Fichas de asignaturas 2007-08
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 2303030 | FUNDAMENTOS FISICOS DEL MEDIO AMBIENTE |
Titulación | 2303 | LICENCIATURA EN CIENCIAS AMBIENTALES |
Departamento | C143 | FISICA DE LA MATERIA CONDENSADA |
Curso | 2 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q | |
Créditos ECTS | 6 |
Créditos Teóricos | 4,5 | Créditos Prácticos | 1,5 | Tipo | Obligatoria |
- La habilidad de interpretar y usar el conocimiento en situaciones no idénticas a aquellas en las que fue inicialmente adquirido. - Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes, incluidas las electrónicas. - Trabajo en equipo. - Habilidad para trabajar de forma autónoma y planificar trabajos. - Inquietud por la calidad y la exactitud en el trabajo.
Cognitivas(Saber):
- El alumno debe adquirir los conocimientos básicos de la Física y sus aplicaciones fundamentales, necesarios para su trabajo profesional. - El alumno debe saber establecer las relaciones entre las leyes y conceptos físicos y las representaciones matemáticas asociadas. - El alumno debe saber apreciar la utilidad y la potencia de la aproximación por medio de modelos de la realidad física para la comprensión de los fenómenos físicos.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
- Capacidad de observación y habilidad experimental frente a un problema concreto. - Capacidad de aplicar los conocimientos para resolver problemas cualitativos y cuantitativos de interés. - Adquirir hábitos o modos de pensar y razonar acordes con el método científico. - Capacidad de evaluar, interpretar y sintetizar información y datos experimentales, con las correspondientes cotas de error. - Capacidad de realizar presentaciones científicas, por escrito u oralmente, ante una audiencia experta.
Actitudinales:
- Actitud disciplinada ante las normas de seguridad y cuidado del material. - La habilidad de interpretar y usar el conocimiento en situaciones no idénticas a aquellas en las que fue inicialmente adquirido. - Habilidades para recuperar y analizar información desde diferentes fuentes, incluidas las electrónicas. - Trabajo en equipo. - Habilidad para trabajar de forma autónoma y planificar trabajos. - Inquietud por la calidad y la exactitud en el trabajo.
El papel fundamental que desempeña la Física en la estructura del conocimiento científico y técnico justifica su inclusión en los planes de estudio de la licenciatura en Ciencias Ambientales. Algunos de los objetivos generales que debe de contemplar la enseñanza de la Física a nivel universitario son los siguientes: 1. Dar a conocer los principios unificadores sobre los que reposa la Física, principios que pueden expresarse con rigor en forma matemática y que constituyen unas poderosas herramientas aplicables a la solución de los problemas que plantea la Naturaleza. 2. Comunicar al estudiante la curiosidad respecto al mundo físico. 3. Darle a entender las limitaciones de las descripciones e interpretaciones que propone la Física. 4. Proporcionarle una idea de la evolución histórica de la Física. 5. Iniciarle en la experimentación de los fenómenos físicos y en los métodos de medida. Para satisfacer estos objetivos de la docencia de la Física deberá de darse un peso importante a la aplicación de los métodos característicos de la Física.
TEMA 1. MOVIMIENTO ONDULATORIO (6 horas) MOVIMIENTO ONDULATORIO SIMPLE Ondas transversales y longitudinales Pulso de ondas Velocidad de ondas Deducción de v para ondas en una cuerda ONDAS ARMONICAS Ondas armónicas sobre una cuerda Ondas sonoras armónicas Energía de las ondas sonoras Ondas electromagnéticas ONDAS EN TRES DIMENSIONES Intensidad de una onda Nivel de intensidad y sensación sonora ONDAS Y BARRERAS Reflexión y refracción Difracción Efecto túnel TEMA 2. SUPERPOSICIÓN DE ONDAS (2.5 horas) SUPERPOSICIÓN DE ONDAS Interferencia de ondas armónicas Pulsaciones (o Batidos) Diferencia de fase debida a la diferencia de trayectos Experimento de la doble rendija Coherencia TEMA 3. CAMPO ELÉCTRICOS I: DISTRIBUCIONES DISCRETAS DE CARGA (5 horas) CARGA ELÉTRICA Cuantizacion de la carga Conservación de la carga CONDUCTORES Y AISLANTES LEY DE COULOMB Fuerza ejercida por un sistema de cargas EL CAMPO ELÉCTRICO Dipolos eléctricos LÍNEAS DEL CAMPO ELÉCTRICO MOVIMIENTOS DE CARGAS PUNTUALES EN CAMPOS ELÉCTRICOS DIPOLOS ELÉCTRICOS EN CAMPOS ELÉCTRICOS TEMA 4. CAMPO ELÉCTRICO II: DISTRIBUCIONES CONTINUAS DE CARGA (5 horas) CÁLCULO DEL CAMPO ELÉCTRICO MEDIANTE LA LEY DE COULOMB Campo eléctrico sobre el eje de una carga lineal finita Campo eléctrico fuera del eje de una carga lineal finita Campo eléctrico debido a una carga lineal infinita Campo eléctrico sobre el eje de una carga anular Campo eléctrico en el eje de un disco uniformemente cargado Campo eléctrico E en las proximidades de un plano infinito de carga LEY DE GAUSS Flujo eléctrico Enunciado cuantitativo de la ley de Gauss CÁLCULO DEL CAMPO ELÉCTRICO E MEDIANTE LA LEY DE GAUSS Geometría plana. Campo eléctrico próximo a un plano infinito de carga Geometría esférica Campo eléctrico E debido a una corteza esférica de carga Campo eléctrico E debido a una esfera uniformemente cargada Geometría cilíndrica DISCONTINUIDAD DE En CARGA Y CAMPO EN LA SUPERFICIE DE LOS CONDUCTORES TEMA 5. POTENCIAL ELÉCTRICO (4 horas) DIFERENCIA DE POTENCIAL Continuidad de V Unidades Potencial y líneas de campo eléctrico POTENCIAL DEBIDO A UN SISTEMA DE CARGAS PUNTUALES DETERMINACIÓN DEL CAMPO ELÉCTRICO A PARTIR DEL POTENCIAL CÁLCULO DE V PARA DISTRIBUCIONES CONTINUAS DE CARGA El potencial V en el interior y en el exterior de una corteza esférica de carga SUPERFICIE EQUIPOTENCIALES TEMA 6. ENERGÍA ELECTROSTÁTICA Y CAPACIDAD (3 horas) ENERGÍA POTENCIAL ELECTROSTÁTICA CAPACIDAD Condensadores Condensadores de placas paralelas Condensador cilíndrico ALMACENAMIENTO DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA Energía del campo electroestático TEMA 7. CORRIENTE ELÉCTRICA (3 horas) CORRIENTE Y MOVIMIENTO DE CARGAS RESISTENCIA Y LEY DE OHM LA ENERGÍA EN LOS CIRCUITOS ELÉCTRICOS Fuerza electromotriz y baterías TEMA 8. EL CAMPO MAGNÉTICO (3 horas) FUERZA EJERCIDA POR UN CAMPO MAGNÉTICO MOVIMIENTO DE UNA CARGA PUNTUAL EN UN CAMPO MAGNÉTICO PARES DE FUERZA SOBRE ESPIRAS DE CORRIENTE E IMANES Torque magnético ejercido sobre una corriente eléctrica
Resolución de problemas.
Clases Teóricas Las clases teóricas constituyen una parte importante de los cursos de Física del primer ciclo de cualquier Licenciatura en Ciencias. En estas clases el profesor va desarrollando de una forma sistemática, clara, sencilla, ordenada y completa los contenidos que configuran los distintos temas del programa de la asignatura. Clases de Problemas Las clases de problemas han de constituir una actividad docente tan fundamental e importante como las clases de teoría, ya que permitirán al alumno afianzar y comprender los conceptos introducidos en las clases teóricas, mediante la reflexión, discusión y aplicación a casos concretos. Así pues, el objetivo de las clases de problemas es complementar, aclarar y fijar las explicaciones dadas en las clases de teoría. Clases Prácticas El objetivo fundamental de las clases de laboratorio consiste en iniciar al estudiante en el mundo de la experimentación y la medida, familiarizándolo con el registro y análisis de datos experimentales y su posterior tratamiento, así como con el análisis de errores. La participación del estudiante en las clases prácticas es completa, pasando el profesor a jugar el papel de guía que ayuda a resolver las dudas y comprueba el grado de comprensión de los conocimientos por parte de los estudiantes.
Nº de Horas (indicar total): 142
- Clases Teóricas: 30
- Clases Prácticas: 15
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules: A demanda
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 15
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 45
- Preparación de Trabajo Personal: 34
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 3
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
En nuestro sistema educativo actual el examen es la prueba fundamental de evaluación de los estudiantes. Por muy discutido, poco agradable e, incluso, injusto que a veces pueda ser, no existe hoy en día un método de evaluación alternativo que lo pueda sustituir en cursos numerosos. Además, e insistiendo una vez más en la relevancia que se pretende dar a los aspectos experimentales de la Física, consideramos que la evaluación de la parte teórica de la asignatura debe de extenderse a las prácticas de laboratorio, con algún tipo de prueba o a través de los informes que se elaboran de cada práctica, en los cuales cada alumno por separado demuestre que ha adquirido los conocimientos básicos para desenvolverse en el laboratorio.
Bibliografía Fundamental 1. Alonso, M. y Finn, E.J. Física. Addison - Wesley iberoamericana (1995). 2. Tipler, P.A. Física vol. 1 y 2 (4ª Ed.) Ed. Reverté, S.A. (1999). 3. Giancoli, D.C. Física - Principios con Aplicaciones (4ª Ed.). Prentice Hall (1997). 4. Giancoli, D.C. Física para Universitarios vol. 1 y 2 (3ª Ed.). Prentice Hall (2002). 5. Sears, F.W., Zemansky, M.W., Young, H.D., Freedman, R.A. Física Universitaria (9ª Ed.). Pearson Education (1999). 6. Gil, S., Rodríguez, E. Física Recreativa Experimentos de Física usando Nuevas Tecnologías. Prentice Hall (2001). Bibliografía Complementaria 1. Gamow, G. Biografía de la Física. Biblioteca Científica Salvat (1987). 2. Feynman, R.P., Leighton, R.B., Sands, M. Física (3 vols.). Addison Wesley Iberoamericana (1987).
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.