Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 302037 PROPIEDADES ESPECIALES
Titulación 0302 LICENCIATURA EN DERECHO
Departamento C107 DERECHO PRIVADO
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Optativa

 

Profesorado
Eduardo Corral García
Objetivos
Ampliar los conocimientos previos de los alumnos adquiridos en la asignatura
troncal de Derechos reales acerca de las distintas propiedades especiales, sobre
todo de la propiedad intelectual -tan discutida en el ámbito de internet- y de
la propiedad horizontal, en cuanto que uno de los motivos por lo que los
españoles vamos más a los juzgados es precisamente la existencia de algún
conflicto en la comunidad de vecinos.
Programa
Lección 1ª. LAS PROPIEDADES ESPECIALES EN GENERAL.
La categoría de las propiedades especiales en el Código Civil. Las Leyes
especiales reguladoras de la materia. Las categoráis de bienes "especiales".

LA PROPIEDAD INTELECTUAL
Lección 2ª. LA PROPIEDAD INTELECTUAL (I)
Cuestiones terminológicas: propiedad intelectual y derechos de autor. Tratados
internacionales y Directivas de la Unión Europea sobre propiedad intelectual.
Evolución legislativa en España: de la Ley de 1879 al Texto Refundido de 1996.
Panorama actual: la propiedad intelectual, la sociedad de la información e
internet.

Lección 3ª.LA PROPIEDAD INTELECTUAL (II)
El objeto de la propiedad interlectual. La obra como creación original. Obras
literarias, artísticas y audiovisuales. Obras compuestas, obras en
colaboración, obras colectivas y colecciones o bases de datos. Los derechos
morales del autor: contenido, duración y ejercicio "post mortem". Los derechos
de explotación económica de la obra: contenido, duración y límites. El derecho
de participación y el derecho de remuneración por copia privada. Los derechos
de los artistas, de los productores y de los fotógrafos.

Lección 4ª. LA PROPIEDAD INTELECTUAL (III)
La transmisión de los derechos de autor. Capacidad y requisitos formales. La
cesión de los derechos de autor. Cesión en exclusiva y cesión no exclusiva. La
transmisión "mortis causa" de los derechos de autor. Los contratos de
explotación de los derechos de autor. El contrato de edición y el contrato de
representación teatral y de ejecución musical.

Lección 5ª. LA PROPIEDAD INTELECTUAL (IV)
La gestión colectiva de los derechos de autor. El régimen jurídico de las
entidades de gestión. La protección de los derechos de autor. Protección civil,
administrativa y penal. La explotación indebida de derechos. Las medidas
cautelares. La cesación de las actividades ilícitas. La indemnización de daños.
Símbolos de la reserva de derechos. El Registro de la Propiedad intelectual.

Lección 6ª. LA PROPIEDAD INTELECTUAL (V)
La protección de los programas de ordenador. Facultades morales y contenido de
los derechos de explotación. Límites a los derechos de explotación. La
protección de las bases de datos. Protección intelectual e internet: régimen
jurídico de las páginas y sitios "web". Derechos morales y derechos de
explotación en internet. Los nombres de dominio. Límites a los derechos de
autor en la red.

LA PROPIEDAD HORIZONTAL
Lección 7ª. LA PROPIEDAD HORIZONTAL (I)
Concepto, fundamento, antecedentes y naturaleza jurídica de la propiedad
horizontal. Normativa aplicable: evolución legislativa desde el Código Civil
hasta la Ley 8/1999, de 6 de abril. El título constitutivo. Elementos comunes y
elementos privativos. La cuota de participación.

Lección 8ª. LA PROPIEDAD HORIZONTAL (II)
Facultades de los propietarios sobre su piso o local. Obligaciones de los
propietarios. El fondo de reserva. Procedimiento para exigir el pago de la
cuota de participación en los gastos comunes y en el fondo de reserva. La
cesación de actividades prohibidas. Régimen de funcionamiento de la comunidad
de propietarios. Funciones y reuniones de la Junta de propietarios. Funciones
del Presidente y Vicepresidente de la Junta. Funciones del Secretario y del
Administrador. La extinción de la propiedad horizontal. La inscripción de la
propiedad horizontal en el Registro de la Propiedad.

LA PROPIEDAD AGRARIA
Lección 10ª. LA PROPIEDAD AGRARIA (I)
Propiedad agraria y función social de la propiedad. La Ley andaluza de reforma
agraria y la improductividad de las fincas rústicas. La explotación agraria en
la Ley 19/1995, de 4 de julio. La racionalización de la explotación agraria.
Conservación, protección y aprovechamiento del suelo rústico. El régimen de los
montes privados.

Lección 11ª. LA PROPIEDAD AGRARIA (II).
Derechos reales sobre las fincas rústicas. Los arrendamientos rústicos: estudio
especial de la duración del contrato, gastos y mejoras de la finca, efectos de
la enajenación de la finca sobre el arrendamiento. Los arrendamientos rústicos
históricos: normativa estatal y autonómica. El contrato de aparcería.

OTRAS PROPIEDADES ESPECIALES
Lección 12ª. LA PROPIEDAD MINERA (I)
Concepto y clasificación de los recursos mineros. La clasificación tripartita de
la Ley 22/1973, de 21 de julio. La Ley 54/1980: los minerales energéticos como
una nueva sección.Los hidrocarburos. Sistemas de atribución de los recursos
mineros: accesión, ocupación y dominio público.

Lección 13ª. LA PROPIEDAD MINERA (II)
Régimen legal de la propiedad minera. La titularidad de los derechos mineros. El
aprovechamiento de los derechos mineros: en especial, los derivados de concesión
administrativa. Transmisión y caducidad de los derechos mineros. La inscripción
en el Registro de la Propiedad de los derechos mineros.

Lección 14ª. LA PROPIEDAD SOBRE LAS AGUAS TERRESTRES (I)
El agua como bien objeto de propiedad. La Ley de aguas de 1879. Aguas públicas y
privadas bajo la regulación del Código Civil: aguas superficiales y aguas
subterráneas. El dominio público hidráulico conforme a la Ley 29/1985, de
aguas. EL Texto refundido de la Ley de aguas de 2001.

Lección 15ª. LA PROPIEDAD SOBRE LAS AGUAS TERRESTRES (II)
Dominio público y titulariad privada sobre las aguas. Aprovechamiento del agua.
Concesión administrativa de aguas públicas. Aprovechamiento y disposiicón de
aguas privadas. Servidumbres en materia de aguas. Registro de aguas y Registro
de la Propiedad: efectos de la inscripción registral.
Actividades
El aprendizaje de esta asignatura se pretende realizar mediante las
siguientes actividades
- Clases teóricas en las aulas (en principio, 2 horas a la semana)
- Resoluciones de problemas y supuestos prácticos en aulas y seminarios (en
principio, una hora a la semana)

Dichas clases se impartiran de acuerdo con el horario oficial.

El cronograma por meses del desarrollo de la asignatura será el siguiente:
Primer mes
Introducción y Propiedad intelectual (lecciones 1ª a 3ª)

Segundo mes
La propiedad intelectual (lecciones 4ª a 6ª)
La propiedad horizontal (lecciones 7ª a 9ª)

Tercer mes
La propiedad agraria (lecciones 10ª y 11ª)

Cuarto mes
Otras propiedades especiales (lecciones 12ª a 15ª)

Las tutorías presenciales serán los lunes de 12 a 13 (2º cuatrimestre), además
de las tutorías mediante el campus virtual.
Metodología
Las clases teóricas se impartirán mediante la exposición oral del profesor,
apoyándose en el empleo de nuevas técnicas docentes
(básicamente, presentaciones en power point) por medio de las cuales se
dinamizarán las explicaciones y ayudarán a su comprensión.
Las clases prácticas consisitirán, esencialmente, en la resolución de problemas
y supuestos extraídos de la realidad y relacionados con los distintos
contenidos abordados en la clase teórica.
Un instrumento puesto a disposición de los alumnos será el campus virtual, que
se configura como una herramienta de uso obligado, fundamentalmente para
visualizar la materia de modo previo a su explicación en clase, y para enviar
al profesor las resoluciones de los problemas prácticos efectuadas
personalmente o en pequeños grupos.
Criterios y Sistemas de Evaluación
La asistencia a clase y la resolución de los problemas y supuestos de carácter
práctico serán calificados con un máximo de 2 puntos. Para poder contribuir a
la nota final, deberá obtenerse una puntuación mínima de 1 punto en este
apartado práctico.
El resto de la calificación será la nota obtenida en el examen comprensivo de
toda la asignatura. Los exámenes consistirán en pruebas objetivas que se
realizarán de acuerdo con el calendario oficial, y constarán de 5 cuestiones,
una ó dos de ellas de carácter práctico, análogas a las resueltas durante el
curso. La nota que se obtenga deberá ser igual o superior a 4 puntos para ser
sumada a la nota práctica.
Recursos Bibliográficos
Al ser una asignatura optativa propia del plan de estudios de la Facultad de
Derecho de la Universidad de Cádiz, no es fácil encontrar manuales que recojan
el temario de modo exclusivo y desarrollado suficientemente. Por tanto, además
de los manuales de Derechos reales, se pueden utilizar los siguientes estudios
monográficos:
BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R.: Manual de propiedad intelectual, Valencia, 2001.
PÉREZ PÉREZ, E.: La propiedad inmobiliaria, sus formas y su inscripción
registral, Barcelona, 2001.
PONS GONZÁLEZ/DEL ARCO TORRES: Régimen jurídico de la propiedad horizontal:
doctrina científica y jurisprudencia. Legislación y Formularios. Granada, 2002.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.