Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1109014P PSICOPATOLOGIA (PRESENCIAL)
Titulación 1109 LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGÍA
Departamento C131 PSICOLOGIA
Curso  
Créditos ECTS 4  

Créditos Teóricos 2 Créditos Prácticos 2,5 Tipo Optativa

 

Profesorado
Dra. María José Casas Gil
Situación
prerrequisitos
Se recomienda a los alumnos tener aprobadas: Procesos Psicológicos Básicos y
Psicología de la Personalidad.
Contexto dentro de la titulación
Es una asignatura de formación en los principales trastornos funcionales y de
la personalidad.
Recomendaciones
Asistencia a clase, por ir alternándose las explicaciones teóricas con las
prácticas y ser estas obligatorias.
No haber cursado asignaturas con el mismo contenido temático en el primer
ciclo o Diplomatura como Psicopatología Infantil o Trastornos de Conducta y
Personalidad.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Conocer y valorar críticamente el Sistema Educativo español y europeo, así
como el funcionamiento de las organizaciones educativas que lo integran,
potenciando las funciones de asesoramiento, supervisión e innovación.
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    1.1  Conocer los sistemas sociales, institucionales y
    comunitarios que inciden en el proceso socializador y educativo
    1.2  Conocer los principales modelos para diseñar e implementar
    la evaluación de programas e intervenciones psicopedagógicas.
    1.3  Conocer los principios y metodologías de la investigación en
    el ámbito psicopedagógico.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    2.1.  Planificar, coordinar y liderar reuniones, grupos de trabajo
    y actividades sociales diversas
    2.2.  Integrar, incorporar y ajustar los resultados de la
    investigación en la práctica.
    2.3.  Tutorizar, a nivel personal y grupal, al alumnado en el
    desarrollo de su trayectoria personal, educativa y profesional.
    2.4.  Informar, ayudar y motivar al alumnado para su participación
    en las instituciones y en los intercambios estudiantiles, con el fin
    de facilitar la movilidad que la Convergencia Europea propone.
    2.5.  Ayudar a las personas en su autoformación -para que
    desarrollen íntegramente su personalidad, marcando sus objetivos y
    metas e identificando las estrategias para alcanzarlas.
    
  • Actitudinales:

    3.1  Poner en práctica habilidades interpersonales de empatía,
    capacidad de escucha activa, comunicación fluida y colaboración
    permanente.
    3.2  Desarrollar una conducta caracterizada por el equilibrio
    personal, la sensatez, la autonomía y el juicio crítico en la
    capacidad de toma de decisiones.
    3.3  Respetar otras opiniones con asertividad personal y control
    de la situación
    3.4  Mostrar una actitud de motivación hacia nuevos retos y
    capacidad de adaptación a experiencias innovadoras en el ámbito
    psicopedagógico.
    3.5  nacionales e internacionales de orientación educativa y
    profesional.
    3.6  Comprometerse con los colectivos más desfavorecidos y
    contribuir, en el ámbito de sus responsabilidades, a mejorar la
    cohesión social.
Objetivos
1.  Facilitar al alumno conocimientos que le permitan acceder a la
Psicopatología general. Este objetivo se enmarca dentro de una panorámica de
conocimientos teóricos y prácticos, que permitan el desarrollo de su ejercicio
profesional al Psicopedagogo.
2.  Obtener una visión general de los diferentes tipos de trastornos.
3.  Valorar la incidencia de los trastornos psicopatológicos en los
procesos de aprendizaje y a la vez iniciarse en el manejo de algunos sistemas
de evaluación y tratamiento
Programa
BLOQUE 1.- Introducción y conceptos básicos sobre Psicopatología
TEMA 1- APROXIMACIÓN HISTORICA A LA PSICOPATOLOGÍA Evolución histórica del
concepto. Los primeros tiempos.  La Antigüedad Clásica: Grecia y Roma.  La Edad
Media.  El Renacimiento.   El siglo XIX.  El siglo XX.
TEMA 2-  DIAGNÓSTICO Y EVALUACIÓN DE LAS PATOLOGÍAS. Delimitación de Normalidad
y Anormalidad como conceptos estadísticos y normativos. Técnicas de
diagnóstico. La entrevista en Psicología. Las clasificaciones en
Psicopatología: Principales sistemas clasificatorios: DSM y  CIE.

BLOQUE  2.- Psicopatología de las funciones y procesos básicos
TEMA 3-  PSICOPATOLOGÍA DE LA INTELIGENCIA. Concepto de inteligencia. Patología
de la función. Déficit precoz: Oligofrenias. Pérdida de la inteligencia:
Inhibiciones y Demencias.
TEMA 4-  PSICOPATOLOGÍA DE  LA MEMORIA. Concepto de memoria. Retención y olvido.
Patología de la función. Alteraciones cuantitativas de la memoria.
Alteraciones cualitativas de la memoria.
TEMA 5-  PSICOPATOLOGÍA DEL PENSAMIENTO. Y DEL LENGUAJE Concepto de la función.
Alteraciones del contenido del pensamiento. Alteraciones del curso del
pensamiento. Alteraciones de la comunicación y del lenguaje. Clasificación de
los trastornos del lenguaje.
TEMA 6-  PSICOPATOLOGÍA DE LA PERCEPCIÓN. Aspectos conceptuales de la función.
Percepción y Representación. Patologías de la función. Alucinaciones,
Pseudoalucinaciones, y alucinosis.

BLOQUE 3.- Otros trastornos Psicopatológicos

TEMA 7-  TRASTORNOS DEL ESTADO DE ÁNIMO. Concepto de afectividad. Psicopatología
de la afectividad. Clasificación de los estados afectivos. Distímias mayores:
Síntomas de depresión; Síntomas de manía. Otros síntomas afectivos.
TEMA 8-  TRASTORNOS DE ANSIEDAD: Naturaleza y factores etiológicos. Trastorno de
ansiedad generalizada. Trastorno por estrés postraumático. Trastorno de pánico.
Miedos y Fobias. Fobias específicas. Fobias escolares. Fobia social. Trastorno
obsesivo-compulsivo.
TEMA 9-  TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA. Trastornos por disminución de la
ingesta: Anorexia nerviosa. Trastornos por exceso de la ingesta: Bulimia
nerviosa. Otros trastornos de la alimentación.
TEMA 10-TRASTORNOS POR MALTRATO INFANTIL. Definición y Tipos de maltrato
Indicadores de maltrato en los niños.
TEMA 11-TRASTORNOS  DE LA CONDUCTA SEXUAL Y DE LA IDENTIDAD SEXUAL. Desarrollo
de la identidad sexual.  Conducta sexual humana.  Disfunciones sexuales.
Parafilias.  Trastornos de la identidad de género.  Homosexualidad.
TEMA 12-TRASTORNOS POR SUBSTANCIAS PSICOACTIVAS EN LA ADOLESCENCIA. Conceptos
básicos en drogodependencias: Dependencia y tolerancia. Clasificación de
substancias de abuso. Alcoholismo. Síndrome de dependencia alcohólica. Otras
toxicomanías.
Metodología
Exposición magistral con el apoyo de medios audiovisuales adecuados
Grupos de trabajo sobre la materia expuesta
Criterios y Sistemas de Evaluación
Para los alumnos que asistan al menos al 70% de las clases se realizará una
prueba final de la materia impartida y consensuada con el profesor. El examen
constará de dos partes: Una parte (7 puntos sobre 10) será de preguntas
objetivas, y otra (2 puntos sobre 10) será de preguntas cortas y resolución de
casos prácticos. Para estos alumnos no es posible presentarse al examen final
sin haber realizado los trabajos propuestos durante el curso. La evaluación
recogerá aspectos integrativos de la información proporcionada en clase y
contenida en la bibliografía, tanto en sus aspectos teóricos como prácticos.
Los alumnos que asistan al 30%, o menos, de las clases realizaran un examen de
toda la materia del programa en el que además de las preguntas de examen
deberán desarrollar algunos casos prácticos.
La calificación NO APTO en junio implica la obligación de examinarse de toda
la asignatura en septiembre.
Recursos Bibliográficos
BELLOCH, A., SANDÍN, B., Y RAMOS, F. (1995). Manual de Psicopatología. I.
Madrid: McGraw-Hill.
C.I.E. 10
CABALLO, V. SIMÓN, M. A. (2001) Manual de Psicología Clínica Infantil y del
Adolescente Trastornos Generales. Madrid: Pirámide.
CABALLO, V. SIMÓN, M. A. (2002) Manual de Psicología Clínica Infantil y del
Adolescente Trastornos específicos. Madrid: Pirámide.
D.S.M.-IV-TR Criterios Diagnósticos.(2002) Ed. Masson.
KAPPLAN, A. (1994) Tratado de Psiquiatría.  (Vol. 1 y 2)  Ed. Masson - Salvat.
LEÓN FUENTES, J. L. (1996). Apuntes de Psicopatología de adultos. Sevilla:
Kronos
RODRÍGUEZ-SACRISTÁN, J. (2000) Psicopatología Infantil Básica. Teoría y casos
clínicos. Madrid: Pirámide
VALLEJO RUILOBA, J. (1994) Introducción a la Psicopatología y a la
psiquiatría.  Ed. Masson-Salvat.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.