Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1708034 INGENIERÍA CAD-CAM
Titulación 1708 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN MECÁNICA
Departamento C121 INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL I
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4,5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Optativa

 

Profesorado
Juan Ramón Astorga Ramírez
Situación
prerrequisitos
N/A
Contexto dentro de la titulación
2º y 3º Curso en 2º Cuatrimestre
Recomendaciones
Asignaturas de 1º completo, Dibujo Técnico II y Diseño Gráfico de 2º
Competencias
Competencias transversales/genéricas
Capacidad de análisis y síntesis
Capacidad de organizar y planificar
Comunicación oral y escrita
Capacidad de gestión de la información
Resolución de problemas
Toma de decisiones
Capacidad crítica y autocrítica
Trabajo en equipo
Capacidad para adaptarse a nuevas situaciones
Capacidad para generar nuevas ideas (creatividad)
Habilidad para trabajar de forma autónoma
Diseño y gestión de proyectos
Preocupación por la calidad
Motivación de logro.
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    Conocimientos de las técnicas y procedimientos CAD CAM
    Conocimiento del alcance de uso de las técnicas CADCAM
    Expresión grafica de la Ingeniería
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    Manejo de las herramientas informáticas
    Estimación y programación del trabajo
    Elaboración de informes técnicos
    
  • Actitudinales:

    Aprendizaje autónomo
    Planificación de las actividades a desarrollar
    Garantizar una calidad permanente a través de los procedimientos y
    de las herramientas
    
    
Objetivos
Se pretende que el alumno llegue a ser capaz de diseñar procesos de
fabricación, desde la concepción geométrica y modelado de las piezas
elementales hasta la obtención del producto final, basándose en tecnologías de
diseño y fabricación por ordenador. De igual forma, se tratará que el alumno
disponga de los recursos necesarios para la simulación de dichos procesos y
conozca y aplique, en la medida de los posible, las tecnologías de fabricación
más actuales.
Programa
Boques tematicos:

Técnicas CAD
Tema 1.  Introducción al CAD-CAM. Revisión histórica.
Tema 2.  Elementos de CAD-2D/3D
Tema 3.  Técnicas de Modelado Sólido.
Tema 4.  Animación. Elementos básicos

Técnicas CAM
Tema 5.  Programación de MHCN
Tema 6.  CAM. Automatización de máquinas CNC.
Tema 7.  CAD-CAM. Simulación de Procesos.
Tema 8. CAD-CAM. Postprocesado

Integración CAD CAM
Tema 9.  Ingenieria Concurrente como nexo de unión del Diseño y la Fabricación.
Tema 10.Tecnologías de Fabricación. Automatización de los Procesos de
Fabricación.

Sistemas Avanzados
Tema 11. Sistemas de Fabricación Flexible y robotica.
Tema 12. Sistemas de Fabricación. Estado Actual.



Actividades
Conferencia Tecnicas CAD
Conferencia Tecnicas CAM y uso de máquinas de CN
Visita a una planta de base tecnológica en el entorno de la Báhia de cádiz
Metodología
- Clases Teóricas Presenciales
- Clases Prácticas en Laboratorios CAD/CAM, empleando Software CAD, CAD/CAM y
de Simulación
- Seminarios y Visitas técnicas
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 60

  • Clases Teóricas: 21  
  • Clases Prácticas: 21  
  • Exposiciones y Seminarios: 4  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 6  
    • Individules: S/ necesidad  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 6  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 40  
    • Preparación de Trabajo Personal: 35  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:Si   Controles de lecturas obligatorias:No  
Otros (especificar):
N/A
 
Criterios y Sistemas de Evaluación
- Evaluación Trabajos especificos
- Evaluación Memoria de Prácticas
- Control Pruebas practicas

Se va a realizar una evaluación continua del trabajo del alumno en la
asignatura, donde se valorarán tanto los conocimientos específicos adquiridos
como las competencias transversales.

Los conocimientos específicos se evaluarán mediante una serie de Trabajos
específicos y Memoria de practicas que se entregara al finalizar el
cuatrimestre.

La evaluación de las competencias transversales se llevará a cabo valorando la
participación de los alumnos durante las clases (trabajo en grupo, exposición
de resultados, participación en foros, conferencias cuya asistencia se valorara
con un peso del 5% del valor de la asignatura, etc)

La nota final se obtendrá mediante la siguiente fórmula:

Nota final: 0.4 * NEF + 0.4 * NTP + 0.2 * NCT

donde:

NTE: Nota trabajos específicos
NMP: Nota memoria de practicas
NCT: Nota competencias transversales

Para poder aplicar estas fórmulas se deberá obtener una nota mínima de 4 puntos
en los componente NTE y NMP.

Los alumnos, que aún habiendo seguido el método de evaluación continua no
consigan superar la asignatura en la convocatoria de junio, podrán realizar un
examen en las convocatorias de septiembre o febrero de la parte no superada
(NTE ó NMP).

Los alumnos que acrediten estar trabajando y que no pueden asistir a las clases
podrán optar por un método alternativo de evaluación que consistirá en un
examen final de la asignatura. El plazo para adherirse a esta forma alternativa
de evaluación será el primer mes del curso. Para ello deberán entregar un
certificado de la empresa en la que trabajan. En este caso, el método de
evaluación será un examen final.
Recursos Bibliográficos
Título  CAD-CAM.
Autor(es)  B. Hawkes
Editorial, Año  Paraninfo, 1999

Título  Curves and Surfaces for CAGD
Autor(es)  G. Farin
Editorial, Año  Academic Press, 1993

Título  Programación de máquinas-herramienta con control numérico
Autor(es)  M.A. Sebastián, C. Luis
Editorial, Año  Colección Estudios de la UNED, 1999

Título  Glosario de términos CAD-CAM.
Autor(es)  M. Sánchez Carrilero, M. Marcos
Editorial, Año  Dpto. Ing. Mecánica y Diseño Industrial, 1997

Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.