Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 612010 HIDROGEOLOGÍA
Titulación 0612 INGENIERÍA TÉCNICA DE OBRAS PÚBLICAS, ESPECIALIDAD EN HIDROLOGÍA
Departamento C120 INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL
Curso 3  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Troncal

 

Profesorado
GREGORIO GÓMEZ PINA
Objetivos
-  Orientar el interés de los alumnos hacia el estudio y conocimiento de las
grandes posibilidades que ofrece la hidráulica subterránea por su utilidad en
múltiples aplicaciones de la ingeniería civil, atendiendo fundamentalmente al
flujo del agua, natural o inducido, a través de formaciones permeables.-
Despertar la conciencia de los alumnos de responder a la creciente necesidad
de gestionar adecuadamente el importante recurso natural que suponen las aguas
subterráneas.
Programa
TEMA I.
Introducción. Conceptos básicos. Las aguas subterráneas en el ciclo
hidrológico: Panorama mundial y español.

TEMA II.
Aguas subterráneas y acuíferos. Definiciones. Distribución del agua en un
perfil vertical del terreno. Geología y aguas subterráneas. Clasificación de
acuíferos. Funcionamiento hidrogeológico de los acuíferos. Formas de
explotación y gestión de las aguas subterráneas. Características de los
acuíferos y problemas en su explotación. Recursos y reservas de los acuíferos.

TEMA III.
Las aguas subterráneas y el ciclo hidrológico. El ciclo hidrológico.
Componentes del ciclo hidrológico. La recarga natural. La recarga artificial.
La relación ríos – acuíferos. Los manantiales.

TEMA IV.
Flujo en medios porosos. Propiedades físicas y Principios. Movimientos del
agua en medios porosos. Concepto de potencial. La ley de Darcy. Porosidad y
coeficiente de almacenamiento. Conductividad hidráulica. Transmisividad.
Heterogeneidad y anisotropía de la conductividad hidráulica. Dispersión
hidrodinámica: trazadores.

TEMA V.
Redes de flujo y superficies piezométricas. Anisotropía y heterogeneidad.
Función potencial y función de corriente. Dibujo de una red de flujo. Cálculo
de caudales en una red de flujo. Cálculo de las subpresiones. Mapa de
isopiezas.

TEMA VI.
Captaciones de agua subterránea. Contenido y métodos. Captaciones verticales.
Pozos y ensayos de bombeo. Ensayos en acuíferos ideales. Acuíferos y pozos
reales. Captaciones horizontales.

TEMA VII.
Perímetros de protección de las captaciones de agua subterránea. Definiciones.
Estimación del poder depurador del terreno. Zona de captación e isocronas de
protección.
Metodología
La asignatura está programada para impartirse en las 15 semanas lectivas que
abarca el Primer Cuatrimestre del Curso Académico, bajo el siguiente formato :

-  CLASES TEÓRICAS   / 15 Clases (30 horas)
-  CLASES PRÁCTICAS  / 15 Clases (30 horas)

La Temporalización de las 30 horas de clases teóricas es la siguiente :

TEMA I.    INTRODUCCIÓN                                        2  horas
TEMA II.   AGUAS SUBTERRÁNEAS Y ACUÍFEROS                      4  horas
TEMA III.  LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS Y EL CICLO HIDROLÓGICO       4  horas
TEMA IV.   FLUJO EN MEDIOS POROSOS                             6  horas
TEMA V.    REDES DE FLUJO Y SUPERFICIES PIEZOMÉTRICAS          4  horas
TEMA VI.   CAPTACIONES DE AGUA SUBTERRÁNEA                     6  horas
TEMA VII.  PERÍMETROS DE PROTECCIÓN                            4  horas

Total  =  30  horas

Después de cada clase teórica, la siguiente será de problemas de aplicación de
los conceptos vistos en la anterior, con la misma temporalización (30 horas).
Criterios y Sistemas de Evaluación
-  UN ÚNICO EXÁMEN FINAL.  NO SE HACEN EXÁMENES PARCIALES.
-  La asistencia a clases teóricas y de problemas es obligatoria.
-  El Examen Final constará de un ejercicio teórico – práctico.
Recursos Bibliográficos
HIDRÁULICA SUBTERRÁNEA APLICADA. Eugenio Sanz Pérez. CICCP. Madrid. 2004.
CAPTACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS. Benítez. Ed. Dossat. Madrid. 1969.
TRATADO PRÁCTICO DE AGUAS SUBTERRÁNEAS. Castany. Ed. Omega. Barcelona. 1971.
PROSPECCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS. Castany. Omega. Barna. 1975
HIDROLOGÍA SUBTERRÁNEA. Custodio y Llamas. Ed. Omega. Barcelona. 1983.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.