Fichas de asignaturas 2007-08
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1709029 | DISEÑO Y ENSAYO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS |
Titulación | 1709 | INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD |
Departamento | C119 | INGENIERIA ELECTRICA |
Curso | 3 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |
Créditos ECTS | 4,5 |
Créditos Teóricos | 3 | Créditos Prácticos | 3 | Tipo | Obligatoria |
Capacidad de análisis y síntesis Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica Capacidad de aprender, ser autodidacta Capacidad critica y autocrítica Resolución de problemas.
Cognitivas(Saber):
Conocer los principios básicos para el diseño, cálculo, construcción de las máquinas eléctricas. Conocer los ensayos que se han de realizar en las máquinas eléctricas
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Resolución de problemas. Utilización de documentación técnica. Capacidad de aplicación de los conocimientos adquiridos en la práctica.Destreza en el montaje de circutos y en la realización de medidas. Conocimiento de la normativa vigente.
Actitudinales:
Autoaprendizaje. Toma de decisiones Capacidad de organización y planificación en el trabajo Habilidad para desenvolverse en un laboratorio. Capacidad de colaborar con los compañeros de curso
Se proporciona al alumno los conocimientos, aplicaciones y leyes fundamentales en el diseño, cálculo, construcción y ensayos de las máquinas eléctricas. Para ello, se realiza el estudio en el cual se analiza los problemas referentes a los circuitos eléctrico, magnético, dieléctrico, térmico así como los esfuerzos mecánicos a la que los elementos de las máquinas van a estar sometidos estudiando su cálculo mecánico. Por último se introduce al alumno en el cálculo paramétrico de máquinas y determinación de las dimensiones principales de la misma.
I. Diseño de máquinas de corriente continua. II. Diseño de máquinas síncronas. III. Diseño de máquinas de inducción. IV. Diseño de transformadores V. Temas comunes en el diseño de Máquinas Eléctricas VI. Ensayos de máquinas eléctricas.
Exposición del profesor en clase que se complementará con las prácticas de laboratorio, así como visitas a empresas del sector relacionadas con la materia impartida en la asignatura.
Nº de Horas (indicar total): 60
- Clases Teóricas: 30
- Clases Prácticas: 30
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 10
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 20
- Preparación de Trabajo Personal: 10
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 2
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 1
|
Pruebas objetivas tipo test tanto para la teoría como para el laboratorio,se realizarán además trabajos complementarios de la asignatura. La primera parte le corresponderá el 40 % de la nota final, al trabajo el 20 % y el otro 30 % a las prácticas de laboratorio.
1.- Devanados de inducidos para máquinas de cc. y ca. R. Richter Ed. Calpe. 2.- Cálculo industrial de máquinas eléctricas Volumen I y II. J. Corrales Martín. Ed. Marcombo. 3.- Elementos de Diseño de Máquinas Eléctricas. A. Still & c. Siskind 4.- Escuela del Técnico electricista. Tomos IV, V, Vi y VII Ed Labor. 5.- Cálculo y construcción de máquinas Eléctricas Estáticas. Transformadores. M.J. Dormont Servicio de publicaciones de la U.P.M. 6.- Cálculo de Máquinas Eléctricas Rotativas R. David. Servicio de publicaciones de la U.P.M. 7.- Diseño de Aparatos Eléctricos” Khulmann.Ed Cecsa.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.