Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 614003 MÁQUINAS MOTRICES
Titulación 0614 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD
Departamento C147 MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Troncal

 

Profesorado
Gabriel González Siles
Paloma Rocío Cubillas Fernández
Objetivos
Aplicación de la Termodinámica al estudio de las Máquinas de Fluidos:
fundamentos de las diversas máquinas térmicas e hidráulicas, cálculo,
selección, ensayos y
tecnologías asociadas (materiales empleados, construcción, uso y
mantenimiento).

El alumno medio deberá conocer la terminología, los elementos que constituyen
las máquinas y motores térmicos y sus campos de aplicación. Comprenderá los
procesos fundamentales que se llevan a cabo en éstos y los sistemas
actualmente utilizados para dar solución a los múltiples inconvenientes que se
presentan en los motores. Sabrá aplicar sus conocimientos en la resolución de
problemas básicos.
Programa
PARTE I: CICLOS DE POTENCIA

Lección 1: CICLOS DE VAPOR.
Lección 2: CICLOS DE GAS.
Lección 3: REFRIGERACION.

PARTE II: FUENTES Y GENERACIÓN DE ENERGÍA

Lección 4. INTRODUCCION
Lección 5. COMBUSTION
Lección 6. PRODUCCION DE VAPOR

PARTE III: MOTORES DE COMBUSTION INTERNA ALTERNATIVOS

Lección 7. CARACTERISTICAS FUNDAMENTALES DE LOS MOTORES DE COMBUSTION
INTERNA ALTERNATIVOS (MCIA). PARÁMETROS Y CICLOS REALES.
Lección 8. FORMACIÓN DE MEZCLA Y COMBUSTION EN MCIA.
Lección 9. SOBREALIMENTACION, REFRIGERACION, LUBRICACION
Lección 10. CURVAS CARACTERISTICAS Y ENSAYOS DE MOTORES

PARTE IV: TURBOMAQUINAS

Lección 11. INTRODUCCION
Lección 12. TEORIA DE LAS TURBOMAQUINAS
Lección 13. TURBINAS HIDRAULICAS
Lección 14. TURBINAS DE VAPOR Y DE GAS
Lección 15. BOMBAS ROTODINAMICAS
Metodología
- Lección magistral.
- Materialización de los contenidos en los ejercicios propuestos.
- Prácticas en aula informática.
Criterios y Sistemas de Evaluación
A) Criterios:
La calificación final será ponderada, teniendo un peso del 60% la parte de
problemas. Los trabajos específicos, anteproyecto, prácticas, etc. que se
propongan deberán ser superadas para obtener la calificación final. Se
valorará la labor del alumno a lo largo del curso, y sólo se tendrá en cuenta
para mejorar el resultado de la evaluación.

B)  Método:
Se realizará un examen final escrito, que contemplará dos partes, una dirigida
a evaluar los conocimientos teóricos, mediante cuestiones cortas, y en
ocasiones alguna pregunta relativa a un tema concreto, sin ningún texto de
apoyo. La otra parte práctica constara varios problemas, en la que se permite
la utilización del material que va a emplear en su vida profesional.
Recursos Bibliográficos
TERMODINAMICA TECNICA Y MAQUINAS TERMICAS. C. Mataix. ICAI (1978)
FUNDAMENTOS DE TERMODINAMICA TECNICA. Moran-Shapiro. Reverté (1993)
MOTORES DE COMBUSTION INTERNA ALTERNATIVOS. Muñoz Torralbo, Payri González
E.T.S.I.I. (1989)
TERMODINAMICA LOGICA Y MOTORES TERMICOS. J. Aguera Soriano. Ciencia 3 (1993)
MECÁNICA DE FLUIDOS Y MÁQUINAS HIDRÁULICAS. Claudio Mataix. Ed. Del Castillo.
TURBOMÁQUINAS HIDRÁULICAS. Cluidio Mataix. ICAI

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.