Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 205014 CONTROL E INSTRUMENTACIÓN DE PROCESOS QUÍMICOS
Titulación 0205 INGENIERÍA QUÍMICA
Departamento C122 INGEN. QUIMICA, TECNOL. DE ALIMENTOS Y TECN. DEL MEDIO AMBIENTE
Curso 5  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 4,9  

Créditos Teóricos 4 Créditos Prácticos 2 Tipo Troncal

 

Profesorado
Maria del Mar Mesa Díaz
Objetivos
El alumnos debe ser capaz de establecer, a partir de los
requerimientos de un sistema, los objetivos básicos de control, la
instrumentación más adecuada tanto de sensores como actuadores, la
configuración del o de los lazos necesarios para el correcto funcionamiento
del sistema y finalmente ajustar los controladores.
Programa
Generalidades del control de procesos.
Lazo de control.
Control de proceso en planta.
Señales y elementos  auxiliares e intermedios.
La medida: sensores.
Elementos finales de control.
Controladores.
Conexionado de  elementos.
Ajuste y sintonía del lazo de control.
Adquisición de datos y control en PC.
Calibración de instrumentos.
Actividades
Trabajo sobre sensores.
Realización en grupos.
Objetivo: Descripción sobre la instrumentación en el control de procesos
industriales.
Tipos de sensores:
Temperatura.
Presión y Vacío
Caudal
Nivel
Otros: pH, conductividad y oxígeno disuelto
Esquema:
Variable a medir, unidades y equivalencias.
Clasificación.
Fundamentos de funcionamiento.
Características principales y aplicaciones.
Proveedores y rangos de precios.
Problemática y dificultades encontradas a la hora de la búsqueda

Proyecto de instrumentación
Realización en grupos.
Objetivo: Realizar un proyecto para mejorar e introducir los sensores y
actuadores más adecuados en una de las prácticas realizadas en la asignatura de
Exp. en Ing. Química II.
Actividades de apoyo:
Visita a la planta piloto (elección práctica)
Tutorías para seguimiento proyecto (resolución de dudas, consultas,
presentación de trabajos).
Entrega de proyecto realizado
Examen oral. Presentación (15 minutos mínimo) y defensa durante un máximo de
otros 15 minutos a todo el grupo.
Metodología
Se estudiarán casos prácticos en clase.
Los problemas se plantearán con un carácter abierto.
La metodología será eminentemente práctica con trabajos en grupo.
Se intentará minimizar en tiempo y contenidos las exposiciones magistrales.
Los apuntes y transparencias se procurará distribuirlas algunos días previos
al trabajo de la unidad.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen final curso (6 puntos)
60% cal. final (nota mínima 3 sobre 10): Cuestiones y Problemas
Proyecto de instrumentación (3 puntos)
30% cal. final (sin nota mínima)
1 punto por presentación y defensa proyecto
2 puntos por el proyecto presentado (coherencia y soluciones aportadas al
problema)
Trabajo sobre sensores (1 punto):
10% cal. final (sin nota mínima)
Puntos suplementarios
Ejercicios y participación en clase.
1 puntos cal. final (suplemento nota global)
Aportación de material, preguntas y soluciones escritas.
1 puntos cal. final (suplemento nota global)
Recursos Bibliográficos
•George Stephanopoulos "Chemical Process Control. An Introduction to Theory
and Practice".  Prentice Hall (1984)
•Creus,A. "Instrumentos Industriales, su ajuste y calibración", 2ªed.
Marcombo. Barcelona (1990).
•Norton, H. "Sensores y Analizadores". Gustavo Gili, S.A. Barcelona (1984).
•Pallas, R. "Sensores y Acondicionadores de Señal". 2ª ed. Marcombo. (1994).
•Ollero, P.; Fernández, E. “Control e instrumentación de procesos químicos”.
Editorial Síntesis. Madrid (1997).
•Dorf, R.C; Bishop, R.H.. "Modern Control Systems". 7ª ed. Addison Wesley
(1995).
•Ogata, K. "Ingeniería de Control Moderna". 2ª Ed. Prentice Hall. Madrid
(1993).
•Clement, J.M. "Introducción al Control e Instrumentación". Alhambra. Madrid
(1970).
•Borer,J.R. "Microprocessors in Process Control". Elsevier. Londres (1991).
•Pérez, J.M.; Arnaltes, S. “Introducción a los sistemas de control por
computador”. Ciencia 3 Distribución, S.A. Madrid (1993).
. Control avanzado de procesos, Teoría y práctica. J. Acedo Sanchez (2002)

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.