Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 503071 APROXIMACION A LA PREHISTORIA DE EUROPA
Titulación 0503 LICENCIATURA EN HUMANIDADES
Departamento C118 HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  

Créditos Teóricos 4 Créditos Prácticos 4 Tipo Optativa

 

Profesorado
Dr. José Antonio Ruiz Gil
Objetivos
-Conocimiento de la terminología
-Conocimiento de convenciones
-Conocimiento de hechos específicos
-Conocimiento de tendencias y secuencias globales.
-Comprensión, aplicación y análisis.
-Síntesis y evaluación.
-Interpretación sincrónica y diacrónica.
-Fomento del interés por la materia.
-Espíritu crítico y autonomía individual.
Programa
Unidad Didáctica 0. Consideraciones generales sobre la asignatura.
Unidad Didáctica 1. Las bases prehistóricas de Europa. Cazadores y
recolectores.
Tema 1. Paleolítico Inferior. Poblaciones anteneandertales.
Tema 2. Paleolítico medio. Los neandertales.
Tema 3. Paleolítico Superior. Poblaciones de Sapiens sapiens.
Tema 4. Mesolítico y Epipaleolitico. El Holoceno.
Tema 5. manifestaciones artísticas y significados.
Unidad Didáctica 2. El Neolítico europeo.
Tema 6. Las primeras comunidades campesinas. El megalitismo.
Tema 7. Los grupos neolíticos europeos.
Unidad Didáctica 3. Tecnología de los metales y complejidad social
Tema 8. Los comienzos de la metalurgia.
Tema 9. Sociedades de la Edad del Cobre.
Tema 10. El Campaniforme y los grupos del Cobre final.
Tema 11. El Arte postpaleolítico.
Unidad Didáctica 4. La Edad del Bronce en Europa.
Tema 12. Características. Innovaciones tecnológicas.
Tema 13. La metalurgia.
Tema 14. Los grupos culturales de la Edad del Bronce.
Unidad Didáctica 5. El Bronce Final.
Tema 15. Los Campos de Urnas.
Tema 16. El Período Orientalizante.
Tema 17. La formación de las etnicidades europeas.
Metodología
-Lección magistral parta clases teóricas.
-Actividades prácticas de visualización y comentario de proyecciones.
Enseñanza personalizada, participación en clase y tutoría.
-Actividades de campo (visitas de estudios)
-Trabajo individual y de grupo.
-Seminario.
-Tutorías electrónicas.
-Conferencias, a disposición del Área y del Departamento.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen en dos partes: teórica y práctica. Dos preguntas de larga duración,
máximo 2 horas, una será de relación de distintos temas.
Para la parte práctica, se realizará un ejercicio de los ya hechos en clase
sobre el comentario de un texto, tabla o lámina.
La realización de actividades complementarias (cursos, conferencias,
excirsiones) con interés y aprovechamiento, matizará positivamente la
calificación final.
Recursos Bibliográficos
Belén, Mª. y T. Chapa (1997): La Edad del Hierro. Ed. Síntesis.
Bernabéu, J. y otros (1995): Alk Oeste del Edénb. Ed. Síntesis. Madrid.
Blasco, Mª.C. (1993): El Bronce Final. Ed. Síntesis.
González, P. y otros (1992): Arqueología de Europa, 2250-1200. Una
Introducción a la Edad del Bronce. Ed. Síntesis, Madrid.
Harding, A. F. (2000): European Societies in the Bronze Age, Cambridge Univ.
Press.
Ruiz-Gálvez, M. (1998): La Europa Atlántica en la Edad del Bronce. Ed. Crítica.
Whittle, A. (1996): Europe in the Neolithic. The creation on New Worlds.
Cambridge Univ. Press.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.