Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 612038 SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
Titulación 0612 INGENIERÍA TÉCNICA DE OBRAS PÚBLICAS, ESPECIALIDAD EN HIDROLOGÍA
Departamento C120 INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL
Curso  
Créditos ECTS 3  

Créditos Teóricos 2 Créditos Prácticos 2,5 Tipo Optativa
ASIGNATURA OFERTADA SIN DOCENCIA.

 

Profesorado
SANTIAGO GARCÍA LÓPEZ
Objetivos
Iniciar al alumno en las tecnologías digitales orientadas al manejo y
explotación de la información georeferenciada, incluyendo la obtención y entrada
de datos, su estructuración y almacenamiento, el análisis y la salida
cartográfica. Introducir al alumno en el manejo de un software de amplia
difusión de análisis de imágenes espaciales y GIS y su aplicación en la
ingeniería civil.
Programa
1. CONCEPTO DE SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
2. LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE TIPO RASTER
3. LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE TIPO VECTORIAL
4. LOS MODELOS DIGITALES DE TERRENO (MDT)
5. ERRORES Y CONTROL DE CALIDAD.
6. TELEDETECCIÓN
Actividades
Clases de teoría
Clases de problemas
Clases prácticas en aula de informática
Metodología
Lección magistral apoyada en medios audiovisuales (teoría), realización sobre
pizarra de problemas y utilización de software en aula de informática
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen final de Teoría, Problemas y Prácticas.
Recursos Bibliográficos
- Bosque,  J. (1992). Sistemas de Información Geográfica. Rialp. Madrid.
- Bosque, J. y Moreno, A. (2004). Sistemas de Información Geográfica y
localización de instalaciones y equipamientos. Ed. Ra-Ma. 353 p.
- Gutierrez Puebla, J. y Gould, M. (2000). SIG: Sistemas de Información
Geográfica. Ed. Síntesis. 251 p.
- Chuvieco, E. (1997). Fundamentos de Teledetección Espacial. 3ª Ed. Rialp.
Madrid. 568 p.
- Curran, P.J. (1995). Principles of Remote Sensing. Longman Group Limit. Essex.
282 p.
- Felicísimo, A.M. (1994). Modelos Digitales del Terreno.  Ed. Pentalfa. 221 p.
- Fernández de Arroyabe, P. (2003). Sistemas de Información Geográfica
vectoriales: ejercicios prácticos bajo una estructura de datos arco-nodo. Ed
TGD. 149 p.
- Heywood, I., Cornelius and Carver, S. (1998). An introduction to geographical
information systems. Longman, 279 p.
- Labrandero, J.L. y Martínez Vega, J. (1998). Sistemas de información
Geográfica en la Planificación Ambiental de Áreas de Montaña. CSIC. 136 p.
- Pinilla Ruiz, C. (1995). Elementos de Teledetección. RA-MA, Madrid. 313 p.
- Ordoñez, C. y Martínez-Alegría, R. (2002). Sistemas de Información Geográfica.
Aplicaciones prácticas con Idrisi32 al análisis de riesgos naturales y
problemáticas medioambientales.. Ed. Ra-Ma. 227 p.
- Santos Preciado, J.M. (2004). Sistemas de Información Geográfica. UNED. 460 p.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.