Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 102037 PEDIATRÍA
Titulación 0102 LICENCIATURA EN MEDICINA
Departamento C123 MATERNO INFANTIL Y RADIOLOGIA
Curso 5  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 14,7  

Créditos Teóricos 8 Créditos Prácticos 14 Tipo Troncal

 

Profesorado
PROFESORES RESPONSABLES
H.U. Puerto Real: Prof. Manuel Casanova Bellido (CU)
H.U. Puerta del Mar: Prof. José Luis Lechuga Campoy (TU)
PROFESORADO DISPONIBLE
Prof. Manuel Casanova Bellido (CU)
Prof. José Luis Lechuga Campoy (TU)
Profesorado Asociado de Ciencias de la Salud
Objetivos
OBJETIVOS TEÓRICOS
Constituyen el conjunto de conocimientos, habilidades prácticas y actitudes
que el futuro médico general o de familia debe adquirir para solucionar los
problemas que le plantearán la promoción de la salud de los niños y
adolescentes y su asistencia cuando enfermen.

OBJETIVOS PRÁCTICOS
Identificar y conocer la situación de normalidad en las diferentes edades
pediátricas.
Conocer la metodología de la historia clínica y la exploración por órganos y
sistemas
Conocer técnicas específicas de exploración: nutrición, crecimiento, recién
nacidos normales y patológicos.
Conocer la metodología de otras técnicas diagnóstico terapéuticas
Interpretación de radiografías y de datos analíticos.
Programa
PROGRAMA TEÓRICO

I.- Introducción.
Tema 1º.-  Concepto de Pediatría.
II.- El niño normal: Crecimiento y desarrollo. Aspectos básicos de supervisión
de la salud y prevención de la enfermedad.
Tema 2º.-  Recién nacido normal.
Tema 3º.-  Crecimiento normal.
Tema 4º.-  Valoración del crecimiento.
Tema 5º.-  Desarrollo psicomotor.
Tema 6º.-  Pubertad normal. Valoración del desarrollo sexual.
Tema 7º.-  Adolescencia.
Tema 8º.-  Nutrición en Pediatría. Conceptos básicos. Valoración del
estado nutricional.
Tema 9º.-  Lactancia natural.
Tema 10º.-  Lactancia artificial, mixta y alimentación complementaria.
Tema 11º.-  Fisiología y desarrollo de la inmunidad.
Tema 12º.-  Profilaxis antiinfecciosa. Vacunaciones.
Tema 13º.-  Supervisión de la salud del niño.

III.- El niño enfermo. Diagnóstico, profilaxis y tratamiento de las
principales afecciones en la edad pediátrica.
Patología prenatal
Tema 14º.-  Orientación diagnóstica de los síndromes malformativos. El
consejo genético.
Tema 15º.-  Los cromosomas y sus anomalías.

Patología del recién nacido
Tema 16º.-  Recién nacido de alto riesgo. Prematuridad y postmadurez.
Tema 17º.-  Traumatismo del recién nacido.
Tema 18º.-  Anoxia del recién nacido.
Tema 19º.-  Síndrome de sufrimiento cerebral del recién nacido.
Tema 20º.-  Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido.
Tema 21º.-  Hemorragias del recién nacido.
Tema 22º.-  Síndrome icterico del recién nacido.
Tema 23º.-  Enfermedad hemolítica. Anemias y poliglobulias neonatales.
Tema 24º.-  Infecciones nonatales.

Patología del metabolismo y nutrición
Tema 25º.-  Deshidratación del lactante.
Tema 26º.-  Malnutrición.
Tema 27º.-  Obesidad en el niño.
Tema 28º.-  Patología vitamínica. Conceptos actuales.
Tema 29º.-  Diabetes mellitus en la Infancia. Hipoglucemias.
Tema 30º.-  Orientación diagnóstica de las metabolopatías congénitas.

Crecimiento y endocrinología
Tema 31º.-  Orientación diágnostica de las tallas bajas.
Tema 32º.-  Patología tiroidea.
Tema 33º.-  Patología de la Hipófisis.
Tema 34º.-  Patología de la pubertad.
Tema 35º.-  Estados intersexuales.

Patología del aparato digestivo
Tema 36º.-  Diagnóstico diferencial de los vómitos.
Tema 37º.-  Diarrea aguda del lactante.
Tema 38º.-  Diarreas crónicas.
Tema 39º.-  Fibrosis quística.
Tema 40º.-  Diagnóstico diferencial de los dolores abdominales.
Tema 41º.-  Hepatitis en el niño.
Tema 42º.-  Parasitosis intestinales.
Tema 43º.-  Estreñimiento en el niño.

Patología respiratoria
Tema 44º.-  Aspectos pediátricos de la patología de las vias respiratorias
altas.
Tema 45º.-  Afecciones laringotraqueobronquiales.
Tema 46º.-  Neumopatías agudas.
Tema 47º.-  Asma bronquial infantil.
Tema 48º.-  Patología mediastínica.

Patología cardiocirculatoria
Tema 49º.-  Orientación diagnóstica de las cardiopatías congénitas.
Tema 50º.-  Diagnóstico diferencial en las cardiomegalías.
Tema 51º.-  Hipertensión arterial en el niño.

Hemotología-Oncología
Tema 52º.-  Sistemática de diágnostico de las anemias en el niño.
Tema 53º.-  Sistemática de diagnóstico de las hemorragias en el niño.
Tema 54º.-  Leucemias.
Tema 55º.-  Oncología pediátrica. Aspectos generales.

Patología genitourinaria
Tema 56º.-  Glomerulonefritis.
Tema 57º.-  Síndrome nefrótico.
Tema 58º.-  Infecciones urinarias.
Tema 59º.-  Patología de los órganos genitales masculinos y de canal
inguinal.
Tema 60º.-  Ginecología pediátrica.

Patología del sistema nervioso
Tema 61º.-  Meningitis bacterianas.
Tema 62º.-  Meningitis asépticas. Encefalitis. Síndrome de Reye.
Tema 63º.-  Diagnóstico y tratamiento de las convulsiones en el niño.
Tema 64º.-  Paralisis cerebral infantil.
Tema 65º.-  Síndrome de hipertensión intracraneal. Cefaleas.
Tema 66º.-  Patología del desarrollo psicológico.

Patología del aparato locomotor
Tema 67º.-  Orientación diagnóstica de las enfermedades óseas
constitucionales.
Tema 68º.-  Artritis reumatoidea infantil.
Tema 69º.-  Orientación diágnostica de la hipotonias.
Tema 70º.-  Ortopedia pediátrica.

Patología de la inmunidad. Infecciones
Tema 71º.-  Patología de la inmunidad. Sida pediátrico.
Tema 72º.-  Enfermedades exantemáticas máculo papulosas.
Tema 73º.-  Enfermedades exantemáticas vesículo pustulosas.
Tema 74º.-  Principales enfermedades producidas por enterovirus.
Tema 75º.-  Parotiditis.
Tema 76º.-  Mononucleosis infecciosa. Citomegalovirosis.
Tema 77º.-  Infecciones esteptocócicas.
Tema 78º.-  Infecciones estafilocócicas.
Tema 79º.-  Tosferina y difteria.
Tema 80º.-  Tuberculosis en el niño.
Tema 81º.-  Salmonelosis.
Tema 82º.-  Infecciones por protozoos y hongos.

Ecología pediátrica
Tema 83º.-  Accidentes e intoxicaciones en la infancia.
Tema 83º.-  Principales problemas en Pediatría Social.


PROGRAMA PRÁCTICO

1.  La historia clínica en Pediatría
2.  Exploración del recién nacido
3.  Exploración del crecimiento
4.  Valoración del estado nutricional
5.  Exploración del aparato respiratorio
6.  Exploración del aparato cardiocirculatorio
7.  Exploración del sistema urogenital
8.  Exploración del aparato digestivo
9.  Exploración neurológica y del desarrollo psicomotor
10.  Interpretación de los exámenes complementarios más frecuentes
utilizados en Pediatría.
Metodología
Lección y Enseñanza Clínica
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación teórica se realizará mediante pruebas tipo test
La evaluación práctica se realizará de manera continuada durante el periodo de
realización
Recursos Bibliográficos
Compendio de Pediatría. M. Cruz, M. Crespo, J. Brines, R. Jiménez.
Tratado de Pediatría del Prof. Cruz.
•  Tratado de Pediatría de Nelson.
•  Pediatría de los Profesores Casado y Nogales.
•  Pediatría del Prof. Prieto

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.