Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 515043 PROSODIA Y MÉTRICA GRIEGAS
Titulación 0515 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA CLÁSICA
Departamento C145 FILOLOGIA CLASICA
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Optativa

 

Profesorado
Dr. D. Tomás Silva Sánchez (P.T.U.), tomas.silva@uca.es, Despacho 84, tlfno.
956015866
Objetivos
Es objetivo de la asignatura es que el estudiante alcance un nivel lo
suficientemente sólido en el conocimiento de los conceptos fundamentales de
prosodia y métrica griegas, que le faculte para analizar desde esta vertiente
los textos poéticos griegos.
Programa
1. Los estudios de métrica griega. Aproximación histórica y bibliográfica.
2. Conceptos básicos de prosodia y métrica griegas. Terminología.
3. Versos estíquicos o isócronos.
3.1. El hexámetro y pentámetro dactílicos. El dístico elegíaco.
3.2. El trímetro yámbico. El tetrámetro y sus variedades.
4. Versos líricos o anisócronos.
4.1. Problemática del análisis de los versos líricos.
4.2. La versificación eolia.
4.3. La versificación lírica coral y dramática: ritmos usuales.
4.3.1. La estrofa.
5. Cuestiones generales de la métrica griega tardía.
Actividades
Escansión y comentario prosódico-métrico de una selección de textos poéticos.
Metodología
En las clases teóricas se impartirán los conceptos y nociones básicos relativos
a cada tema propuesto en el programa teórico. En las clases prácticas se
procederá a la realización de ejercicios cuyo contenido estará relacionado con
el programa teórico propuesto. En la resolución de los ejercicios el alumno
mostrará su grado de comprensión de las nociones y recursos expuestos en las
clases teóricas y prácticas, y su capacidad para exponer de forma ordenada y
coherente los resultados de su trabajo.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación del aprendizaje del alumno se efectuará, de una parte, a través
de la evaluación continua de su trabajo y progresión, para la que se tendrá en
cuenta la asistencia y participación en clase. De otra parte, el alumno deberá
realizar, una vez impartida la asignatura, una prueba escrita para ser
calificado. Dicha prueba constará de dos apartados, uno de carácter teórico, en
el que deberá responderse a cuestiones breves relativas a los conceptos básicos
de prosodia y métrica griegas, y otro apartado práctico, en el que deberá
realizarse la escansión y comentario prosódico-métrico de varios grupos de
versos. A través de uno y otro método de evaluación se valorará la capacidad de
aplicación de los conocimientos adquiridos, de reflexión personal y de
expresión escrita y oral por parte del alumno.
Recursos Bibliográficos
ALSINA, J., Teoría literaria griega, Madrid, 1991.
CHRIST, W., Metrik der Griechen und Römer, Leipzig, 18792.
DAIN, A., Traité de métrique grecque, París, 1965.
DALE, A.M., Collected Papers, Cambridge, 1969.
DOMÍNGUEZ CAPARRÓS, J., Métrica y poética. Bases para la fundamentación de la
métrica en la teoría literaria moderna, Madrid, 1988.
FOWLER, R.L., “A New Theory of Greek Metre”, Échos du Monde Classique 35
(1991), pp. 1-20.
GENTILI, B., La metrica dei greci, Messina-Florencia, 1973 (1952).
GENTILI, B.- LOMIENTO, L., Metrica e ritmica: storia delle forme poetiche nella
Grecia antica, Cittá di Castello, 2003.
GLEDITSCHT, H., Metrik der Griechen und Römer, Munich, 1901.
GRANDE, C. del, “La metrica greca”, Enciclopedia classica, II 5, Turín, 1960,
pp. 133-379.
GUZMÁN, A., Manual de métrica griega, Madrid, 1997.
HALPORN, J.W.- OSTWALD, M.- ROSENMEYER, T.G., The Metres of Greek and Latin
Poetry, Londres, 1963.
HARDIE, W.R., Res metrica. An Introduction to the Study of Greek and Roman
Versification, Oxford, 1920.
HAVET, L., Cours élémentaire de métrique grecque et latine, París, 1896.
HELLER, P.L., “Tratado sucinto de métrica griega”, EClás 8 (1964), pp. 73-106.
HERMANN, G., De metris poetarum Graecorum et Romanorum, Leipzig, 1796.
--""--, Elementa doctrinae metricae, Leipzig, 1816.
--""--, Epitome doctrinae metricae, Leipzig, 1818.
IRIGOIN, J., Recherches sur les mètres de la lyrique chorale grecque. La
structure du vers, París, 1953.
JURET, A.C., Principes de métrique grecque et latine, Estrasburgo, 1929.
KITTO, H.D.F., “Rhythm, Metre and Black Magic”, CR 56 (1942), pp. 99-108.
KOLAR, A., De re metrica poetarum Graecorum et Romanorum, Praga, 1947.
KORZENIEWSKI, D., Griechische Metrik, Darmstadt, 1968.
KOSTER, W.J.W., Traité de métrique grecque suivi d'un précis de métrique
latine, Leiden, 19664 (1936).
LENCHANTIN DE GUBERNATIS, M., Manual de prosodia y métrica griega, México, 1982.
MAAS, P., Greek Metre, Oxford 1962 (Leipzig 1923).
MARTINELLI, M.C., Gli strumenti del poeta. Elementi di metrica greca, Bolonia,
1995.
MASQUERAY, P., Traité de métrique grecque, París, 1898.
PASQUALI, G., “Metrica greca”, en Enciclopedia Italiana, XXIII, Roma 1934, pp.
104 ss. (= F. Bormann et alii, eds., Rapsodia sul classico, Roma, 1986, pp. 287-
295).
POLHSANDER, H.A., Metrical Studies in the Lyrics of Sophocles, Leiden, 1964.
RAVEN, D.S., Greek Metre. An Introduction, Londres, 1998 (1962).
ROSSBACH, A.- WESTPHAL, R., Theorie der musischen Künste der Hellenen. III.2.
Griechische Metrik mit besonderer Rücksicht auf die Strophengattungen und die
übrigen melischen Metra, Hidesheim, 1966 (Leipzig 18893).
ROUSSEL, L., Le vers grecque ancien, son harmonie, ses moyens d’expression,
Montpellier, 1954.
RUPPRECHT, K., Abrib der griechischen Verslehre, Munich, 1949.
--""--, Einführung in die griechische Metrik, Munich, 1950.
SCHMIDT, J.H.H., Die Kunstformen der griechischen Poesie und ihre Bedeutung,
Leipzig, 1868-72.
SICKING, C.M.J., Griechische Verslehre, Munich, 1993.
SNELL, B., Griechische Metrik, Göttingen, 19623 (1955) (trad. ital., Florencia,
19792].
THOMSON, G., Greek Lyric Metre, Cambridge, 1929.
VAN RAALTE, M., Rhythm and Metre (Towards a Systematic Description of Greek
Stichic Verse), Assen-Maastricht-Wolfeboro, 1986.
VV.AA., Problemi di metrica classica, Génova, 1978.
WEST, M.L., Greek Metre, Oxford, 1982.
--""--, Introduction to Greek Metre, Oxford, 1987.
WHITE, J.W., The Verse of Greek Comedy, Londres, 1912.
WILAMOWITZ, U. von, Griechische Verskunst, Darmstadt, 1958 (Berlín 1921).
ZAMBALDI, F., Metrica greca e latina, Turín, 1882.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.