básicas de instalaciones y de material simbólico y funcional relacionados con la actividad física, y los fundamentos de su gestión ( PR. F. 1. 7) Conocer la imagen del cuerpo y el significado de las actividades físicas en su evolución histórico-cultural
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
( PR. F. 2. 1) Saber detectar dificultades anatómico- funcionales, cognitivas y de relación social, a partir de indicios corporales y motrices, así como aplicar primeros auxilios ( PR. F.2. 2) Saber utilizar el juego como recurso didáctico y como contenido de enseñanza ( PR. F. 2. 3) Promover hábitos saludables, estableciendo relaciones transversales con todas las áreas del currículo ( PR. F. 2. 4) Saber aplicar los fundamentos y las técnicas de la iniciación deportiva ( PR. F. 2. 5) Saber aplicar los fundamentos y las técnicas de las actividades físicas en el medio natural ( PR. F. 2. 6) Aplicar conocimientos básicos sobre las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (NTIC) y su aplicación a un contexto informativo actualizado a fin de conocer los avances de la educación física y el deporte ( PR. F. 2. 7) Relacionar la actividad física con las distintas áreas que configuran el currículo de infantil y primaria, incidiendo en el desarrollo de la creatividad y las distintas manifestaciones expresivo comunicativas ( PR. F. 2. 8) Orientar y supervisar las actividades relacionadas con la actividad física, que se imparten en el centro en horario escolar y extraescolar ( PR. F. 3. 1) Conocer las capacidades físicas y los factores que determinan su evolución ontogénica y saber aplicar sus fundamentos técnicos específicos ( PR. F. 3. 2) Conocer los fundamentos biológicos y fisiológicos del cuerpo humano, así como los procesos de adaptación al ejercicio físico, y su relación con la salud, la higiene y la alimentación ( PR. F. 3. 3) Conocer y analizar el papel del deporte y de la actividad física en la sociedad contemporánea y reconocer su influencia en distintos ámbitos sociales y culturales
Actitudinales:
( PR. F. 3. 1) Conocer las capacidades físicas y los factores que determinan su evolución ontogénica y saber aplicar sus fundamentos técnicos específicos ( PR. F. 3. 2) Conocer los fundamentos biológicos y fisiológicos del cuerpo humano, así como los procesos de adaptación al ejercicio físico, y su relación con la salud, la higiene y la alimentación ( PR. F. 3. 3) Conocer y analizar el papel del deporte y de la actividad física en la sociedad contemporánea y reconocer su influencia en distintos ámbitos sociales y culturales
· Adquirir unos conocimientos musicales básicos · Desarrollar la capacidad de resolver problemas estéticos-musicales de forma individual y colectiva. · Desarrollar la capacidad de analizar y resolver un juicio crítico de la manifestación artística-musical de los diferentes estilos. · Acercar al alumno al conocimiento de las distintas manifestaciones de la historia de la música. · Despertar y desarrollar en el alumno su interés por la investigación folclórica.
EDUCACIÓN AUDITIVA: 1. El material sonoro y su organización 2. Música y Cultura EDUCACIÓN RITMICA Y MOVIMIENTO 3. Desarrollo de la expresión rítmica 4. El movimiento rítmico y la danza EDUCACIÓN VOCAL 5. La expresión vocal 6. La canción EDUCACIÓN INSTRUMENTAL 7. Instrumentos musicales 8. La técnica instrumental LENGUAJE MUSICAL 9. Notación musical 10. La expresión musical
- Prácticas de Lectura Rítmica. - Entonaciones. - Ejercicios Prosódicos. - Ejercicios Rítmicos. - Desplazamientos Corporales. - Práctica de Ejercicios Auditivos para el desarrollo de la Sensorialidad. - Interiorización de Elementos Musicales mediante el Ritmo y el Movimiento Corporal. - Realización de ejercicios de Relajación y Concetración. - Canciones Pedagógicas.
La Metodología empleada seguirá los principios de: Actividad: Implicando al alumnado en su propio proceso de aprendizaje Unión teórica práctica: Mediante la realización de intervenciones didácticas por parte del alumnado, donde se expondrán los resultados de trabajos individuales o grupales referidos a determinados contenidos del temario. Flexibilidad: Cuidando ante todo la evolución favorable en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Globalización: Mediante la realización de actividades musicales globalizadas.
Nº de Horas (indicar total): 112,50
- Clases Teóricas: 21
- Clases Prácticas: 10,50
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 3
- Individules: 3
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 13,50
- Sin presencia del profesorado: 13.50
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 31,50
- Preparación de Trabajo Personal: 10,81
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 2
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 3.69
|
||||||
Otros (especificar):
Evaluación continua en la que se valorarán los siguientes aspectos: Asistencia y participación en clase, Exposición de trabajos teórico-prácticos, Diseño de unidades didácticas |
El alumno para aprobar la materia , deberá realizar dos ejercicios teórico-práctico, consistente: Primer ejercicio: Práctico Segundo ejercicio: Preguntas tipo test. Cada ejercicio se puntuará de 0 a 5 puntos, necesitando el alumno para aprobar esta materia un minimo de 5 puntos.
. ALBAUGH, Sally (1995): La visualización musical en la enseñanza de las audiciones, Tórculo, Santiago de Compostela. . CASARES, Emilio (1994): Música y actividades musicales. Everest. León. . CATEURA, M. y otros (1991): Danza y audición, Ibis, Hospitalet (Barcelona) . CATEURA, María y otros (1991): Tocar y cantar, E. Ibis. . ESCUDERO, Pilar (1988): Cuentos musicales, Real Musical, Madrid. . GONZÁLEZ, Mª Elena (1980): “Didáctica de la Música”, Buenos Aires,Kapeluz . SANUY, Montse (1994): Aula Sonora (hacia una educación musical en primaria), E. Morata, Madrid. .VANDERSPAR, Elizabeth (1990): Manual de J. Dalcroze. Principios y recomendaciones para la enseñanza de la rítmica, Ediciones Pila, Barcelona.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.