Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 513031 LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA INGLESA
Titulación 0513 LICENCIATURA EN FILOLOGÍA INGLESA
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Optativa

 

Profesorado
Dr. Antonio García Morilla
Situación
prerrequisitos
Conocimiento medio-alto de inglés como L2 (nivel aprox. A2-B1 del Marco de
Referencia Europeo)
Contexto dentro de la titulación
Asignatura instrumental de carácter introductorio para el conocimiento de una
disciplina aplicable a una salida profesional muy destacada para estudiantes de
filología inglesa.
Recomendaciones
Se recomienda haber tenido algún tipo de experiencia docente
Competencias
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    Cognitivas (Saber):
    ·  PENSAMIENTO REFLEXIVO, LÓGICO, ANALÓGICO, SISTÉMICO, CRÍTICO,
    CREATIVO, PRÁCTICO.
    
    
    
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    ·  Procedimentales/Instrumentales (Saber hacer):
    
    ·  Organización Del Tiempo
    ·  Estrategias/Aprendizaje
    ·  Resolución De Problemas
    ·  Toma De Decisiones
    ·  Planificación
    ·  Comunicación Verbal
    ·  Comunicación Escrita
    ·  Manejo Idioma Extranjero
    ·  Capacidad de análisis y síntesis
    ·  Capacidad de organización y planificación
    ·  Comunicación oral y escrita en la lengua nativa
    ·  Conocimiento de lengua extranjera
    ·  Conocimiento de informática relativa al ámbito de estudio
    ·  Capacidad de gestión de la información
  • Actitudinales:

    ·  Actitudinales (Ser):
    ·  Trabajo en equipo
    ·  Habilidades en relaciones interpersonales
    ·  Reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad
    ·  Razonamiento crítico
    ·  Compromiso ético
Objetivos
.- DAR A CONOCER CONCEPTOS BASICOS SOBRE LINGUISTICA APLICADA.
.- REFLEXIONAR SOBRE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Y ADQUISICION.
.- ENSEÑAR AL ESTUDIANTE LOS PRINCIPALES MÉTODOS DE ENSEÑANZA DE LA LENGUA
INGLESA.
.- MOSTRAR AL ALUMNO LAS VENTAJAS DE CADA MÉTODO SEGÚN EL TIPO DE ALUMNADO
.- APLICACIÓN DE UN SISTEMA DE ANALISIS DE ACTIVIDADES SEGUN METODOS
COMUNICATIVOS.


Programa
BLOQUE 1: LINGUISTICA APLICADA:
CONCEPTOS BÁSICOS.
1- Introducción:
. Análisis del término
. Definición de lingüística aplicada
2- Enseñanza de lenguas: qué y por qué.
. Por qué estudiamos lenguas.
. Qué sabe un hablante nativo
. Qué debe aprender un estudiante de inglés
3.- Conceptos básicos
. Terminología
. Enseñanza y aprendizaje
4.- Adquisición y aprendizaje
. Introducción y diferencias de ambos procesos


BLOQUE II: HISTORIA DE LA METODOLOGÍA
1.- Introducción
2.- Los métodos y su evaluación
. Grammar-translation method
. Direct methods
. Situational language teaching
. Audiolingual method
. Total Physical Response (TPR)
.  The Silent Way
. Community Language Learning
. Suggestopedia
. El método comunicativo

BLOQUE III:TÉCNICAS Y ACTIVIDADES
1.- Destrezas integradas
2.- El problema del vocabulario
3.- Organización y gestión de la clase
4.- El tratamiento de los errores (errors and Mistakes)
5.- La evaluación
6.- Análisis de actividades
Metodología
En clase se ampliarán los temas teóricos, se comentarán los textos de lectura
y se realizarán las actividades prácticas que acompañan a cada tema. Por
tanto, la metodología de esta asignatura será de carácter teórico-práctico. En
el curso de la misma, la participación del alumno en las actividades prácticas
se considerará fundamental.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total):

  • Clases Teóricas: 30  
  • Clases Prácticas: 30  
  • Exposiciones y Seminarios: 4  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 5  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado:  
    • Sin presencia del profesorado:  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio:  
    • Preparación de Trabajo Personal: 10  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 2  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 10  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:Si  
Criterios y Sistemas de Evaluación
Evaluación
Examen:             70 %
Asistencia y participación en clase:      15%
Exposición de un trabajo y cuestionarios:    15%
Recursos Bibliográficos
Bibliografía básica
ABBOTT, J. & P. WINGARD (1981) The Teaching of English as an International
Language: A Practical Guide, Glasgow: Collins. [802.0-07/TEA]
CORDER, P. (1973) Introducing Applied Linguistics, London: Penguin (1985)
[800.1/COR/int]
EBNETER, T. (1982) Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras.
Almería: Universidad de Almería. [801/EBN/lin]
ELLIS, R. (1992) Second Language Acquisition and Language Pedagogy. Clevedon:
Multilingual Matters. [800.732/ELL/sec]
GARCIA HOZ, V., ed. 1993, Enseñanza y aprendizaje de las lenguas modernas,
Madrid Rialp
GINGRAS, R. (ed.) (1978) Second Language Acquisition and Foreign Language
Teaching,
Washington: CAL. [801/SEC]
KLEIN, W. (1988) Second Language Acquisition, Cambridge : CUP [800.73/WOL/sec]
KRASHEN, S. (1985) Second Language Acquisition and Second Language Learning,
Oxford: Pergamon. [800.732/KRA/sec]
KRASHEN, S. (1989) Language Acquisition and Language Education, New York:
Prentice Hall.[800.73/KRA/lan]
LEVEY, D.; LOSEY LEÓN, A. y GONZÁLEZ MACÍAS, M.A. (eds.) (2001) English
Language Teaching: Changing Perspectives in Context. Cádiz: Servicio de
Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
LÓPEZ GARCÍA, Á. (1990) Lingüística aplicada, Valencia: Universitat. [801/LIN]
NUNAN, D., 1988, Syllabus design, Oxford University Press, Oxford
MARCOS MARÍN, F. y J. SÁNCHEZ LOBATO (1991) Lingüística aplicada. Madrid:
Síntesis. [800/MAR/lin]
Mc LAUGHLIN, B. (1989) Theories of Second Language Learning, London: Arnold.
[800.73/MCL/the]
SALABERRI RAMIRO, Mª S. (1999) Lingüística aplicada a la enseñanza de lenguas
extranjeras, Almería: Universidad. [800.73/LIN]
STERN, H.H., 1983, Fundamental Concepts of Language Teaching, OUP
UR, P. (1996) A Course in Language Teaching, Cambridge: CUP. [802.0-07/UR/cou]
VAN PATTEN, B. & J. F. LEE (eds.) (1990)
Second Language Acquisition: Foreign Language Learning, Clevedon: Multilingual
Matters. [800.73/SEC]
VEZ JEREMÍAS, J.M. (1984) Claves para la lingüística aplicada, Málaga: Ágora.
[801/VEZ/cla]

Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.