Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 516013 LITERATURA FRANCESA DE LOS SIGLOS XVII-XVIII
Titulación 0516 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA FRANCESA
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA
Curso 3  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 10  

Créditos Teóricos 6 Créditos Prácticos 6 Tipo Troncal

 

Profesorado
Estrella de la Torre Giménez
Objetivos
Instruir al alumno en los géneros y autores más representativos de los s:XVII
y XVIII, insistiendo en los rasgos específicos de cada uno de estos periodos
Programa
TEMARIO:1.- Evolución del Clasicismo y el Barroco del s:XVII a la  Ilustración
del s:XVIII. La Enciclopedia2.- Importancia de los diferentes géneros
literarios en ambos siglos.3.-  Evolución del género poético del siglo XVII al
XVIII.4.- Evolución del género teatral del siglo XVII al XVIII.5.- Evolución
de la novela del siglo XVII al XVIII.6.- Poetas más representativos de los
siglos XVII y XVIII. Boileau. La Fontaine. Chenier.7.- Dramaturgos más
representativos de los siglos XVII y XVIII. Corneille. Racine. Molière.
Marivaux. Baumarchais.8.- Novelistas más representativos de los siglos XVII y
XVIII. Mlle. De Scudéry. Mme. De la Fayette. Scaron. J.J. Rousseau. Diderot.
Voltaire. Sade.

PROGRAMACIÓN: Explicación durante el año del temario.

LECTURAS OBLIGATORIAS:
CORNEILLE : La Place Royale, L’Illusion Comique, Le Cid, Cinna.

RACINE :  Phèdre, Athalie,  Bajazet.

MOLIÈRE : Tartuffe, Dom Juan, Le Misanthrope.



DIDEROT : Contes et entretiens. Ed. Garnier Flammarion

LACLOS : Les Liaisons dangereuses.

SADE : Dialogue entre un prêtre et un moribond ;La philosophie dans le boudoir

Metodología
Explicación teórica del temario apoyada en textos que ejemplifiquen lo
explicado.  Se da prioridad al estudio diacrónico de cada género a lo largo de
los dos siglos.
Criterios y Sistemas de Evaluación
: Examen escrito del temario. Presentación de un trabajo comparativo de las
lecturas obligatorias. Será obligatorio presentarse a las dos pruebas. El escrito
tendrá un valor superior y tan sólo se hará media con el trabajo si la puntuación
es de 4.
Recursos Bibliográficos
ADAM, A. (1ère éd.1948-1954) (1997) Histoire de la littérature française au
XVIIè siècle, 3 tomes, Paris, Albin Michel.BLANC, A. (1995):  Lire Le
Classicisme. Paris. Dunod.BURY, E. (1993) Le classicisme. Paris, Nathan
UniversitéCHAUVEAU, J.P. (1997): Lire le Baroque. Paris. Dunod..CHEDOZEAU, B.
(1986) Le baroque. Paris, Nathan Université.CLARAC, P. (1969) L’âge
classique, 1660-1680. Paris, Arthaud.MESNARD, J. (dir.) (1990) Précis de
littérature française du  XVIIè siècle, Paris, PUF.MOREL, J. (1986)
Littérature Française. 3. De Montaigne à Corneille: 1572-1660 Paris, Arthaud.
POMEAU, R. et Ehrard, J. (1989) Littérature Française, 5.De Fénelon à
Voltaire:1680-1750, Paris, Arthaud. ROHOU, J.,(1989)  Histoire de la
Littérature Française du XVIIè siècle, Paris, Nathan.TOURNAND, J.-C. (1970,
rééd.1984) Introduction à la vie littéraire du XVIIè siècle, Paris,
Bordas.UBERSFELD, A. et  DESNÉ, R. (1966) Manuel d’Histoire Littéraire
de la France, Paris, Éditions Sociales. ZUBER, R. et CUÉNIN, M. (1984)
Littérature Française, 4. Le Classicisme: 1660-1680. Paris, Arthaud. COULET
(1975) Le Roman depuis les origines jusqu’à la Révolution, Paris, A.
Colin.GRAS, M.C. (1998) Lire l’épistolaire. Paris. DunodTATIN-GOURIER J.-
J. (1996) Lire les Lumières, Paris, Dunod. VERSINI, L. (1979) Le Roman
épistolaire, Paris, PUF.
Para cada autor se recomendará una bibliografía específica .

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.