Fichas de asignaturas 2007-08
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1111053 | DESARROLLO DE LA CAPACIDAD CREADORA |
Titulación | 1111 | MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL |
Departamento | C118 | HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA |
Curso | ||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |
Créditos ECTS | 4 |
Créditos Teóricos | 2,5 | Créditos Prácticos | 2 | Tipo | Optativa |
1.- COMPETENCIAS DE CONOCIMIENTO (SABER) 1.2. Conocimientos psicológicos, pedagógicos, epistemológicos y sociales que le permitan el adecuado desarrollo de su profesión. 1.4 Comunicación correcta, coherente y apropiada, oral y escrita para aplicarla al aula y fuera de ella (colegas, padres, etc.). 2.- COMPETENCIAS PROCEDIMENTALES (SABER CÓMO ACTUAR) 2.2. Adquisición de destrezas para adoptar metodologías activas, participativas y creativas, desarrollando el currículum a partir de situaciones significativas para el alumnado, asumiendo un papel de orientador, facilitador y guía del aprendizaje, buscando la motivación y el interés del alumnado por el aprendizaje. 2.7. Capacidad para aprender por descubrimiento, es decir, enseñar a aprender de forma autónoma para facilitar la actualización profesional en el futuro. 2.8. Investigar sobre la propia práctica, introduciendo propuestas de innovación encaminadas a la mejora y generando ideas nuevas. 3.- COMPETENCIAS ACTITUDINALES (SABER CÓMO SER) 3.5. Ser creativo y reflexivo en la labor como maestro.
Cognitivas(Saber):
(EI 1.a.) Conocer y promover el desarrollo cognitivo, social y de la personalidad desde el nacimiento hasta los primeros años de la escolarización obligatoria.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
(EI 2.f.) Ser capaz de crear, seleccionar y evaluar materiales curriculares destinados a promover el aprendizaje a través de actividades con sentido para el alumnado de estas edades. (EI 2.h.) Ser capaz de desarrollar los hábitos de autonomía personal y respeto a las normas de convivencia en sus alumnos. (EI 2.o.) Ser capaz de promover los comportamientos respetuosos con el medio natural, social y cultural. (EI 2.ll.) Diseñar actividades encaminadas al desarrollo de las habilidades motrices. (EI 2.m.) Ser de diseñar, aplicar y evaluar actividades y materiales que fomenten la creatividad infantil. (EI 2.n.) Promover el uso del dibujo y de la creación de figuras como instrumento del aprendizaje y como productos del esfuerzo personal. (EI 2.ñ) Ser capaz de diseñar actividades de aprendizaje de nuevas formas de expresión plástica a partir de materiales diversos con el fin de potenciar la creatividad.
Actitudinales:
(EI 3.e.) Ser capaz de crear y mantener líneas y lazos de comunicación coordinados con las familias para incidir más eficazmente en el proceso educativo.
-Ofrecer al alumno/a una aproximación a los conceptos básicos de la creatividad y su contribución al desarrollo personal. -Descubrir la importancia del conocimiento teórico-práctico de la creatividad en la educación infantil. -Identificar las características peculiares del niño como base del desarrollo creativo. -Estimular la actitud creativa en el alumno/a para crear un clima de autoreflexión. -Impulsar la capacidad de observación del pensamiento divergente con objeto de aprender a constatar la presencia de indicadores creativos en las conductas observadas. -Conocer y experimentar técnicas para el desarrollo de la creatividad. -Aplicar los conocimientos a propuestas curriculares de educación infantil.
TEMA 1: HACIA UNA PEDAGOGÍA DE LA CREATIVIDAD EN EDUCACIÓN INFANTIL Importancia de la dimensión creativa. Concepto de creatividad. Indicadores y niveles de creatividad. La creatividad y el pensamiento divergente. Fases en el desarrollo evolutivo de la creatividad. Características de la creatividad infantil. Características del niño creativo. TEMA 2: ACTIVIDADES Y TÉCNICAS PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD Como fomentar la creatividad en el aula. Las técnicas para el desarrollo de la creatividad y sus características. Condiciones para el desarrollo creativo. Técnicas de diagnóstico de la creatividad. TEMA 3: DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LA ESCUELA INFANTIL La creatividad en el curriculum: el estilo docente, los objetivos, contenidos, actividades, recursos didácticos y evaluación para el desarrollo de la creatividad. TEMA 4: APLICACIONES PRÁCTICAS DE LA CREATIVIDAD AL CURRICULUM DE EDUCACIÓN INFANTIL Experiencias, en las diversas áreas, de aplicación de la Creatividad en la Educación Infantil. El papel y la acción del docente.
El desarrollo del proceso de enseñanza- aprendizaje tiene un primer momento de organización y toma de conciencia de la importancia de la aplicación práctica de las nociones y conocimientos básicos de la asignatura. Una vez resuelto, el desarrollo de las sesiones presenciales se orientará sobre tres planteamientos metodológicos. - Lecturas, selección de textos, elaboración y exposición de contenidos sobre cada tópico de la materia. - Aplicación y ejercitación de técnicas de desarrollo creativo orientadas a promover el desarrollo del pensamiento divergente en los alumnos/as. - Elaboración y exposición de propuestas de desarrollo de la creatividad y su aplicación al currículo de educación infantil. La dinámica general pretende hacer participar de forma activa al alumnado en su proceso de asimilación de la materia, por lo que se reservarán espacios para la reflexión y el diálogo grupal.
Nº de Horas (indicar total): 112,5
- Clases Teóricas: 11
- Clases Prácticas: 22
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 8
- Individules: 4
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 5
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 34
- Preparación de Trabajo Personal: 28,5
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 2
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
La evaluación final será continua y formativa y el resultado de la aplicación de procedimientos de implicación y aplicación del alumno/a en el proceso, teniéndose en cuenta los siguientes factores: asistencia, nivel y frecuencia de participación en clase y calidad de los trabajos presentados. Como balance final habrá que responder a una prueba escrita.
Amegan, S. (1993): "Para una pedagogía activa y creativa". S.. México: Trillas Bean, R. (1993): "Cómo desarrollar la creatividad en los niños". Madrid: Debate. Fueguel, C. Montoliu, M.R. (2000): "Innovemos el aula: creatividad, grupo y dramatización". Barcelona: Octaedro. Marín Ibáñez, R., López-Barajas, E., Martín González (coords.) (1998): "Creatividad polivalente". Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia Martín González, M.T. (1994): "La creatividad en la Educación Infantil". En Lebrero Baena: "Especialización del profesorado de Educación Infantil". Módulo 3-1. pp. 211-285 Menchén Bellón., F. (1989): "Dimensión creativa" en CARRETERO y OTROS: "Pedagogía de la escuela infantil". Aula XXI. Santiliana Madrid. Menchén Bellón., F. (1998): "Descubrir la creatividad: desaprender para volver a aprender". Madrid: Pirámide. Torre, S. (1987): "Educar en la creatividad". Ed. Narcea. Madrid Torre, S. (1993): "Creatividad plural". P.P.U. Barcelona. Trigo, E. y colab. (1999): "Creatividad y motricidad". E. Trigo y colaboradores. Barcelona: Index. VV.AA. (2000): "La creatividad en la educación infantil, primaria y secundaria". Madrid: EOS, D.L. VV.AA. (2000): "Torbellino de ideas: por una educación participativa y creativa". Santiago de Compostela: Universidad de Santiago de Compostela, Servicio de Publicaciones e Intercambio Científico.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.