Fichas de asignaturas 2007-08
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1709008 | EXPRESIÓN GRÁFICA Y DISEÑO ASISTIDO POR ORDENADOR |
Titulación | 1709 | INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD |
Departamento | C121 | INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL I |
Curso | 1 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 1Q | |
Créditos ECTS | 6 |
Créditos Teóricos | 3 | Créditos Prácticos | 4,5 | Tipo | Troncal |
Capacidad de análisis y síntesis. Resolución de problemas geométricos. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. Trabajo en equipo. Creatividad. Conocimientos de informática.
Cognitivas(Saber):
1.- Expresión Gráfica en la Ingeniería: cognitiva, procedimental y actitudinal. El descriptor resume la necesidad del ingeniero respecto esta disciplina: desarrollo de la concepción espacial, normalización, sistemas de representación como lenguaje universal, productividad mediante herramientas de D.A.O., y la aplicación correcta de los principios del diseño industrial. 2.- Redacción e interpretación de Documentación Técnica: cognitiva, procedimental y actitudinal. Los planos técnicos para el desarrollo y la documentación de proyectos son el medio ideal para describir y transmitir un diseño. Es imprescindible su correcta generación e interpretación bajo criterios normativos. 3.- Gestión de la información. Documentación: cognitiva, procedimental y actitudinal. Relacionado con el apartado anterior, los planos se integran con toda la información y documentación del desarrollo de un diseño. Es necesario conocer la función de cada documento, el papel que juega esa información en el proceso proyectual y su integración con las demás fases. La organización y el correcto uso de las mismas serán básicos para que el ingeniero realice de forma correcta su labor profesional. Esto comienza en la realización misma de los planos. 4.- Conocimientos de informática: cognitiva y procedimental. El conocimiento y manejo de herramientas informáticas, de tipo específicas y genéricas, permite al ingeniero el desarrollo productivo de su profesión. En particular, en nuestra materia se destaca las aplicaciones de diseño y dibujo asistidas por ordenador.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
1.- Expresión Gráfica en la Ingeniería: cognitiva, procedimental y actitudinal. El descriptor resume la necesidad del ingeniero respecto esta disciplina: desarrollo de la concepción espacial, normalización, sistemas de representación como lenguaje universal, productividad mediante herramientas de D.A.O., y la aplicación correcta de los principios del diseño industrial. 2.- Redacción e interpretación de Documentación Técnica: cognitiva, procedimental y actitudinal. Los planos técnicos para el desarrollo y la documentación de proyectos son el medio ideal para describir y transmitir un diseño. Es imprescindible su correcta generación e interpretación bajo criterios normativos. 3.- Gestión de la información. Documentación: cognitiva, procedimental y actitudinal. Relacionado con el apartado anterior, los planos se integran con toda la información y documentación del desarrollo de un diseño. Es necesario conocer la función de cada documento, el papel que juega esa información en el proceso proyectual y su integración con las demás fases. La organización y el correcto uso de las mismas serán básicos para que el ingeniero realice de forma correcta su labor profesional. Esto comienza en la realización misma de los planos. 4.- Conocimientos de informática: cognitiva y procedimental. El conocimiento y manejo de herramientas informáticas, de tipo específicas y genéricas, permite al ingeniero el desarrollo productivo de su profesión. En particular, en nuestra materia se destaca las aplicaciones de diseño y dibujo asistidas por ordenador.
Actitudinales:
1.- Expresión Gráfica en la Ingeniería: cognitiva, procedimental y actitudinal. El descriptor resume la necesidad del ingeniero respecto esta disciplina: desarrollo de la concepción espacial, normalización, sistemas de representación como lenguaje universal, productividad mediante herramientas de D.A.O., y la aplicación correcta de los principios del diseño industrial. 2.- Redacción e interpretación de Documentación Técnica: cognitiva, procedimental y actitudinal. Los planos técnicos para el desarrollo y la documentación de proyectos son el medio ideal para describir y transmitir un diseño. Es imprescindible su correcta generación e interpretación bajo criterios normativos. 3.- Gestión de la información. Documentación: cognitiva, procedimental y actitudinal. Relacionado con el apartado anterior, los planos se integran con toda la información y documentación del desarrollo de un diseño. Es necesario conocer la función de cada documento, el papel que juega esa información en el proceso proyectual y su integración con las demás fases. La organización y el correcto uso de las mismas serán básicos para que el ingeniero realice de forma correcta su labor profesional. Esto comienza en la realización misma de los planos. 4.- Conocimientos de informática: cognitiva y procedimental. El conocimiento y manejo de herramientas informáticas, de tipo específicas y genéricas, permite al ingeniero el desarrollo productivo de su profesión. En particular, en nuestra materia se destaca las aplicaciones de diseño y dibujo asistidas por ordenador.
El principal objetivo que se pretende es el cocimiento de un lenguaje idóneo para la representación de un determinado objeto, pieza o máquina en tres dimensiones, en un plano exclusivamente de dos. Esta representación se ha de ejecutar con claridad y sin posibilidad de diversas interpretaciones. Asimismo, el lenguaje empleado debe ser comprendido por los profesionales y su expresión gráfica debe efectuarse mediante las normas internacionales y nacionales que lo regulan.
SISTEMA DIÉDRICO TEMA 1: GENERALIDADES. REPRESENTACIÓN DEL PUNTO, RECTA Y PLANO. (REPASO). TEMA 2: INTERSECCIONES. PLANO CON PLANO Y PLANO CON RECTAS. (REPASO). TEMA 3: PARALELISMO, PERPENDICULARIDAD Y DISTANCIAS.(REPASO). TEMA 4: PROCEDIMIENTOS PARA OBTENER MAGNITUDES REALES: ABATIMIENTOS. TEMA 5: PROCEDIMIENTOS PARA OBTENER MAGNITUDES REALES: GIROS. TEMA 6: PROCEDIMIENTOS PARA OBTENER MAGNITUDES REALES: CAMBIOS DE PLANOS. TEMA 7: ÁNGULOS. TEMA 8: REPASO DE LA REPRESENTACÓN DE SUPERFICIES. DESARROLLOS. TEMA 9: SECCIONES PLANAS. TRANSFORMADAS TEMA 10: PROYECCIONES DE FIGURAS GEOMÉTRICAS. SISTEMA DE PLANOS ACOTADOS TEMA 1: FUNDAMENTOS. PUNTO, RECTA Y PLANO. TEMA 2: INTERSECCIONES. TEMA 3: LÍNEAS, SUPERFICIES Y TERRENOS. APLICACIONES NORMALIZACIÓN TEMA 1: DIBUJOS TÉCNICOS. NORMALIZACIÓN. TEMA 2: PROYECCIONES ORTOGONALES. PERSPECTIVAS. TEMA 3: CORTES, SECCIONES Y ROTURAS. TEMA 4: ACOTACIÓN. TEMA 5: ROSCAS. TEMA 6: INTRODUCCIÓN A DIBUJOS DE CONJUNTOS Y SUS DESPIECES. DIBUJO ASISTIDO POR ORDENADOR TEMA 1: INTRODUCCIÓN A ENTORNOS GRÁFICOS TEMA 2: ORDENES BÁSICAS TEMA 3: TEXTOS Y SUS VARIABLES. AXONOMETRÍAS.
Clases teóricas Clases prácticas
Clases teóricas: Exposiciones de los temas que constituyen el temario de la asignatura. Clases prácticas: Realización de ejercicios propuestos en clase. Clases prácticas de ordenador: Introducción a software de aplicaciones graficas, que permiten la realización de ejercicios.
Nº de Horas (indicar total): 150
- Clases Teóricas: 28
- Clases Prácticas: 35
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 5
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 7
- Sin presencia del profesorado: 11,5
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 19
- Preparación de Trabajo Personal: 40,5
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 4
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
Prueba Presencial en las convocatorias dispuestas en el calendario del centro. Entrega de los ejercicios propuestos en las clases prácticas.
Título: Dibujo Técnico para Ingenieros. Tomo I. Normas Fundamentales. Autor: Rafael Gómez Ortiz, José Miguel Sánchez Sola y Juan Pablo Contreras Samper Edita: Los Autores. Año de Publicación: 2000 Título: Geometría Descriptiva Autor: Fernando Izquierdo Asensi Edita: Dossat Año de Publicación: 1988 Título: Geometría Descriptiva. Tomos I, II y III. Autor: Fco. Javier Rodríguez de Abajo y colaboradores Edita: Donostiarra Año de Publicación: Diversos Título: Sistema Diédrico. Secciones Planas. (6ª Edición Revisada 2002) Autor Rafael Gómez Ortiz, José Miguel Sánchez Sola y Juan Pablo Contreras Samper Edita: Los Autores. Año de Publicación: 1998 Bibliografía complementaria: Título: Suscrinorma - AENOR Revistas: - Computer aided design, Elsevier - Computer aided geometric design, Elsevier - Computer vision and image understanding, Elsevier - Graphical models and image processing, Elsevier - Journal of engineering design, Ebsco Publishing - Journal of visual communication and image representation, Elsevier
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.