Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1711052 DESARROLLO DE APLICACIONES INFORMÁTICAS MULTIMEDIA
Titulación 1711 INGENIERÍA TÉCNICA EN INFORMÁTICA DE SISTEMAS
Departamento C137 LENGUAJES Y SISTEMAS INFORMATICOS
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4  

Créditos Teóricos 2 Créditos Prácticos 3 Tipo Optativa

 

Profesorado
Gonzalo Ruiz Cagigas (coordinador)
Objetivos
1. Conocer las fases de producción de aplicaciones multimedia.
2. Reconocer los formatos más adecuados en función del contenido y el modo de
publicación.
3. Manejar elementos básicos del diseño visual y psicológico en el diseño de
la interfaz.
4. Conocer los diferentes paradigmas de autoría y su eficacia.
5. Programar en algún lenguaje o sistema de autor para la difusión sobre
soporte físico.
6. Reconocer las etiquetas básicas de HTML.
7. Diseñar páginas Web mediante un software de autor.
8. Conocer los métodos de difusión y promoción de los contenidos así como los
aspectos legales.
Programa
Programa Teórico
1. Conceptos básicos (3 horas)
1.1.  Hipertexto, Multimedia e Hipermedia.
1.2.  Interactividad.
1.3.  Equipos y sistemas Multimedia.
1.4.  Multimedia offline y online.

2. Diseño de programas multimedia. (7 horas)
2.1.  Los objetivos.
2.2.  El presupuesto.
2.3.  Planificación
2.3.1. Guión.
2.3.2. Storyboard y flujo del programa.
2.4.  Interfaz.
2.4.1. Diseño visual.
2.4.2. Conceptualización visual.
2.4.3. Interacción hombre-máquina.
2.4.4. Diseño de la interfaz.
2.5.  Prototipos.
3. Producción (6 horas)
3.1.  Los medias, su edición y los formatos de archivo
3.1.1. Texto
3.1.2. Imagen
3.1.3. Animación
3.1.4. Audio
3.1.5. Vídeo
3.2.  Autoría
3.2.1. Programación offline y online.
3.2.2. Lenguajes y sistemas de autor
3.2.3. Paradigmas principales
3.2.3.1.  Flujo de iconos
3.2.3.2.  Tarjetas y guiones
3.2.3.3.  Película
3.3.  Integración
3.4.  Pruebas
4. Difusión (3 horas)
4.1.  Offline. Estampación y otras posibilidades.
4.2.  Online. Hosting y Housing.
4.3. Servicios de Streaming
4.4.  Aspectos de marketing. Promoción de Sitios Web.
4.5.  Aspectos legales
4.5.1. Propiedad intelectual
4.5.2. Propiedad intelectual del multimedia
4.5.3. Licencias de obras audiovisuales

Programa Práctico
1. Desarrollo de un proyecto multimedia mediante software de autor. (20 horas)
a. Creación de contenidos
b. Programación
c. Integración
2. Desarrollo de un interfaz para un sitio web. (10 horas)
a. Las etiquetas, CSS y maquetación con tablas.
b. Diseño con un software de autor
c. Integración
d. Publicación
Metodología
Semipresencial
Teoría no presencial
- Apuntes en formato digital.
- Estudio de la asignatura Online bajo la dirección del profesor.
- Distribución y secuenciación de los contenidos a lo largo del cuatrimestre.
- Realización de actividades.
- Uso del foro y la tutoría en línea como apoyo.
- Realización de cuestionarios de autoevaluación.
- Evaluación progresiva.
- Tutoría en línea con compromiso de atención en 24 horas.

Prácticas presenciales
- Sesiones presenciales de programación y de tratamiento de medias.
- Apoyo Online (Aula virtual).
Criterios y Sistemas de Evaluación
Los alumnos para superar la asignatura deberán:

1. Completar 3 trabajos prácticos propuestos a los largo del curso, uno opcional
y dos obligatorios.
• Una animación opcional. (5 puntos adicionales).
• Un proyecto multimedia de distribución Online. (20 puntos y 50%
calificación).
• Un proyecto mutimedia de distribución Offline. (10 puntos y 25%
calificación final).
2. Superar un control presencial de autentificación de prácticas.
3. Superar la evaluación progresiva o superar un test presencial sobre los
contenidos teóricos. (10 puntos y 25% de la calificación). Los alumnos que no
se acojan a la evaluación progresiva o la suspendan deberán realizar el test
presencial.

La evaluación progresiva de la teoría se realizará en base a:
• Participaciones eficaces en el foro (obligatorias y  voluntarias)
• Resolución de cuestiones
• Pequeñas actividades prácticas relacionadas con los conceptos teóricos.

APROBAR LA ASIGNATURA
• Para aprobar la asignatura los alumnos deben superar la evaluación
progresiva de la teoría o el  test teórico, y  que la media entre la teoría y
los 2 ejercicios prácticos sea superior a 5.
• El control de autentificación de prácticas servirá para comprobar que los
alumnos realizaron personalmente los trabajos prácticos. Los alumnos que no
superen la autentificación de prácticas realizarán una entrevista con el
profesor. Los alumnos que no superen la entrevista estarán suspensos en
prácticas y deberán realizar otras prácticas a propuesta del profesor.
Recursos Bibliográficos
1) BIBLIOGRAFÍA BÁSICA
- RODRÍGUEZ, O., EGEA, R. y BRAVO, S. "Flash 8". Manual Avanzado (Gurús Press).
Anaya Multimedia. Madrid, 2006.
- MOOCK, C. "ActionScript 2.0". Anaya Multimedia. O'Reilly. Madrid, 2005.
- BESLEY, K., BHANGAL, S., EDEN, A., FERGUSON, B., MONNONE, B., PETERS, K.,
RHODES, G. y YOUNG, S. "Flash MX 2004. Animaciones y Juegos " Colección Diseño y
Creatividad. Friendsof. Anaya Multimedia. O'Reilly. Madrid, 2005.
- KERMAN, P. "Edición Especial ActionScript con Flash MX", Pearson Educación. S.
A., Madrid, 2003.
- BEARD, D., BEDAR, M., BHANGAL, S., CHU, R., DAVEY, J., EVERETT-CHURCH, J.,
MACDONALD, J., RODRÍGUEZ, J. R. y WOLF, A, "Flash 5 ActionScript Studio ",
InforBook's S. L. , Barcelona, 2002.
- VAUGHAN, T. “Manual de referencia Multimedia”. McGraw-Hill. 2002.
- EATON, E. “Diseño Web. Elementos de Interfaz”. Anaya Multimedia. 2003.
- BURGER, J. “La Biblia del Multimedia”. Addison-Wesley Iberoamericana.
EE.UU. 1994.
- DIAZ, P., CATENAZZI, N y AEDO, I. “De la Multimedia a la Hipermedia”.
Editorial RA-MA. Madrid 1996.
- KRISTOF, R y SATRAN, A. “Diseño Interactivo”. Anaya Multimedia.1998.
- MILLER, D. “Desarrollo Multimedia para Internet”. Anaya Multimedia. 1997.

2) BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
- BOU, G. “El guión multimedia”. Anaya Multimedia. 1997.
- MARTÍNEZ, B. (Coordinación). “Multimedia 1996/Tendencias”. Informes anuales
de Fundesco. Tabapress. Madrid 1996.
- NIELSEN, J. “Usabilidad. Diseño de sitios Web”. Prentice Hall. 2000.
- KRUG, S. “No me hagas pensar. Una aproximación a la usabilidad de la Web.
Prentice Hall. 2001.
- FUENMAYOR, E. “Ratón, ratón… Introducción al diseño gráfico asistido por
ordenador. Editorial Gustavo Gili. 1996.
- ASHFORD J. y  ODAM J. “El escáner en el diseño gráfico”. Anaya Multimedia.
1998.
- COHEN, L. S. y WENDLING, T. “Técnicas de diseño”. Anaya Multimedia. 1998.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.