Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 102064 MEDICINA EN EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES
Titulación 0102 LICENCIATURA EN MEDICINA
Departamento C104 CIRUGIA
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 3,3  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

 

Profesorado
Profa. Dra. Dña. María Sol Carrasco Jiménez
Objetivos
Los alumnos/as de la Licenciatura de Medicina y Cirugía están dotados/as de un
vasto currículum informativo, por lo que la primera preocupación de los
docentes es aumentar la formación.

A continuación exponemos los objetivos que consideramos imprescindibles
conseguir en la formación curricular de estos alumnos/as:

-  Integrar al alumno/a en las actividades del anestesiólogo/a en el
Bloque Quirúrgico, en las Salas de Recuperación Postanestésica, en las
Reanimaciones, en las Clínicas del Dolor y en la Medicina de Emergencias.
-  Se pretende que las actuaciones de los alumnos/as sean tuteladas a ser
posible con participación.
-  Proceder a la cateterización de vías venosas periféricas con su
preparación previa, sus indicaciones y riesgos.
-  Preparar la medicación y conocer las diluciones necesarias.
Preparación y conocimiento del material de reanimación cardiopulmonar y
cerebral básico.
-  Conocer la monitorización básica del paciente en las Salas de
Reanimación y de Urgencias y en el Medio Extrahospitalario.
-  Conocimiento del manejo de los ventiladores.
-  Conocimientos básicos del manejo de las bombas de infusión de fármacos
en las urgencias.
-  Conocimiento básico de Farmacología y técnicas empleadas en cualquier
acto anestésico, así como en la reanimación de urgencias pre y hospitalarias
(oxiología), al igual que el tratamiento del dolor agudo.
-  Conocimiento básico del control y ayuda en las grandes catástrofes.
Programa
Clases teóricas

El contenido de las clases teóricas contempla los aspectos más comunes
en la Reanimación que no son contemplados en general en la formación básica
curricular.

Con estos temas el alumno/a podrá comprender las bases de una rama de
la Medicina que les serán útiles en su vida profesional.

-  Concepto de Reanimación cardio-respiratoria
-  Atención al paciente crítico
-  Reanimación extra e intrahospitalaria en las situaciones de urgencia y
en las grandes catástrofes.

Programa teórico

Lección 1. Medicina de Emergencias y Catástrofes
Lección 2. Concepto y diferencia de Urgencia, Emergencia y Catástrofe
Lección 3. Concepto de Triage
Lección 4. Estabilización de la vía aérea en Medicina Extrahospitalaria
Lección 5. Cadena asistencial en el manejo de múltiples accidentados
Lección 6. Manejo Prehospitalario de la sedación y analgesia
Lección 7. Manejo Prehospitalario de los inotrópicos
Lección 8. Manejo Prehospitalario del paciente en coma
Lección 9. Actitud Prehospitalaria ante el shock
Lección 10. Asistencia sanitaria en las catástrofes
Lección 11. Manejo Prehospitalario de los vasodilatadores
Lección 12. Transporte extrahospitalario asistido
Lección 13. Principios de ayuda humanitaria
Lección 14. Fármacos esenciales en medicina extrahospitalaria
Lección 15. Emergencias eléctricas
Lección 16. Hospitales de evacuación y norias
Lección 17. Organización de albergues en los grandes conflictos
Lección 18. Campos y movimiento de refugiados

Cada lección no corresponde a una hora lectiva, el total de duración
de impartición del programa teórica es de 30 horas.

PROGRAMA PRACTICO

Se impartirán seminarios o talleres de:

-  Simulaciones en maniquíes
-  Manejo de la vía aérea
-  Preparación de perfusiones
-  Monitorización
-  Situación ante las grandes catástrofes

El total de duración de todos los seminarios serán de 20 horas y se
organizarán de forma que no haya más de diez alumnos por grupo.
Metodología
Se utilizarán para impartir el temario teórico-práctico: pizarra,
diapositivas, proyecciones con cañón,transparencias y material didactico
diverso aportado por el departamento.
Criterios y Sistemas de Evaluación
CRITERIOS DE EVALUACION

-  Evaluación al finalizar cada módulo teórico-práctica
-  Asistencia a clase
-  Puntualidad
-  Participación en las clases

FORMAS DE EVALUACION

Examen de tipo test de elección múltiple sobre conocimientos teóricos
y preguntas cortas con supuestos clínicos.
Examen oral: práctico sobre enseñanzas prácticas.
Recursos Bibliográficos
REVISTAS

- Revista Española de Anestesiología y Reanimación
- Dolor
- Puesta al Día en Urgencias Emergencias y Catástrofes. M.S. Carrasco Jiménez

LIBROS

- MS Carrasco. Anestesia Intravenosa. Edika Med. 1.997
- Fundamentos de Anestesiología, Medicina Crítica y Tratamiento del
Dolor. MS Carrasco Jiménez 2003. Grupo Editorial Universitario
- Farmacología en Anestesiología. FEEA 2003. Jorge Castillo Monsegur y
Col. Edit. Ergón.
- Catástrofes. C. Alvarez Leiva. Aran Edit 2003.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.