Fichas de asignaturas 2007-08
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1110034 | LOS MEDIOS AUDIOVISUALES EN LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA INGLESA |
Titulación | 1110 | MAESTRO EN LENGUA EXTRANJERA |
Departamento | C109 | DIDACTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA |
Curso | ||
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | 2Q |
Créditos Teóricos | 3 | Créditos Prácticos | 3 | Tipo | Optativa |
Poseer un conocimiento científico de la LE en la que se especializa. Es decir, adquirir los conocimientos necesarios que le permitan desarrollar su función docente con eficacia, autonomía y creatividad. Saber usar cierta variedad de materiales, recursos y de fuentes de información incluyendo las nuevas tecnologías y saber aplicarlas a la enseñanza y el aprendizaje de la LE en varios contextos y niveles educativos.
Cognitivas(Saber):
* Conocer los medios audiovisuales, su naturaleza, características y su aplicación en la e/a de lenguas extranjeras. Saber seleccionar los materiales curriculares adecuados a cada contexto educativo y situación. Analizar y comparar los materiales existentes en el mercado y cómo utilizarlos en el aula. Introducir variedad en el aula sirviéndose de los MAV. * Aprovechar las posibilidades que los MAV tienen en la enseñanza del Inglés.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Elaborar propuestas didácticas para la enseñanza del inglés en E. Primaria. Construir una base de material junto con su desarrollo didáctico para su posterior uso docente. Manejar con eficacia los distintos recursos didácticos.
Actitudinales:
Desarrollar una competencia actitudinal (de motivaciones, valores, creencias y factores de personalidad) que propicie un buen ejercicio y desarrollo profesional. Esta competencia ha de manifestarse a través del gusto por la LE y su enseñanza, la disposición para investigar en el aula de idiomas, el interés por la profesión, la dedicación y el esfuerzo. Potenciar el carácter innovador y la creatividad del futuro maestro.
(Véase Competencias)
1.- Definition and classification of Media. 2.- Didactic function of Audiovisual Media. 3.- Visual Media. 4.- Auditory Media. 5.- Audiovisual Media. 6.- Textbooks, dictionaries and course materials. 7.- Design of Media for FLT. 8.- How to select materials for FLT. 9.- Evaluation of Media use. Criteria for judging the effectiveness of Media.
Lectura de textos científicos sobre la materia en Inglés. Se realizarán actividades prácticas variadas: dramatizaciones con franelogramas y marionetas, talleres con flashcards, audiciones, visionado de vídeos, diseño de wallposter y frisos en grupo, elaboración de puppet, vocabulary wheel, model clock. ACTIVIDADES ACADÉMICAMENTE DIRIGIDAS (30%): El alumnado tendrá que diseñar y elaborar los siguientes materiales: * Diccionario personal ilustrado. * Diseño y elaboración de 2 medios audiovisuales originales JUNTO CON LA CORRESPONDIENTE JUSTIFICACIÓN DE SU PROPUESTA DIDÁCTICA.
Habrá una presentación teórica y práctica de los temas por parte de la profesora. Lecturas de bibliografía en lengua inglesa sobre los aspectos tratados en la asignatura. Familiarización con el manejo y aplicación de los medios audiovisuales relacionados en el Programa. Diseño, creación y elaboración de materiales y recursos didácticos para la enseñanza del Inglés. Sesiones de microenseñanza poniendo en práctica los conocimientos adquiridos. Prácticas sobre la utilización de los medios audiovisuales y materiales curriculares en la enseñanza del Inglés en Educación Infantil y Primaria.
Nº de Horas (indicar total): 150
- Clases Teóricas: 21
- Clases Prácticas: 21
- Exposiciones y Seminarios: 4
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 4
- Individules: 0
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado: 3
- Sin presencia del profesorado: 0
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio: 40
- Preparación de Trabajo Personal: 40
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 2
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 0
|
||||||
Otros (especificar):
TALLERES |
EVALUACIÓN CONTINUA: - Asistencia a clase y a las tutorías especializadas. - Participación - Realización de prácticas, individualmente y en grupo, de las que se hará un seguimiento en clase. EVALUACIÓN FINAL: a) AAD (30% de la calificación): Al final del cuatrimestre presentarán los trabajos correspondientes. b) Prueba objetiva escrita sobre los contenidos teórico-prácticos de la asignatura (70% de la calificación). Criterios de evaluación y calificación (referidos a las competencias trabajadas durante el curso): Los alumnos que falten más del 20% o no entreguen alguno de los trabajos no podrán examinarse de la asignatura. Las AAD se computarán en la calificación siempre y cuando hayan superado todas las pruebas de carácter teórico-práctico. EVALUACIÓN DE ALUMNOS REPETIDORES: Tendrán que realizar una prueba teórico-práctica de todos los contenidos reseñados en este programa.
AGUADERO FERNANDEZ, F.(1991): Diccionario de Comunicación Audiovisual. Madrid, Ed. Paraninfo, S.A. CANCELAS Y OUVIÑA, L.P. (1999): "How to Exploit the Blackboard Successfully without being a Picasso"; en Ensenyament de Llengües i Plurilingüisme, pp.415- 426. CANCELAS Y OUVIÑA, L.P. (2000): "Recursos para la Enseñanza del Inglés"; en el libro electrónico El Profesorado de Secundaria: Materiales para la Formación Inicial. Curso 2000- 2001 editado por Azcárate Goded, P. y otros, páginas 53- 85. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz I.S.B.N.: 84- 7786-676-7 CANCELAS Y OUVIÑA, L.P. (2001): "Posibilidades que ofrecen las Nuevas Tecnologías al futuro profesor de Lenguas Extranjeras", en Pavón, F.: Educación con Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación, autor Francisco Pavón Rabasco., páginas 297-322. Sevilla: Editorial Kronos. CANT, A. & SUPERFINE, W. (1997): Developing Resources for Primary. Richmond Publishing. COOPER, R., LAVERY, M. & RINVOLUCRI, M. (1991): Video. Oxford: O.U.P. CORDER, S.P. (1976): The Visual Element in Language Teaching. London: Longman. DALE, E. (1954): Audio-visual methods in Teaching. New York, Dryden Press. GEDDES, M. & G. STURTRIDGE (1982): Video in the Language Classroom. Heinemann Educational Books. GRANT, N. (1987): Making the most of your Coursebook. Longman. JONES, J.R.H. (1982): Using the Overhead Projector. London: Heinemann. MORGAN BOWEN, B. (1982): Look here! Visual Aids in Language Teaching. London: MacMillan. MUGGLESTONE, P. (1983): Planning and using the Blackboard. Heinemann E.B. PAVON RABASCO, F. (2001): Educación con Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación. Sevilla: Kronos. RINVOLUCRI, M. (2002): Humanising your Textbook. London: English Teaching Professional & Addlestone: Delta Publishing. SALABERRI RAMIRO, S. (1996): Audio- visual and technical resources en N. McLaren y D. Madrid: A Handbook for TEFL. Alcoy: Marfil. SHAW, P. & T. DE VET (1980): Using Blackboard Drawing. Oxford: Heinemann. TEELER, D. & GRAY, P.: How to use the Internet in ELT. Longman. TOMALIN, M. (1984): Video, TV and Radio in the English Class. London: Macmillan. TOMLINSON, B. (Ed. ) (1998): Materials Development in Language Teaching. Cambridge: C.U.P. TRUJILLO, F. ; TORRECILLAS, J. Y C. SALVADORES (2004): Materials and Resources for ELT en MADRID, D. y N. McLaren (Eds.): TEFL in Primary Education. Granada: Editorial Universidad de Granada. WRIGHT, A. (1984): 1000 Pictures for Teachers to Copy. Collins. WRIGHT, A. (1989): Visual Materials for the Language Teacher. Lognman Group Ltd. WRIGHT, A. (2001): Arts and Crafts with Children. Oxford: O.U.P. WRIGHT, J.: Dictionaries. Oxford: O.U.P.
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.