Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 302020 DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Titulación 0302 LICENCIATURA EN DERECHO
Departamento C144 DERECHO DEL TRABAJO Y DE LA SEGURIDAD SOCIAL
Curso 4  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 2 Tipo Troncal

 

Profesorado
María Luisa de la Flor Fernández
Objetivos
Se pretende ofrecer un visión sobre la protección social en España. Para ello
el program se ha divido en seis grandes apartados: portección social y Estado
Social de Derecho, Configuración del sistema de Seguridad Social, La acción
protectora del régimen general, y los regímenes especiales y protección social
complementaria.
Programa
I. LA PROTECCIÓN SOCIAL Y EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO

Tema 1. Formación histórica de la Seguridad Social: conceptos y técnicas de
protección social
1. El riesgo social y los estados de necesidad
2. Antecedentes y evolución de la Seguridad Social
2.1. técnicas de protección inespecíficas
2.2. técnicas de protección específicas: los sistemas de
Seguridad Social
3. Formación histórica de la Seguridad Social en España
4. Encuadramiento del Derecho de la Seguridad Social

Tema  2. Seguridad Social, Asistencia Social y Protección Social
1. Los elementos caracterizadores de la Seguridad Social
2. Criterios diferenciadores entre Seguridad Social y Protección Social
3. Concepto de Asistencia Social y Servicios Sociales

Tema 3. El modelo constitucional de la Seguridad Social:
1.- Elementos configuradores
1.1.-Publificación institucional: “régimen público”
1.2.- Universalidad subjetiva  “para todos los ciudadanos”
1.3.- Generalidad objetiva: “que garantice prestaciones sociales suficientes
ante situaciones de necesidad”
2.El Pacto de Toledo: hacia la consolidación y racionalización del sistema
3. La renovación del Pacto de Toledo

Tema 4. Fuentes normativas nacionales e internacionales
1. Nacionales
1.1. el papel de la Ley
1.2. la potestad reglamentaria
1.3. negociación colectiva y Seguridad Social
1.4. vigencia, aplicación e interpretación de las normas de Seguridad
Social

2. El Orden jurídico Internacional y Comunitario
2.1. Las normas internacionales de la Seguridad Social
2.2. El Derecho Comunitario Europeo

II. CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

Tema 5. Estructura y ámbito subjetivo de protección del Sistema
1. Estructura y composición del sistema: Niveles de Protección contributivo y
no contributivo. El Régimen General y los Regímenes Especiales
2. Ámbito subjetivo de protección del sistema
2.1. Los presupuestos de inclusión en el sistema
2.2. El nivel contributivo-profesional
2.2.1. Régimen General:trabajadores por cuenta ajena: supuestos
incluidos y excluidos
2.2.2. Regímenes Especiales
2.2.3. Los Sistemas Especiales
3. El nivel no contributivo: La tendencia a la universalidad
4. La conservación voluntaria de la condición de asegurado: el Convenio
Especial de Seguridad Social

Tema 6. Gestión y financiación de la Seguridad Social
1. Principios generales de la gestión. La descentralización funcional.
2. Las entidades gestoras y su régimen jurídico
3. Servicios comunes: la Tesorería General
4. Colaboración en la gestión
4.1. Las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la
Seguridad Social: naturaleza, régimen económico y  ámbito de actuación
4.2. La colaboración de las empresas
5. Régimen económico-financiero de la Seguridad Social
5.1. Ordenación jurídica de la financiación del Sistema.
5.1.1. Las fuentes de financiación
5.1.2. El principio de separación financiera
5.1.3. El sistema de reparto
5.1.4. El principio de solidaridad interterritorial: el sistema de unidad de
caja
6. Estudio especial de la Cotización: Caracterización, naturaleza jurídica y
régimen juridico de la obligación de cotizar del Régimen General


Tema 7. La relación jurídica de Seguridad Social
1. Configuración jurídica de los actos de encuadramiento
2. Régimen jurídico de los actos de encuadramiento
2.1. La inscripción de empresas y libro de matrícula
2.2. Afiliación de trabajadores
2.3. Altas de trabajadores. Tipos de altas
2.4. Bajas de trabajadores
3. Los Sistemas Especiales en orden al encuadramiento y recaudación de
cuotas

III. LA ACCIÓN PROTECTORA DEL RÉGIMEN GENERAL

Tema 8. Marco general de la acción protectora
1. Noción y caracteres de la acción protectora
2. Las  contingencias protegidas
2.1. Contingencias Comunes
2.2. Contingencias Profesionales: El  accidente de Trabajo y la
Enfermedad Profesional
3. Las prestaciones del Sistema de Seguridad Social
3.1. Los tipos de Prestaciones. Prestaciones  de servicios
recuperadoras y preventivas
3.2. Requisitos para causar derecho a las prestaciones: La afiliación
previa, el alta, y el período de cotización.El principio de automaticidad de
las prestaciones
3.3. Determinación de la prestación: Las revalorizaciones, cuantía de
las prestaciones, recargo de la prestación, topes máximos y mínimo,
Complementos por mínimos, la incompatibilidad de las prestaciones.
3.4. La dinámica de las prestaciones: nacimiento´, duración y extinción
3.5. Reglas sobre prescripción y caducidad

Tema 9. La protección de la salud: Prestaciones de Asistencia Sanitaria
1. La alteración de la salud como contingencia protegida
2. Configuración del derecho a la Asistencia Sanitaria. Marco normativo
regulador
3. Sujetos protegidos: Títulos y requisitos de acceso al Derecho
4. Los sujetos responsables de la atención sanitaria. El Sistema Nacional de
Salud
5. Las prestaciones del Sistema Nacional de Salud

Tema 10. La Incapacidad Temporal para el trabajo, baja maternal y riesgo por
embarazo
1. Problemática general
2. Incapacidad temporal para el trabajo
2.1. Concepto y requisitos del hecho causante
2.2. Contenido de la prestación
2.3.  Dinámica de la prestación
2.4. Gestión de la prestación
3. La prestación por maternidad/paternidad
3.1. Concepto y requisitos del hecho causante
3.2. Duración y cuantía de la prestación
3.3. Dinámica y gestión de la prestación
4. La prestación por paternidad
5. La prestación de Riesgo por embarazo
4.1. Concepto y requisitos del hecho causante
4.2. Duración y cuantía de la prestación
4.3. Dinámica y gestión de la prestación
6. La Prestación de Riesgo por lactancia

Tema 11. Incapacidad  permanente
1.-Problemática general
2. Grados de la incapacidad permanente
3. Requisitos del hecho causante
3.1. Afiliación y alta
3.2. Período de carencia
4. Contenido de la prestación
5. Dinámica y gestión de la prestación
6. Lesiones permanentes no invalidantes
7. La invalidez no contributiva
Tema 11. Jubilación
1. Concepto y problemática general
2. Requisitos del hecho causante
2.1. Los sujetos protegidos
2.2.La edad del sujeto
2.3.Cese en el trabajo: el nuevo marco normativo para las formas de
jubilación gradual y flexible
2.4. Alta y período de carencia
3. Contenido de la prestación
4. Dinámica y gestión de la prestación
5. La jubilación no contributiva

Tema 12. Muerte y supervivencia
1. Concepto y problemática general
2. Requisitos necesarios para causar el derecho
2.1. Relativos al sujeto causante
2.2. Relativos a los beneficiarios
3. Contenido de la prestación
3.1. Auxilio por defunción
3.2. Pensión de viudedad
3.3. Pensión de orfandad
3.4. Prestaciones a favor de familiares
3.5. Indemnización especial a tanto alzado
4. Dinámica y gestión de las prestaciones por muerte y supervivencia

Tema  13. Desempleo
1. Consideraciones generales
1.1.Clase de desempleo
1.2. Objeto de la protección y personas protegidas
2. El nivel contributivo
2.1. Sujetos beneficiarios
2.2. Requisitos para el nacimiento del derecho a la protección
2.3. Cuantía de la prestación
2.4. Dinámica y gestión. Las modialidades y formas de pago de la
prestación
3. El nivel asistencial por desempleo
3.1. Beneficiarios
3.2. Duración y cuantía
3.3. Dinámica de la prestación
4. Las Rentas Activas de Inserción en el marco de la protección por desempleo


Tema 14. Protección a la familia
1. La familia y los presupuestos de su protección
2. Modalidades y tipo de prestaciones familiares
3 Modalidad Contributiva. Régimen juridico de la excención de cotizar durante
la excedencia por cuidado de hijos o familiares a cargo
3.1. Beneficiarios, situación protegida y sujeto causante
3.2. Contenido y dinámica de la prestación
4. Modalidad no Contributiva. Las prestaciones económicas directas
- La asignación  económica periódica por hijo a cargo
- Las prestaciones económicas de pago único
Tema 15. Las prestaciones complementarias internas. La Asistencia Social y los
Servicios Sociales
1. Consideraciones generales sobre Asistencia Social y Servicios Sociales
2. La Asistencia Social como prestación de carácter residual
3. Los Servicios Sociales como prestación de la Seguridad Social

Tema 16. Los Regímenes Especiales de la Seguridad Social

1.  El  Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social (REAS)
2.   El  Régimen especial de trabajadores del Mar (RETM)
3.  Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA)
4.  Régimen Especial de los Empleados de Hogar (REEH)
5.  Régimen Especial de los Estudiantes (REE)
6.  Régimen Especial de la Minería del Carbón
7.  Regímenes Especiales de los Funcionarios

Tema 17. La garantía jurisdiccional del Sistema: Los procesos de Seguridad
Social
1.Jurisdicción y competencia
2. La fase de justicia administrativa preprocesal: La reclamación previa
3. La modalidad procesal de Seguridad Social



BIBLIOGRAFÍA DE APOYO

J. VIDA SORIA, J.L,  MONEREO PÉREZ, C.,  MOLINA NAVARRETE, R., QUESADA SEGURA,
R.
- Manual de Seguridad Social, última edición   Tecnos, Madrid,
M. .J. RODRÍGUEZ RAMOS, J. GORELLI HERÁNDEZ, M. VILCHEZ PORRAS
-  Sistemas de Seguridad Social, Tecnos, Madrid,  edición actualizada
L. E. DE LA VILLA (coord.)
-  Derecho de la Seguridad Social, Tirant Lo Blanch, Valencia, última
edición.
MONTOYA MELGAR, A, (Coord.)
-  Curso de Seguridad Social,  Servicios de  Publicaciones de la Facultad de
Derecho de la Universidad Complutense, Madrid, edición actualizada.

Es absolutamente necesario que cada alumno tenga un COMPEDIO NORMATIVO
ACTUALIZADO DE SEGURIDAD SOCIAL



PROGRAMA DE DERECHO DEL A SEGURIDAD SOCIAL
I.  PROTECCIÓN SOCIAL Y EL ESTADO SOCIAL DE DERECHO
Tema 1. Formación histórica de la Seguridad Social: conceptos y técnicas de
protección social
1.  El riesgo social y los estados de necesidad
2.  Antecedentes y evolución de la Seguridad Social
2.1.  técnicas de protección inespecíficas
2.2.  técnicas de protección específicas: los sistemas de Seguridad Social
3.  Formación histórica de la Seguridad Social en España

Tema 2. Seguridad Social, Asistencia Social y Protección Social

1.  Los elementos caracterizadores de la Seguridad Social
2.  Seguridad Social y Protección Social: criterios diferenciadores
3.  Concepto de Asistencia Social y Servicios Sociales

Tema 3. El modelo constitucional de la Seguridad Social
1.  Elementos configuradores
1.1 Publificación institucional: "rég
2.  Ámbito subjetivo: universalidad versus profesionalidad
3.  Ámbito objetivo: tesis segregacionistas e integradoras
4.  El sistema público de Seguridad Social
4.1.  manifestaciones del carácter público
4.2.  Seguridad Social básica y complementaria
4.3.  colaboración privada en la gestión del sistema público

Tema 4. Fuentes normativas nacionales e internacionales

1.  Nacionales
1.1.  el papel de la Ley
1.2.  la potestad reglamentaria
1.3.  negociación colectiva y Seguridad Social
1.4.  vigencia, aplicación e interpretación de las normas de Seguridad Social
2.  Internacionales
2.1.  convenios plurilaterales: convenios y recomendaciones de la OIT.
Análisis del convenio 102
2.2.  el Derecho Comunitario Europeo: principios inspiradores de los tratados
constitutivos. Reglamentos y Directivas

II. CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL

Tema 5. Estructura y ámbito subjetivo de protección del Sistema
1.  Delimitación del ámbito subjetivo del sistema:  reglas generales y
presupuestos de inclusión
2. Ámbito subjetivo del nivel contributivo de protección
2.1. Régimen General
2.2. Regímenes Especiales
2.3. Sistemas especiales
3. ambito subjetivo del nivel no contributivo: la universalidad como tendencia
o aspiración
4. Estructura y composición del sistema de Seguridad Social




Tema 6. Gestión y financiación de la Seguridad Social

1.  Principios generales de la gestión
2.  Delimitación competencial genérica Estado-Comunidad Autónoma
3.  Las entidades gestoras y su régimen jurídico
4.  Servicios comunes: la Tesorería General
5.  Colaboración en la gestión
5.1.  las Mutuas de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales de la
Seguridad Social: naturaleza, régimen económico y  ámbito de actuación
5.2.  colaboración de las empresas
6.  Régimen económico-financiero de la Seguridad Social
6.1.  modelos de financiación
6.2.  régimen financiero español

Tema 7. La relación jurídica de Seguridad Social
1.  Configuración jurídica de los actos de encuadramiento
2.  Régimen jurídico de los actos de encuadramiento
2.1.  la inscripción de empresas
2.2.  afiliación de trabajadores
2.3.  altas y bajas de trabajadores
2.4.  situaciones especiales de alta

Tema 8. La cotización a la Seguridad Social
1.  Concepto y caracteres de la obligación de cotizar
2.  Sujetos obligados y responsables
3.  Dinámica e la obligación de cotizar
4.  Determinación de la cuota
5.  Acción recaudatoria





III. LA ACCIÓN PROTECTORA DEL RÉGIMEN GENERAL

Tema 9. Marco general de la acción protectora
1.  La acción protectora de la Seguridad social: Noción y caracteres de la
acción protectora
2.  Las contingencias protegidas: contingencias comunes y contingencias
profesionales. El Accidente de Trabajo y la Enfermedad Profesional
3. Las prestaciones del Sistema de Seguridad SocialTema 10. Responsabilidad
empresarial en orden a las prestaciones

Tema 1O. Asistencia Sanitaria

1.  La alteración de la salud como contingencia protegida
2.      Sujetos protegidos: titulo y requisitos de acceso al derecho
3.      La organización y gestión de las prestaciones mediante el Sistema
Nacional de Salud
4.  Las Prestaciones

3.  Dinámica de la prestación
4.  La organización de los servicios sanitarios de la Seguridad Social




Tema 11. La Incapacidad Temporal para el trabajo, baja maternal y riesgo por
embarazo

1.  Problemática general
2.  Incapacidad temporal para el trabajo
2.1.  concepto y requisitos del hecho causante
2.2.  contenido de la prestación
2.3.  dinámica de la prestación
2.4.  gestión de la prestación
3.  Baja maternal
3.1.  concepto y requisitos del hecho causante
3.2.  duración y cuantía de la prestación
3.3.  dinámica y gestión de la prestación
4.  Riesgo por embarazo
4.1.  Concepto y requisitos del hecho causante
4.2.  Duración y cuantía de la prestación
4.3.  Dinámica y gestión

Tema 12. Incapacidad permanente
1.  Problemática general
2.  Grados de la incapacidad permanente
3.  Requisitos del hecho causante
3.1.  Afiliación y alta
3.2.  período de carencia
3.3.  Contenido de la prestación
4.  Dinámica y gestión de la prestación
5.  Lesiones permanentes no invalidantes






Tema 13. Jubilación

1.  Concepto y problemática general
2.  Requisitos del hecho causante
2.1.  la edad y el cese
2.2.  alta y período de carencia
2.3.  Contenido de la prestación
3.  Dinámica y gestión de la prestación
4.  La jubilación parcial

Tema 14. Modalidades no contributivas de pensiones

1.  Problemática general
2.  Invalidez no contributiva
3.  Jubilación no contributiva
4.  Normas comunes
4.1.  determinación de la prestación
4.2.  dinámica y gestión

Tema 15. Muerte y supervivencia
1.  Concepto y problemática general
2.  Requisitos necesarios para causar el derecho
2.1.  relativos al sujeto causante
2.2.  relativos a los beneficiarios
3.  Contenido de la prestación
3.1.  auxilio por defunción
3.2.  pensión de viudedad
3.3.  pensión de orfandad
3.4.  prestaciones a favor de familiares
3.5.  indemnización especial a tanto alzado
4.  Dinámica y gestión de las prestaciones por muerte y supervivencia


Tema 16. Desempleo

1.  Consideraciones generales
1.1.  clase de desempleo
1.2.  objeto de la protección y personas protegidas
2.  El nivel contributivo
2.1.  sujetos beneficiarios
2.2.  duración y cuantía
2.3.  dinámica y gestión
3.  El nivel asistencial
3.1.  beneficiarios
3.2.  duración y cuantía
3.3.  dinámica de la prestación
4.  Reglas comunes a la protección por desempleo
4.1.  asistencia sanitaria
4.2.  incompatibilidades
4.3.  gestión de las prestaciones
5.  La renta Activa de Inserción



Tema 17. Protección a la familia

1.  La familia y los presupuestos de su protección
2.  Prestaciones por hijo a cargo
3.  Prestación por nacimiento de hijos y por parto múltiple
4.  Protección a la familia y servicios sociales
5.  Protección a las familias numerosas

Tema 18. La iniciativa privada: La protección social complementaria
1.  La Seguridad Social complementaria: idenficación y modalidades
2.  Las mejoras voluntarias
3.  Fundaciones Laborales y Entidades de Previsión Social
4.  Caracterización general de los fondos y  planes de pensiones

Tema 19. La Garantía jurisdiccional del Sistema: Los procesos de Seguridad
Social
1. Jurisdicción y competencia en el ámbito de la Seguridad Social
2. La Reclamación previa
3. La modalidad procesal de Seguridad Social
Metodología
Clases teóricas. Trajos individuales y en grupos.
Clases prácticas.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen teórico y práctico
Recursos Bibliográficos
ALARCÓN CARACUEL, M.R., y GONZÁLEZ ORTEGA, S.,  Compendio de Seguridad Social,
Madrid, 4 ª edición, Tecnos 1991

ALMANSA PASTOR, J.M.,  Derecho de Seguridad Social, 7ª edición, Madrid, Tecnos,
1991

ALONSO OLEA, M., y TORTUERO PLAZA, J.L., Instituciones de Seguridad Social, 18ª
Edición, Madrid, 2003

BLASCO LAHOZ, J.F., LÓPEZ GANDÍA, J., MONPARLER CARRASCO, M.A., Curso de
Seguridad Social (Régimen General y prestaciones no contributivas)  10ª
edición, Valencia Tirant lo Blanch, 2003

BLASCO LAHOZ, J.F., LÓPEZ GANDÍA, J., MONPARLER CARRASCO, M.A., Regímenes
Especiales de Seguridad Social 3ª edición, Valencia Tirant lo Blanch, 2001

LÓPEZ GANDÍA, J., y BLASCO LAHOZ, J.F., (Coord.) Seguridad Social práctica, 2ª
edición, Valencia, Tirant lo Blanch, 2000

MONTOYA MELGAR, A., (Coord.)  Curso de Seguridad Social, 2ªedición, Madrid,
Servicio de Publicaciones Universidad Complutense Madrid, 2000

MUR TORRES, J., Manual de Seguridad Social, Zaragoza, 2001

RODRÍGUEZ RAMOS, M.J., GORELLI HERNÁNDEZ, J., VÍLCHES PORRAS, M.,  Sistemas de
Seguridad Social, 3 ª edición, Madrid, Tecnos, 2005

SAGARDOY BENGOECHE, J.A., y DEL REY GUANTER, S., y otros Prontuario de
Seguridad Social, Madrid, Colex, 1999
VIDA SORIA, J., MONEREO PÉREZ, J.L, MOLINA NAVARRETE, C, QUESADA SEGURA, R
Manual de Seguridad Social, edit Tecnos 2005
VILLA GIL, L.E., (DE LA)  (Dir) Derecho de la Seguridad Social 3ª Edición,
Valencia, Tirant lo Blanch, 2002

Legislación de Seguridad Social puesta al día

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.