Fichas de asignaturas 2007-08
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 206018 | DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL |
Titulación | 0206 | LICENCIATURA EN QUÍMICA |
Departamento | C129 | QUIMICA ORGANICA |
Curso | 4 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |
Créditos ECTS | 5,6 |
Créditos Teóricos | 4 | Créditos Prácticos | 2 | Tipo | Troncal |
-Capacidad de análisis y síntesis -Comunicación oral y escrita en la lengua nativa -Conocimiento de una lengua extranjera -Resolución de problemas -Razonamiento crítico -Aprendizaje autónomo -Adaptación a nuevas situaciones -Creatividad
Cognitivas(Saber):
-Conocimiento y comprensión de los fundamentos de las técnicas espectroscópicas de ultravioleta (UV), infrarrojo (IR), resonancia magnética nuclear (RMN), y espectrometría de masas (EM). -Situar las técnicas espectroscópicas dentro de las distintas áreas de conocimiento de la Licenciatura. -Determinar estructuras de compuestos orgánicos a partir de sus características espectroscópicas.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
-Dominar la nomenclatura y el lenguaje empleados en la química Orgánica. -Capacidad para analizar y discutir recursos bibliográficos. -Interpretar datos experimentales, entender su significado y relacionarlos con los conceptos teóricos. -Plantear estrategias para la resolución de nuevos problemas.
Actitudinales:
-Capacidad de crítica y autocrítica -Capacidad para aplicar la teoría a la práctica
Esta asignatura tiene como objetivo central dotar al alumno del conocimiento de las herramientas espectroscópicas básicas para poder determinar las estructuras de los compuestos químicos, y especialmente de los compuestos orgánicos, a partir de sus características espectroscópicas.
Tema 1: Introducción. Como se inicia la determinación estructural de un compuesto químico. Secuencias lógicas a seguir. Técnicas no espectroscópicas. Técnicas espectroscópicas. Tema 2: Técnicas no espectroscópicas. Análisis elemental. Cálculo de la fórmula molecular. Puntos de fusión y ebullición. Derivatización química. Tema 3: Espectrometría de masas (EM). Introducción: ionización por impacto electrónico, analizador de sector magnético. Medida y presentación de datos. Interpretación de un espectro de masas: identificación del ion molecular, determinación de la fórmula molecular, procesos de fragmentación. Identificación de grupos funcionales. Técnicas de ionización suaves: por reacciones del ion molecular, por desorción de campo, bombardeo y láser, por spray. Técnicas acopladas. Aplicaciones. Tema 4: Espectroscopía Ultravioleta (UV). Rango de radiación y transiciones lectrónicas. Interpretación de un espectro UV, absorciones características de los compuetos orgánicos y cálculo de la longitud de onda de máxima absorción. Métodos quirópticos: Rotación óptica, ORD, Dicroísmo circular. Tema 5: Espectroscopía Infrarroja (IR). Teoría de la absorción y tipos de vibraciones. Principios básicos: obtención de un espectro IR y zonas del espectro. Bandas no fundamentales. Utilidad y aplicaciones. Tema 6: Resonancia Magnética Nuclear (RMN) I. Núcleos objeto de estudio. Desplazamiento químico y factores que determinan el desplazamiento.Equivalencia química y simetría. Constantes de acoplamiento. Equivalencia magnética. Simplificación o eliminación del acoplamiento. Efectos nOe. Técnicas monodimensionales: RMN de 1H. RMN de 13C. Utilidad y aplicaciones. Tema 7: Resonancia Magnética Nuclear (RMN) II. Técnicas bidimensionales. Tipos de núcleos y técnicas aplicables. Técnicas de homocorrelación e información que se deriva de su estudio. Técnicas de heterocorrelación e información que se deriva de su estudio. Utilización de técnicas combinadas en las que interviene la RMN. Utilidad y aplicaciones. Determinación de la configuración absoluta por RMN. Tema 8: Resolución de problemas complejos. Uso de técnicas combinadas
Se programará la realización de determinados ejercicios de determinación estructural basados en técnicas espectroscópicas individuales o en combinación de varias de ellas.
Para el aprendizaje de la teoría y de los conceptos fundamentales que constituyen el cuerpo de esta disciplina se utilizará la clase o lección magistral apoyada con los medios audiovisuales adecuados. Sesiones prácticas: Durante estas sesiones, muy importante en esta asignatura, se realizará una aplicación práctica de los conceptos aprendidos. De esta forma, y ya que estos grupos son menos numerosos y la atención es más personalizada, se prentende facilitar la asimilación de los conceptos explicados. El uso de las nuevas tecnologías se fomentará mediante el empleo de plataformas docentes virtuales (Moodle) y la utilización de determinadas páginas web presentadas en la sección de recursos bibliográficos.
Nº de Horas (indicar total): 148.3
- Clases Teóricas: 28
- Clases Prácticas: 20
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 6
- Sin presencia del profesorado: 6
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 61.5
- Preparación de Trabajo Personal: 22.8
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 4
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
El nivel de asimilación de los contenidos se valorará con los siguientes criterios: -La nota de la AADs constituirá un 30% de la nota final. -El examen escrito final constituirá el 70%.
- E. Pretsch, P. Bühlmann, C. Affolter, A. Herrera, R.Martínez Determinación Estructural de Compuestos Orgánicos" Springer (2001). - J.B. Lambert, H.F. shurvell, D.A. Lightner, R. Graham Cooks, "Organic Structural Spectroscopy" Prentice Hall (1998). - R. M. Silverstein, F. X. Webster. Spectrometric Identification of Organic Compounds, 6ª edición, John Wiley & Sons (1998). - L. M. Harwood, T. D. W. Claridge. Introduction to Organic Spectroscopy, Oxford University Press (1997). - P. Crews, M. Jaspars, J. Rodríguez. Organic Structure Analysis, Oxford University Press (1997). - E. Breitmaier. Structure Elucidation by NMR in Organic Chemistry. A Practical Guide, John Wiley & Sons (1993). - H. Duddeck, W. Dietrich, G. Toth. Elucidación Estructural por RMN, Springer-Verlag Iberica (2000). - E. Pretsch, T. Clerc, J. Seibl, W. Simon. Tablas para la Elucidación Estructural por Métodos Espectroscópicos, 3ª edición (1998). - C.H. Yoder, C.D. Schafer, Jr. Introduction to Multinuclear NMR, The Benjamin/Cumming Publishing Company, Inc. (1987). - E: Pretsch, G. Tóth, M. E. Munk, M. Badertscher. "Computer-Aided Structure Elucidation". Wiley-VCH. (2002). Páginas Web: Organic Chemistry Online. Spectroscopy Integrated Spectral Data Base System for Organic Compounds Animated Infra-red Sectroscopy Infrared Spectroscopy for Organic Chemists Web Resources 1H NMR Interpretation Tutorial The Basics of NMR Little Encyclopedia of Mass Spectrometry The Exact Mass Calculator Organic Structure Elucidation Worbook WebSpectra. Problems in IR and NMR Spectroscopy
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.