Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1408006 GENERADORES DE VAPOR
Titulación 1408 DIPLOMATURA EN MÁQUINAS NAVALES
Departamento C147 MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS
Curso 3  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) A  
Créditos ECTS 5  

Créditos Teóricos 4 Créditos Prácticos 2 Tipo Troncal

 

Profesorado
José Fco. Casanueva González
Objetivos
Familiarizar al alumno con los principios básicos de funcionamiento de los
generadores de vapor. Proporcionar la debida formación e información sobre la
parte de las instalaciones de a bordo que corresponden a esta asignatura.
Programa
1 Calderas de Vapor: El vapor a bordo de los buques, clasificación,
definiciones, partes principales, condiciones.2 Calderas fumitubulares: Tipos,
descripción, funcionamiento, particularidades (clásicas, modernas y
actuales).3
Calderas acuotubulares: Tipos, descripción, funcionamiento, particularidades
(clásicas, modernas y actuales).4 Calderas de circulación forzada: Tipos,
descripción, funcionamiento, particularidades.5 Otros generadores de vapor:
Generadores vapor-vapor, calderas de recuperación, calderas de lecho
fluidizado.6 Circulación del agua y vapor: Conceptos básicos, circulación
natural, circulación forzada, subdivisión, clases, limitaciones.7 Tiro:
Definiciones, clasificación, tiro natural, tiro artificial, cálculos,
diferentes elementos y disposiciones.8 Combustibles: Introducción,
combustibles
para calderas, clasificación, características, análisis y ensayos,
especificaciones, tratamientos del combustible, precauciones.9 Combustión en
calderas: Introducción y generalidades, terminología básica, reacciones y
cálculos estequiométricos para sólidos, id . líquidos y gases, cálculos,
diagramas y tablas. 10 Sistemas de combustión para combustibles sólidos:
Emparrillados, carbón pulverizado, lecho fluidizado,disposiciones típicas,
funcionamiento y particularidades. 11 Sistemas de combustión para líquidos y
gases: Generalidades, proceso de combustión de llama suspendida,principales
sistemas y disposiciones, tipos de quemadores, fundamentos de atomización y
difusión, ensayos, sistemas mixtos. 12 Control de la combustión: Necesidad,
fundamentos teóricos, analizadores e indicadores de combustión. 13 Rendimiento
y pérdidas: Definiciones y conceptos, determinación, cálculos, pérdidas de
calor en las calderas. 14 Accesorios de calderas: accesorios internos,
accesorios externos, disposiciones, funcionamiento, cálculos.15 Controles:
Generalidades y justificación, alimentación, combustión, temperatura de vapor,
seguridad, vigilancia.16 Acondicionamiento y tratamiento de aguas:
Generalidades, terminología, fuentes de contaminación, efectos perjudiciales,
características recomendadas de las aguas, tratamientos externos e internos,
métodos de análisis a bordo. 17 Legislación: Normativa, reglamentos, pruebas,
inspecciones legales.18 Conducción: Precauciones antes de la puesta en
servicio, encendido, precauciones y comprobaciones durante el servicio,
soplado, retirada de servicio, inactivación, accidentes y averías más
frecuentes.
Metodología
Explicaciones, en clase, de los diferentes temas o unidades didácticas.
Atención en tutorías. Se proponen problemas para realizar por todos los
alumnos
y a aquellos que lo soliciten, fuera del horario de clases, se le propondrán
otros personalizados. Tanto para proponer como para corregir problemas se
vienen utilizando programas informáticos desarrollados por el propio profesor
que resultan muy útiles como herramientas docentes.
Orientaciones metodológicas para las prácticas de laboratorio:Explicaciones
complementarias a lo explicado en clase sobre modelos y diferentes equipos que
el alumno podrá manejar por sí mismo. Realización de ejercicios prácticos
propuestos. Realización de ejercicios prácticos de aplicación de los
conocimientos teóricos. Explicaciones y simulaciones con programas
informáticos.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Criterios de evaluación: Se deberán superar con éxito los exámenes teóricos,
que incluirán problemas, y conseguir la valoración positiva de lasprácticas
que
se habrán de realizar en taller-laboratorio.Exámenes parciales (máximo 2)
mediante los que el alumno podrá ir eliminando materia a medida que demuestra
suconocimiento de la misma. Examen final escrito de la materia no superada.
Posibles formas de evaluación:Exámenes escritos de desarrollo de diversos
temas
o cuestiones, incluyendo también ejercicios prácticos. Valoración global del
conocimiento de la asignatura.
Recursos Bibliográficos
- Flanagan, J.T.H.: "Marine Boilers".- Pérez del Río, J.,: "Tratado General de
Máquinas Marinas".- Milton, J.H.: "Marine Boilers Survey Handbook".- Germain,
L.: "Tratamiento de las Aguas".- Spring, H.M.: "Boilers Operator's Guide".-
J.G. Singer (ed.), Combustion: Fossil Power Systems- Stultz S.C., Kitto, J.B.,
Steam its Generation and UseDadas las características de la asignatura
consultar al profesor sobre bibliografía para temas o puntos específicos.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.