Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 303016 DERECHO PENAL. PARTE ESPECIAL
Titulación 0303 LICENCIATURA EN DERECHO
Departamento C141 DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO, PENAL Y PROCESAL
Curso 3  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 9  

Créditos Teóricos 6 Créditos Prácticos 3 Tipo Troncal

 

Profesorado
Dra. María José Rodríguez Mesa. Profesora Titular de Derecho penal.
Dra. Gloria González Agudelo. Profesora Colaboradora de Derecho Penal
Objetivos
Conocimiento sistemático de los delitos y faltas en concretos contenidos en el
Código penal y otras leyes penales especiales, prestando una especial atención
a los delitos socioeconómicos, con revisión de la bibliografia
más actual y de la jurisprudencia. Se pretende proporcionar al alumno/a las
herramientas teórico-jurídicas de cara a posibles reformas futuras de las leyes
penales.
Programa
Lección 1ª. Delitos contra la vida humana independiente. 1.- Bien jurídico
protegido.
2.- El homicidio. El homicidio imprudente. Asesinato.  3.-Inducción y
cooperación al suicidio. Inducción al suicidio.  Auxilio al suicidio.  Auxilio
ejecutivo al suicidio. La eutanasia.
Lección 2ª. Delitos contra la vida humana dependiente. 1.-El aborto. El aborto
no consentido. Aborto consentido.  Auto-aborto. Aborto por imprudencia grave.
El aborto no punible.
Lección 3ª. Delitos contra la salud y la integridad corporal. 1.- Lesiones.
concepto y bien jurídico. El consentimiento en las lesiones. Tipo básico.
Agravaciones. Participación en riña peligrosa. Lesiones por imprudencia grave.
Esterilización de incapaces. 2.- Lesiones al feto.
Lección 4ª. Delitos relativos a la manipulación genética. 1.- Introducción.
Delitos relativos a la Manipulación genética. Alteración del genotipo.
Ingeniería genética para producir armas biológicas o exterminador las de la
especie humana. 2.- Delitos relativos a las Técnicas de Reproducción asistida.
Fecundación de óvulos con fines distintos a la procreación. Clonación.
Reproducción asistida sin consentimiento.
Lección 5ª. Delitos contra la libertad. 1.- Coacciones. Amenazas. Clases. 2.-
Detenciones ilegales. Detenciones ilegales cometidas por particulares.
Detenciones ilegales cometidas por autoridad funcionario.  Secuestro
Lección 6ª. La tortura y otros delitos contra la integridad moral. 1.- Delito
de trato degradante. Bien jurídico protegido. Malos tratos en el ámbito
familiar. 2.- Delitos contra la integridad moral cometidos por funcionario.
Especial consideración del delito de Tortura. Bien jurídico protegido.
Lección 7ª. Delitos contra la libertad sexual e indemnidad sexual. El bien
jurídico protegido. Agresiones sexuales. Abusos sexuales. Acoso sexual.
Exhibicionismo y provocación sexual. Delitos relativos a la prostitución.
Utilización de menores o incapaces en espectáculos gráficos. Corrupción de
menores e incapaces. Disposiciones comunes.
Lección 8ª. La omisión del deber de socorro. La omisión personal del deber de
socorro. Omisión de petición de socorro. El delito de denegación de asistencia
sanitaria y abandono de servicios sanitarios.
Lección 9ª.  Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la
inviolabilidad de domicilio. 1.- Descubrimiento y revelación de secretos.
Apoderamiento de documentos y utilización de artificios técnicos para descubrir
secretos o vulnerar la intimidad de otro.  Interceptación de telecomunicaciones
personales. Protección penal de la “privacy” informática. Tipos cualificados.
2.- Quebrantamiento del secreto profesional. 3.- Allanamiento de morada. Clases.
Lección 10ª. Delitos contra el honor. 1.- Consideraciones generales. Bien
jurídico protegido. Límites a la protección jurídica del derecho al honor.
ejercicio de las libertades de expresión e información. 2.- La calumnia. La
injuria.  3.- La exceptio veritatis. Disposiciones comunes.
Lección 11ª.  Delitos contra las relaciones familiares. 1.-Delitos contra el
estado civil familiar. Matrimonios ilegales. Suposición de parto y alteración
de la paternidad, estado o condición del menor. Usurpación del estado civil. 2.-
Delitos contra los derechos y deberes familiares. Quebrantamiento de los
deberes de custodia  e inducción de menores al abandono domicilio. 3.- Delito
de abandono de familia. Impago de prestación económica familiar. Abandono de
menor o de incapaz. 4.- Utilización de menores e incapaces para la práctica de
mendicidad.

Lección 12ª. 1.-Teoría general de los delitos contra el patrimonio y el orden
socioeconómico. Bien jurídico protegido. Disposiciones comunes. Clasificación.
Delitos patrimoniales de enriquecimiento.
Lección 13ª.  1.- Delitos de apoderamiento. Los delitos de hurto. Tipo básico y
tipos cualificados. Sustracción de cosa propia. 2.- Los robos. Robo con fuerza
en las cosas. Robo con violencia o intimidación en las personas. 3.- La
extorsión. Robo y hurto de uso de vehículos. La usurpación.
Lección 14ª. Defraudaciones. 1.- La estafa. Concepto de estafa. Elementos
típicos. Tipos cualificados de estafa. Estafa mediante procedimientos
informáticos. Otros supuestos de estafa. Diferencias de la estafa con otras
figuras afines. 2.- La apropiación indebida. Concepto y elementos. Apropiación
de cosa perdida o de dueño desconocido. Apropiación de cosa recibida por error.
Defraudaciones de fluido eléctrico y análogas. 3.- Defraudación de energía
eléctrica y análogas.
Lección 15ª.- La receptación.
Delitos patrimoniales sin enriquecimiento.
Lección 16ª. Daños (en propiedad ajena). Supuestos agravados. Daños a bienes
afectos a las Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad. Daños ocasionados
mediante incendio u otros medios. Disposiciones comunes.
Lección 17. Delitos relativos a la propiedad intelectual e industrial, al
mercado y a los consumidores. 1.- Delitos relativos a la propiedad intelectual.
2.- Delitos relativos a la propiedad industrial. 3.- Delitos relativos al
mercado y a los consumidores.
Lección 18. Los delitos contra el orden socioeconómico. 1.-Insolvencias
punibles. Alzamiento de bienes. Delitos relativos a quiebras, concursos y
suspensiones de pagos. 2.- Propiedad industrial y del consumidor. Elementos
comunes. Delitos relativos a la propiedad industrial. Violación e secretos
empresariales. Delitos contra los consumidores. Delitos contra el libre
mercado, utilización abusiva de información privilegiada en el mercado de
valores.
Lección 19. Delitos societarios. 1.- Elementos comunes. 2.- Falsedades
societarias. 3.- Imposición y aprovechamiento de acuerdos sociales abusivos. 4.-
Lesión de derechos sociales de participación. 5.- Oposición al control
administrativo. 6.- Administración desleal.
Lección 20. Blanqueo de capitales. 1.- Elementos comunes. 2.- Bien jurídico
protegido. 3.- Modalidades típicas. 4.- Elementos subjetivos.
Lección 21. Defraudación tributaria. 1.- Bien jurídico. 2.- Sujeto activo. 3.-
Conducta típica. 4.- Defraudación tributaria a la hacienda de la CE.
Lección 22.- Defraudación a la seguridad social. 1.- Bien jurídico. 2.-
Sujetos. 3.-Conducta típica. 4.- Ámbito subjetivo.
Lección 23.-Fraude de subvenciones. 1.- Bien jurídico. 2.- Obtención de
subvención, desgravación o ayuda. 3.- Desarrollo de una actividad subvencionada
con fondos de las Administraciones Públicas. Consecuencias jurídicas. 4.-
Fraude de subvenciones comunitarias. 5.- Protección de los intereses
financieros de la Comunidad
Lección 24. Delito contable. Bien jurídico. Comportamiento típico. Sujeto
activo. Tipo subjetivo. Autoría y participación.
Lección 25. Imposición y mantenimiento de condiciones ilegales de trabajo. 1.-
Elementos comunes. 2.- Modalidades comisivas. 3.- Empleo de violencia o
intimidación.
Lección 26. Tráfico ilegal de mano de obra. 1.-Mediación ilícita en el contrato
de trabajo. 2.- Cesión de mano de obra. 3.- Recluta ilegal de mano de obra. 3.-
Empleo ilegal de trabajadores extranjeros.
Lección 27. Favorecimiento ilegal de migraciones laborales. 1.- Promoción o
favorecimiento de la inmigración clandestina. 2.- Emigraciones fraudulentas.
Lección 28. Discriminación laboral. 1.-Bien jurídico. 2.- Estructura típica.
Lección 29. Delitos contra la libertad y derechos sindicales. 1.- Impedir o
limitar la libertad sindical o el derecho a la huelga. 2.- Coacciones a la
huelga. 3.- Huelga de funcionarios. 4.- Elementos comunes.
Lección 30. Delitos contra la vida y la salud de los trabajadores. 1.- Conducta
típica. 2.- La modalidad imprudente.
Lección 31. Acoso sexual en el trabajo. 1.- Bien jurídico. 2.- Estructura
típica. 3.- Sanción administrativa y sanción penal.
Lección 32. Delitos contra los derechos de los ciudadanos extranjeros. 1.- Bien
jurídico. 2.- Modalidades típicas.
Lección 32. Delitos relativos a la ordenación del territorio.
Lección 33. Delito urbanístico. 1.- Bien jurídico. 2.- Sujetos. 3.- Conductas
típicas. 4.- Responsabilidad penal de la autoridad y funcionario público.
Lección 34. Delitos contra el patrimonio histórico. 1.- Derribo o alteración
grave de edificio. 2.- Responsabilidad penal del funcionario público y
autoridad. Daños en lugares especialmente protegidos. 3- Comisión imprudente.
Lección 35. Delito ecológico. 1.- Tipo básico. 1.- Tipo agravado. 3.-
Establecimiento de depósito o vertederos. 4.- Daños en espacios naturales
protegidos. 5.- Comisión por imprudencia grave.
Lección 36. Delitos relativos a la protección de la flora y fauna. 1.- Bien
jurídico. 2.-Modalidades típicas. 3.- El maltrato de animales.
Lección 37. Delitos de riesgo catastrófico. 1.- Delitos relativos a la energía
nuclear y a las radiaciones ionizantes. 2.- Estragos. 3.- Otros delitos de
riesgo.
Lección 38. Delitos de incendio. 1.- El delito de incendio. 2.- Incendios
forestales. 3.- Incendios en zonas no forestales. 4.- Incendio en bienes
propios.
Lección 39. Delitos contra la salud pública. 1.- Bien jurídico protegido. 2.-
Sustancias nocivas a la salud o productos químicos que pueden causar grandes
estragos. 3.- Uso indebido de medicamentos. el denominado delito farmacológico.
4.- El fraude de alimentos. 5.- El delito de tráfico de drogas. 5.1-
Modalidades típicas. 5.2- Conductas relativas a productos destinados al tráfico
ilegal de drogas. tráfico de precursores del artículo 5.3- Actos preparatorios.
5.4- Especial atenuación para arrepentidos y colaboradores. 5.5- El comiso.
Lección 40. Delitos contra la seguridad del tráfico. 1.- El bien jurídico
protegido. 2.- Conducción bajo la influencia de drogas tóxicas,
estupefacientes, sustancias psicotrópicas o bebidas alcohólicas. 3.- Conducción
temeraria. 4.- Creación de grave riesgo para la seguridad del tráfico. 5.- La
conducción con consciente desprecio por la vida de los demás.
Lección 41. Falsedades. 1.- Falsedades. Consideraciones generales.
Falsificación de moneda. Falsificación de sellos y efectos timbrados. 2.-
Falsedades documentales. Concepto de documento. Delitos de falsificación de
documentos públicos, oficiales y mercantiles. Delitos de falsificación de los
despachos transmitidos por los servicios de telecomunicaciones. Delitos de
falsificación de documentos privados. Delitos de falsificación de certificados.
3.- Falsedades personales. Introducción. Modalidades comisivas. Usurpación del
estado civil. Usurpación de función pública. Intrusismo.
Lección 42. Delitos contra la administración pública. 1.- Cuestiones comunes.
2.- El concepto de funcionario público. 3.- Prevaricación. 4.- Nombramiento
ilegal.  5.- Abandono de destino y omisión del deber de perseguir  delitos. 6.-
Desobediencia y denegación de auxilio por funcionario.  7.- Infidelidad en la
custodia documentos. Violación de  secretos. 8.- Cohecho. Cohecho propio,
cometido por un funcionario público. Cohecho impropio, cometido por el
particular. Excusa absolutoria del particular que denuncia el Cohecho. 9.-
Tráfico de influencias.  10.- Malversación. 11.- Fraudes y exacciones
ilegales.  12.- Negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios
públicos. 13.- Abusos en el ejercicio de la función. 14.- Delitos de corrupción
en las transacciones comerciales internacionales.
Lección 43. Delitos contra la administración de justicia. 1.- Prevaricación
judicial. 2.- Omisión de los deberes de impedir delitos o de promover su
persecución. Encubrimiento. 3.- Realización arbitraria del propio derecho. 4.-
La acusación y denuncias falsas. 5.- Simulación de delito. 6.- Falso
testimonio. 7.- Obstrucción a la justicia y  deslealtad profesional.  8.-
Quebrantamiento de condena.
Lección 44. Delitos contra la Constitución 1.- Rebelión. 2.- Delitos contra la
corona.  3.-Delitos contra las instituciones del estado y la división de
poderes. Delitos contra las Cortes. Delitos contra el Gobierno. Delitos contra
el Consejo General Del Poder Judicial, Tribunal Constitucional, Tribunal
Supremo y Tribunales Superiores de Justicia. Delitos contra los ejércitos,
clases o cuerpos y fuerzas de seguridad. Delitos contra el Defensor del Pueblo
y el Tribunal de Cuentas. Usurpación de atribuciones.
Lección 44. Delitos relativos al ejercicio de los derechos fundamentales y las
libertades públicas. 1.- Delitos de discriminación. Provocación a la
discriminación. Difusión de informaciones injuriosas por móviles
discriminatorios. Denegación de prestaciones por móviles discriminatorios. 2.-
Delito de reunión y manifestación ilegal. 3.- Asociaciones ilegales. 4.-
Delitos contra la libertad de conciencia y de culto en sentido estricto.
Lección 45. De los delitos cometidos por los funcionarios públicos contra las
garantías constitucionales.
1.- Contra la libertad individual. Entrega ilegal de una causa criminal a
autoridad o funcionario administrativo o militar. Las restricciones ilegales de
la libertad y de las garantías del detenido, preso y sentenciado en el código
penal. La incomunicación ilegal del detenido, preso o sentenciado. Sanciones,
privaciones indebidas y uso de rigor innecesario respecto de los reclusos e
internos. 2.- Contra la inviolabilidad domiciliaria y demás garantías de la
intimidad. Entrada y registro ilegal. Interceptación ilegal de correspondencia.
Interceptación de las telecomunicaciones o utilización de medios de escuchas,
transmisión, grabación o reproducción. Infracción de determinadas garantías
constitucionales del detenido o preso. El delito de censura previa, recogida y
suspensión de  publicaciones. La disolución o suspensión ilegal de actividades
de una asociación legal. El delito de prohibición o disolución ilegal de una
reunión. El delito de expropiación ilegal. Limitación de los derechos cívicos.
En el delito de ultraje a España.
3.- Contra otros derechos individuales. 4.- Ultrajes a España
Lección 46. Delitos contra el orden público. 1.-Sedición. Atentado.
Resistencia. Desobediencia. Delito de desórdenes públicos. Tenencia, tráfico y
depósito de armas, municiones y explosivos. Delitos de terrorismo. Delitos
comunes cualificados por las características terroristas de su comisión.
Delitos comunes cualificados por su comisión con finalidad terrorista. Autónoma
configuración de tipos de cooperación terrorista.
Disposiciones comunes. 2-. Delitos de traición y contra la paz o la
independencia del Estado y relativos a la Defensa nacional. Delitos de
traición. Delitos que comprometen la paz o la independencia del estado. Delitos
relativos a la defensa nacional.
Lección 47.  Delitos contra la comunidad internacional.  Delitos contra el
derecho de gentes. Genocidio. Delitos contra las personas o bienes protegidos
en caso de conflicto armado. El Estatuto de Roma de la Corte Penal
Internacional.
Lección 48. Legislación penal especial. Contrabando. Derecho penal militar.
Delitos electorales. Navegación aérea.
Actividades
-Manejo de bases de dato sobre jurisprudencia
-Lecturas complementarias
-Resolución de supuestos prácticos
-Apoyos audiovisuales (películas, documentales...)
Metodología
La docencia de la asignatura constará de clases teóricas y prácticas. Para la
preparación de las clases teóricas se proporcionará al alumno a través del
campus virtual material de apoyo y esquema de cada una de las lecciones del
programa. El alumno tiene que trabajar previamente el material de apoyo,
dedicádose la clase teórica a la exposición de los aspectos más relevantes de
la lección y a la resolución de dudas. Para las clases prácticas se
proporcionará al alumno a través del campus virtual los supuestos prácticos
corrspondientes a cada lección. Durante la clase el supuesto práctico se
resolverá en grupo, con la exposición, por parte de uno de ellos, al final de
la clase y abriéndose un turno de preguntas por parte del profesor y
compañeros, y un turno de réplica.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Se programa un examen parcial liberatorio y un examen final de la asignatura.
Los exámenes constarán de tres partes. Una parte teórica compuesta,a su vez,
por un test y cinco preguntas de desarrollo. Y una parte práctica consistente
en la resolución de dos supuestos prácticos. Cada una de estas partes tendrá un
valor de tres puntos (test, preguntas de desarrollo, supuestos prácticos). Con
el punto restante se valorará la participación y trabajo de alumno a lo largo
del curso.
Para aquellos alumnos que opten por el examen oral, éste consistirá en cinco
preguntas de desarrollo y en la realización (por escrito) de dos supuestos
prácticos.
Recursos Bibliográficos
Muñoz Conde, Derecho Penal. Parte Especial, Valencia, 2004.
Quintero Olivares, Comentarios a la Parte Especial del Derecho Penal, Pamplona,
2005.
Arroyo Zapatero/Berdugo Gómez de la Torre/Ferré Olivé/ García Rivas/ Serrano
Piedecasas/ Terradillos Basoco: Comentarios al Código Penal, Madrid, 2007.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.