Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2006-07


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1407028 DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO
Titulación 1407 DIPLOMATURA EN NAVEGACIÓN MARÍTIMA
Departamento C141 DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO, PENAL Y PROCESAL
Curso -  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 3,9  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Optativa
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA.

 

Profesorado
Mª del Rosario Carmona Luque
Objetivos
Este programa tiene por objetivo servir de guía de estudio al alumno/a  de la
asignatura Estados, Unión Europea y Espacios Marítimos(Derecho Internacional
Público)  de la Diplomatura en Navegación Marítima de la Universidad de Cádiz.

El programa también tiene la finalidad de delimitar la materia objeto de
evaluación y examen. Las alumnas/os matriculados en esta asignatura deben
tener presente que les será exigible la totalidad del programa.

Es muy importante subrayar que para la preparación del programa es aconsejable
utilizar la bibliografía recomendada y las notas personales de clase, quedando
expresamente desaconsejada la utilización de cualquier tipo de "apuntes" que
no sean las notas que cada alumno/a toma en clase.

NOTA: El contenido del programa, de las prácticas y de la bibliografía que se
recomienda podrá verse afectado por modificaciones y actualizaciones que serán
notificadas a los alumnos/as al comienzo del Curso.
Programa
Tema I.- La soberanía de los Estados y la proyección de sus competencias
territoriales y personales
1.- La proyección en los espacios marinos adyacentes a las costas.
2.- La proyección sobre personas, buques y aeronaves.
3.- La Unión Europea y las competencias de los Estados.

Tema II.- Soberanía y aguas interiores
1.- La soberanía de los Estados y la navegación por las aguas interiores.
2.- Acceso y estancia de buques en puertos extranjeros.
3.- Las bahías y su delimitación. La Bahía de Algeciras y el estatuto de
Gibraltar.
4.- El estatuto de las aguas históricas.

Tema III.- El Mar Territorial y la Zona Contigua del Estado
1.- Competencias estatales y derechos de paso de los buques por el Mar
Territorial.
2.- La Zona Contigua.

Tema IV.- Los Estrechos Internacionales
1.- Clases de Estrechos y derechos y obligaciones de los Estados.
2.-  La navegación por el Estrecho de Gibraltar.

Tema V.-  El Alta Mar
1.- Principios y Libertades del Alta Mar.
2.- Las obligaciones de los Estados en Alta Mar.

Tema VI.-  La pesca y las competencias de los Estados
1.- Derechos de los Estados y regulación internacional de la explotación
pesquera.
2.-  España y la Política Común de Pesca de la Comunidad Europea.

Tema VII.- Fronteras y Unión Europea
1.- Libre circulación y residencia de ciudadanos comunitarios y no
comunitarios. Derecho de extranjería y Unión Europea.
2.- Los puertos y las fronteras interiores y exteriores de la Unión Europea.

Tema VIII.- Embajadas, Oficinas Consulares y Agencias Consulares. Incidencia
de la pertenencia de España a la  Unión Europea.
Actividades
PRÁCTICAS

Nº 1.- Sentencia del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas de 24 de
noviembre de 1992, as. Poulsen (C-286/90).

Nº 2.- Reglamento de la República de Turquía sobre el Tráfico marítimo en los
estrechos de Turquía y en la región de Mármara (Parte I: Objetivos, ámbito y
definiciones) en GONZÁLEZ CAMPOS, J. D.; SÁNCHEZ RODRÍGUEZ; ANDRÉS SÁENZ DE
SANTA MARÍA, P.: Materiales de Prácticas de Derecho Internacional Público, 3ª
edición, Tecnos, Madrid, 2002, p. 591.

Nº 3.- Sentencia del Tribunal de Primera Instancia de las Comunidades Europeas
de 6 de julio de 1995, as. Odigitria (T-572/93).

Nº 4.- Sentencia TC 21/1997, de 10 de febrero de 1997, Abordaje de un buque
extranjero en la alta mar por autoridades españolas. Ponente: D. J. D.
GONZÁLEZ CAMPOS en GONZÁLEZ CAMPOS, J. D.; SÁNCHEZ RODRÍGUEZ; ANDRÉS SÁENZ DE
SANTA MARÍA, P.: Op. cit., pp. 604-605.

Nº 5.- Tribunal Internacional del Derecho del Mar. As. SAIGA (San Vicente y
Las Granadinas c. Guinea). Sentencia de 1 de julio de 1999 en GONZÁLEZ CAMPOS, J.

D.; SÁNCHEZ RODRÍGUEZ; ANDRÉS SÁENZ DE SANTA MARÍA, P.: Op. cit., pp. 603-604.

Nº 6.- Reglamento CE nº 415/2003 del Consejo, de 27 de febrero de 2003, sobre
expedición de visados en frontera, incluidos los de marinos en tránsito (DOUE
L 64 de 07.03.2003, pp. 1-8.
Metodología
Las fichas deben entregarse a los Profesores al comienzo de la clase durante
el primer mes lectivo. En caso contrario, se ruega a los/as alumnos/as que la
aporten personalmente en el momento de la celebración del examen.

El horario de tutorías se publicará en el despacho nº 203 del CASEM.


Criterios y Sistemas de Evaluación
El examen tendrá carácter escrito.

El seguimiento y la intervención en las prácticas será una actividad valorada
en la calificación final. En particular, la preparación tutorizada y
exposición de una práctica durante el curso será valorada como parte de la
calificación final.

Recursos Bibliográficos
Manuales recomendados para la preparación de la asignatura
- DÍEZ DE VELASCO VALLEJO, M.: Instituciones de Derecho Internacional
Público,  Tecnos, 15ª edición, Madrid, 2005.
- PASTOR RIDRUEJO, J. A.: Curso de Derecho Internacional Público y
Organizaciones Internacionales, Tecnos, 9ª edición, Madrid, 2003.
- SCOVAZZI, T.: Elementos de Derecho Internacional del Mar, Tecnos, Madrid,
1995.
- FAJARDO DEL CASTILLO, T.: La política exterior de la Unión Europea en
materia de medio ambiente. Tecnos, 2005


Textos normativos recomendados

- BOU FRANCH, V. y BADENES CASINO, M.: Derecho Internacional del Mar. Textos
Básicos. Punto y coma, D. L., Valencia, 1998.
- GONZÁLEZ CAMPOS, J.D.- ANDRÉS SAENZ DE SANTAMARÍA, M.P.: Legislación
básica de Derecho Internacional Público, Tecnos, 2ª edición, Madrid, 2002.
- TORRES UGENA, N.: Textos normativos de Derecho Internacional Público,
Civitas, 7ªedición, Madrid, 2002.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.