Fichas de asignaturas 2007-08
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1110057 | HISTORIA DE FRANCIA |
Titulación | 1110 | MAESTRO EN LENGUA EXTRANJERA |
Departamento | C130 | HISTORIA MODERNA, CONTEMPORANEA, DEL ARTE Y DE AMERICA |
Curso | ||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1 Q |
Créditos Teóricos | 3 | Créditos Prácticos | 1,5 | Tipo | Optativa |
Actitud de curiosidad por el conocimiento de hechos históricos relacionados con la historia de Francia. Actitud tolerante y respetuosa hacia otras culturas. Desarrollo de la capacidad de extrapolación de los grandes acontecimientos históricos.
Cognitivas(Saber):
.1 Posibilismo histórico: Conocer los rasgos físico-geográficos, característicos y generales, de Francia y cómo esta configuración geográfica ha posibilitado, en cierta manera, su desarrollo histórico. 1.2 Lograr un conocimiento general, de la Historia de Francia de forma coherente, razonada, y comprensible. 1.3 Conocer el nomenclatura y terminología de la Historia como ciencia. 1.4 Comparar y relacionar las características generales de la Historia de Francia con las respectivas historias de los Estados europeos. Principalmente con los ibéricos, Inglaterra y Alemania. 1.5 Conocer la causalidad de los hechos, acontecimientos y fenómenos, y sus respectivas consecuencias. 1.6 Comprender la importancia de la Historia Francesa en el conjunto de la Historia Universal 1.7 Conocimiento preferente de los rasgos históricos más representativos del devenir Francés
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Capacidad para crear un itinerario religioso -cultural por Francia con un bagaje de conocimientos capaz de comprender las tierras y regiones que se visiten . .2. Capacidad para comunicar o tranmitir, a través de la expresión oral, conocimientos sobre las distintas épocas y características principales de la Historia Francia 2.3. Derivado de 2.1 y 2.2, capacidad de relacionarse culturalmente con la ciudadanía Francesa y facilitar lazos y vínculos de amistad y convivencia franco-españoles 2.4. Capacidad para enseñar la Historia de Inglaterra, a nivel de conocimientos básicos y fundamentales, tanto en las escuelas de enseñanz 2.5. Capacidad crítica sobre libros, textos, ensayos, artículos u opiniones referentes a cuestiones relacionadas con la Historia Inglesaa primaria hispano-hablantes, como de lengua inglesa.
Actitudinales:
Capacidad para dialogar en los debates de aula y de grupo 3.2 Capacidad para hacer preguntas interesantes y enriquecedoras para el alumnado y el propio profesor 3.3 Capacidad para aportar ideas y experiencias al grupo y al aula 3.4 Capacidad para realizar trabajos en pequeños grupos 4 . SABER SER. 4.1 Capacidad de ayuda a los compañeros en el proceso de aprendizaje 4.2 Capacidad para un mayor desarrollo personal 4.3 Respeto a todas las personas que forman el grupo y a todas las personas , sea cual sea su origen, raza, ideología o religión 4.4 Compromiso ético 4.5 Participación en la dinámica del aula y del grupo.
TEMA 1 : INTRODUCCIÓN 1. Propedéutica. 2. Rasgos geográficos generales de Francia TEMA 2 : FRANCIA HASTA LA GUERRA DE LOS CIEN AÑOS 1. Los tiempos prehistórico y protohistórico: Paleolítico y neolitico 2.La colonización grecofenicia y la llegada de los celtas 3. La galia romana: conquista, romanización y cristianización 4. La invasiones bárbaras: los francos merovingios 5. Los carolingios: Carlo Magno, su imperio y sus sucesores: el Tratado de Verdún 6.Los Capetos. Principales reyes: Felipe Augusto, San Luis, Felipe el Hermoso 7. Aspectos generales de la Francia Capeta TEMA 3 FRANCIA DURANTE LA BAJA EDAD MEDIA 1.- La Guerra de los Cien Años: causas, caracteristicas desarrollo y consecuencias 2.- Los Valois 3.- Luis XI: la lucha contra los Grandes y la Casa de Borgoña 4.- Carlos VIII y su intervencionismo en Italia TEMA 4: FRANCIA EN LA EDAD MODERNA (I) EL SIGLO XVI 1.- Luis XII y las guerras de Italia 2.- La lucha contra los Habsburgos: Francisco I y Enrique II 3.- Hugonotes y Católicos: las guerras de religión 4.- La entronización de los Borbones: Enrique IV y el Edicto de Nantes TEMA 5: FRANCIA EN LA EDAD MODERNA(II) EL SIGLO XVII 1.- Luis XIII y Richelieu: Politica interior y exterior 2.- Ana de Austria y Mazarinos: Las Frandas y la política europea. 3.- Luis XIV: su concepto de Estado y el Gobierno interior. Principales ministros y problemas religiosos: la revocación del Edicto de Nantes y el Jansenismo. 4.- La política exterior del Rey Sol: las guerras de devolución, la Liga de Augsburgo y la Guerra de Sucesión a la Corona Española. El tratado de Utrecht TEMA 6 LA FRANCIA DEL SIGLO XVIII HASTA LA REVOLUCIÓN 1.- Luis XV: sus regentes y ministros: 2.- El Gobierno interior y la política exterior de Luis XV: Guerra de Sucesión de Polonia, Guerra de Sucesión de Austria y Guerra de los Siete años. 3.- La sociedad y las nuevas ideas en la segunda mitad del siglo XVIII 4.- Luis XVI y la crisis del Antiguo Régimen: la revolución aristocrática, la Asanblea de Notables y los cuadernos de reclamaciones TEMA 7 EL FIN DE LA MONARQUIA Y LA REVOLUCIÓN 1.- La Asamblea Constituyente: la Constitución de 1791. Las Reformas, la Constitución Civil del Clero y la fuga del Rey 2.- La Asamblea Legislativa: la caida de la corona y el primer Terror 3.- La Primera República, la Convención, la Guerra contra la Coalición Europea y el Directorio ( 1795 - 1799) 4.- El Consulado de Napoleón Bonaparte 5.- El Imperio Napoleonico y las Guerras 6.- El fin de Napoleón ( Waterloo) y la caida del Imperio 7.- La Europa Post Napoleonica: el Congreso de Viena y la Santa Alianza 8.- La intervención de Napoleón en España y sus consecuencias TEMA 8 FRANCIA EN EL SIGLO XIX 1.- El reinado de Carlos X y la Revolución de 1830 2.- La Monarquia de Luis Felipe de Orleans y la Conquista de Argelia 3.- La Segunda República 4.- Napoleón III: Política interior y exterior del Segundo Imperio 5.- La Tercera República: El funcionamiento del Regimen, la expansión colonial y la política de anlianzas TEMA 9 FRANCIA EN EL SIGLO XX 1.- La Primera Guerra Mundial: Clemenceau y el Tratado de Versalles 2.- La Tercera República en la época de entregueeras. La postguerra y la vuelta a la política de partidos ( Poincaré, Briand...) 3.- La descomposición del Régimen: el Frente Popular, Blum y los últimos Gobiernos 4.- La Segunda Guerra Mundial: el Gobierno del General Petén, la Resistencia y la liberación. El General De Gaulle 5.- La Cuarta República: visión general 6.- La quinta República y la Francia despué de De Gaulle: Pompidou, Girscard D´ Estaing y Mitterrand
Para la elaboración de contenidos de la asignatura: 1.- Lecturas de libros recomendados 2.- Comentarios de textos 3.- Debates en clase Elaboración de trabajos individuales y voluntarios que se computarán a la nota final y una vez que el examen teorico este superado con una calificación de 5 sobre 10. ACTIVIDAD ACADEMICAMENTE DIRIGIDA Realización de un trabajo teorico práctico sobre la geografia de la Francia Calvinista. Ocupará todo el cuatrimestre y el alumno debe ser capaz de plasmar los contnidos teoricos impartidos en clase.
Para adquirir estas competencias es preciso combinar métodos que mezclen el trabajo personal 1. Exposiciones del profesor sobre las ideas básicas de la disciplina (propedéutica). 2. Estudio dirigido a conocer la dimensión teórica de la Historia de Francia 3. Debates, en grupos, sobre cuestiones polémicas. 4. Realización de trabajos individuales, a cerca de temas contemplados en el programa. 5. Elaboración de bibliografía específica sobre los diferentes temas. 6. Realización de seminarios especializados 7. Tutorías individuales o grupales. 8. Orientación sobre formas de hacer comentarios de textos acerca de temas de la historia de Francia 9. Proyección de documentos icónicos, documentales, películas, que reflejen distintas épocas o acontecimientos destacados de la Historia Francia. 10. Representaciones, escenificaciones... sobre eventos históricos Franceses o directamente relacionados con ellos.
Nº de Horas (indicar total): 112.5
- Clases Teóricas: 22
- Clases Prácticas: 9
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 2
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 5
- Sin presencia del profesorado: 6
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio:
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 4
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
||||||
Otros (especificar):
La entrega de trabajos será voluntaria, con control de entrega y evaluables simpre que el examen sea superado con una claificaicón de 5 sobre 10 |
Prubas escritas (cuestiones comentarios de texto. Implicación en la asignatura que se valora a través de la iniciativa del alumno para, sobre los saberes específicos, seguir profundizando más en el estudio y conocimiento de la Historia de Francia Prueba escrita de preguntas de reflexión y donde el alumno demuestre sus conocimientos de toda la asignatura.
Las referencias bibliográficas específicas las dará el profesor en el proceso de enseñanza aprendizaje . Carpentier, J y Lebrun, F (dirs ), BREVE HISTORIA DE EUROPA, 1994, Madrid, Alianza. Cole,R, UN VIAJE POR LA HISTORIA DE FRANCIA, 1991, Madrid, Celste. De Bertier de Sauvigny, HISTORIA DE FRANCIA,1986, Madrid, 1986, Rialp Goubert, P. HISTORIA DE FRANCIA,1987, Barcelona, Critica
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.