Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1110038 EXPRESION ORAL Y ESCRITA DE LA LENGUA INGLESA
Titulación 1110 MAESTRO EN LENGUA EXTRANJERA
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 1,5 Tipo Optativa

 

Profesorado
Maurice O'Connor
Situación
prerrequisitos
•  Las clases se imparten en lengua inglesa.
•  A los alumnos se les suponen las destrezas y competencias de la lengua
inglesa propias de un alumn@ que haya terminado satisfactoriamente la
educación secundaria.

IMPORTANTE!!
Hay que tener un buen nivel de inglés para seguir bien esta asignatura. Por lo
tanto, no es aconsejable que l@s alumn@s del primer curso la cogan, a no ser
que el alumn@ tenga un buen nivel inglés. Es preferible esperar hasta segundo
o tercero y escojer otras optativas que se imparten en castellano.
Contexto dentro de la titulación
La asignatura, como optativa, sirve para ampliar los conocimientos
lingüísticos adquiridos en la asignatura troncal Fundamentos de la Lengua
Inglesa y su Didáctica (1110018). Además, se aplicarán aquellas destrezas
adquiridas en Legua y su Didáctica (1110015) a los procesos de comunicación en
lengua inglesa.

Recomendaciones
No se aconseja como libre elección si el alumn@ no tiene un nivel B1 según el
descriptor del CSLM.

Competencias
Competencias transversales/genéricas
1.  Poseer un conocimiento científico e intuitivo de la LE en la que se
especializa lo que permitirá al alumno un desarrollo eficaz y creativo en su
labor como docente.
2.  Fomentar la habilidad para adquirir y asimilar nuevos conocimientos y
destrezas de la LE y así utilizarlos en la práctica laboral.
3.  Desarrollar las competencias lingüísticas de la LE adecuadas para
distintos ámbitos sociales y educativos.
4.  Alcanzar un alto nivel de comunicación oral y escrita de la lengua
inglesa para ser un futuro modelo de adquisición.
5.  Fomentar una permanente actitud de aprendizaje y de espíritu
investigador.
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    1.  Tener un conocimiento amplio de diversos campos semánticos
    de la lengua inglesa
    2.  Conocer los elementos singulares del sistema gramatical de
    la lengua inglesa y saber identificar estas diferencias con respecto
    a la lengua castellana.
    3.  Conocer las técnicas de habla para organizar un discurso
    claro y coherente.
    
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    1.  Saber aplicar las reglas gramaticales de la LE al discurso
    escrito.
    2.  Saber analizar los errores de sintaxis, puntuación, cohesión
    y actuar sobre dicho análisis.
    3.  Saber comprender mensajes orales de la vida diaria
    pronunciado en un ritmo no muy rápido.
    4.  Saber expresarse oralmente sobre temas de la vida diaria
    hablando con una pronunciación aceptable en un ritmo no demasiado
    lento tanto en parejas como en grupos pequeños.
    5.  Saber expresarse por escrito de manera simple, coherente y
    clara y en un registro adecuado sobre un reducido número de temas de
    la vida diaria desarrollando una idea, preguntando información,
    resumiendo, etc.
    
  • Actitudinales:

    1.  Establecer la relación existente entre la asignatura
    Expresión Escrita y Oral de la Lengua Inglesa y las del resto del
    currículo de la especialidad.
    2.  Desarrollar una actitud crítica en el proceso de aprendizaje
    de la LE.
    3.  No aceptar la mediocridad en el trabajo diario y aceptar que
    el aprendizaje de un idioma nunca termina.
    4.  Ser sensible a la realidad social y multicultural de la
    comunidad anglo-parlante y  desarrollar estrategias de atención a
    esta diversidad.
    
Objetivos
•  Ser capaz de implicarse comunicativamente en las diversas situaciones
de la vida diaria.

•  Ser capaz de comprender mensajes orales de la vida diaria pronunciado
en un ritmo no muy rapido.

•  Ser capaz de expresarse oralmente sobre temas de la vida diaria
hablando con una pronunciación aceptable en un ritmo no demasiado lento tanto
en parejas como en grupos pequeños.

•  Ser capaz de expresarse por escrito de manera simple, coherente y
clara y en un registro adecuado sobre un reducido número de temas de la vida
diaria desarrollando una idea, preguntando información, resumiendo, etc.

•  Ser capaz de distinguir los registros – de informales a formales- de
las
diferentes formas de comunicación tanto escritos como orales tratados en la
material.

•  Aprender a reconocer, formular y resolver las propias dificultades
para la corrección y perfeccionamiento de la expresión oral y escrita.

•  Ampliar la capacidad de servirse de los medios de comunicación
(prensa, internet, etc.)
•  Desarrollar la capacidad para trabajar en grupo.

•  Valorar la importancia de poder expresar una opinión y un sentimiento
en lengua inglesa adecuadamente.

•  Valorar la importancia de las nuevas tecnologías para la expresión
oral y escrita en la elaboración de los trabajos.

•  Asumir la necesidad de la reflexión y la formación continuas con
vistas a mejor su expresión oral y escrita.


Programa
[A] WRITTEN EXPRESSION
1.  Use of English
1.1.  Orthographic rules
1.2.   Word division
1.3.    Punctuation marks
1.4.   Abbreviations

2. Tips on writing good English
2.1. Reminder: do/make, as/like; -ing/-ed; infinitives; verb concordance
2.2. Linking ideas: Connectors

3. Writing a Description: Use of Adjectives

4. Writing a composition
4.1. Stages in writing an Essay
4.2. Text Organization Patterns

[B] ORAL EXPRESSION

After each writing session there will be an oral exposition of the same
Actividades
PROJECT ASSIGNMENTS

ONE:Film Time

a. The student must select two English language films FROM ANY English-speaking
countries such as: United Kingdom, Ireland, Australia, US, Canada, New Zealand.
b. The films must have a similar theme or belong to the same genre.
c. The student then analyses how the same theme is treated in both films.
IMPORTANT. The student must not just speak about the two films but make a
serious analysis.
d. The student must then gives his/her conclusion about the two films, and
write down a significant line said by two main characters which sums up the
idea of each film.

The films must be viewed in English.
1000 words minimum in MS WORD

TWO: Other Cultures
The students shall vision two video clips on Campus Virtual and do the
following activities:

INDIAN CRAFTS

[1] Where are the puppets from?
[2] How do the family make their living?
[3] How many people live in the courtyard?
[4] What does Hemchand Bhat want to do when he grows up?
[5] Who do the family sell their puppets to?

THE PUPPET SHOW
[6] In the puppet show, what is everyone complaining about?
[7] What does the king offer to those who stay in the lake from dusk to dawn?
[8] Why does the king deny the washerman his just prize?
[9] How does Wilbar the wise man show the king he was wrong?

DOCUMENTARY
[10] What do the men use to stamp the dye onto the fabric?
[11] What is the block covered with so the design can be clearly seen on its
surface?
[12] After making the wooden block, what is the next step?
[13] What makes the paper design we see in the video so special?

AFRICA TODAY

Democratic Republic of Congo

[1] What are the responsibilities of the young Western students?
[2] What countries border the Democratic Republic of Congo?
[3] How big is the Congo, and how does it rank within Afica?
[4] What is the capital of Congo?
[5] What happening for the first time since 1998?
[6] Why is getting the exams to the students so difficult?
[7] How much does the government use of its annual budget on education?
[8] How much does it cost to send a child to school?
[9] What was the Democratic Republic of Congo formerly known as?

Ethiopia

[1] What are the responsibilities of young women in Ethiopia?
[2] How does the documentary compare the size of Ethiopia?
[3] What countries border with Ethiopia?
[4] What do they plat in the Rift Valley?
[5] What is Asbeth’s (the young girl) special duty?
[6] What are her other chores?
[7] How does Asbeth make the bread?
[8] Why do families like Asbeth’s have to leave the rift Valley?

Tanzania

[1] Why must the bride seem sad?
[2] Between what ages do young women marry in Tanzania?
[3] Do they have a choice in this matter?
[4] What is a dowry?
[5] What does a dowry consist of in Africa?
[6] Do grooms stay on after they get married?
[7] How much of Tanzania’s population can read and write?
[8] Where is Tanzania situated?
[9] What is the purpose of the school according to Sister Darlene Jacobs?
[10] When did Sister Darlene come to Tanzania?
[11] What was her degree?
[12] What is the emphasis of learning at the school?
[13] What time do classes start at?
[14] What has Mayanma (the girl) taught her mother?






Metodología
Metodología para  los créditos teóricos. Proponemos la utilización de
metodologías en las que el profesor actúe como recurso y ayuda para el alumno
más que como dispensador de conocimientos. La clave metodológica en esta
asignatura será la participación activa de todos los alumnos, por lo que
utilizaremos preferentemente la discusión en grupo y pareja, intercambio de
información, así como otros ejercicios de tipo comunicativo tanto de carácter
oral como escrito. Metodología para los créditos prácticos. Al tratarse de una
asignatura eminentemente práctica la metodología para la parte práctica es
coincidente con la teórica, a través de ejercicios del tipo de los
anteriormente mencionados.

Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 112,5

  • Clases Teóricas: 22  
  • Clases Prácticas: 11  
  • Exposiciones y Seminarios: 6  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 6  
    • Individules: 0  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 6  
    • Sin presencia del profesorado: 4  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 34  
    • Preparación de Trabajo Personal: 17.5  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 3  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal): 3  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:Si   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Criterios y Sistemas de Evaluación
Evaluación y tipo de exámenes en convocatoria ordinaria (indicar la
correspondiente a créditos presénciales y AAD)

Evaluación continua de las actividades habituales en las clases presénciales
(teóricas y prácticas) de la asistencia y participación activa en clase y la
realización satisfactoria de todos los trabajos; capacidad de trabajo
autónomo.

Examen final teórico-práctico, oral y escrito en la metodología y
actividades utilizadas durante el curso.

Porcentaje de la evaluación de las actividades académicas dirigidas (trabajos
escritos, presentaciones orales) constituirá un 30% de la evaluación. La
evaluación final constituirá un 70 %.

Evaluación y tipo de exámenes en convocatoria extraordinaria (indicar la
correspondiente a créditos presénciales y AAD)

La realización y/o entrega de todos los trabajos y actividades. Examen
teórico-práctico, oral y escrito, basado en la metodología y actividades
utilizadas durante el período de docencia. Porcentaje de la evaluación de las
actividades académicas dirigidas (trabajos escritos, presentaciones orales)
constituirá un 30% de la evaluación. La evaluación final constituirá un 70 %.
Recursos Bibliográficos
ALEXANDER, S. G. (1987). Essay and Letter Writing. London : Longman.
BROUGHTON, G. (1990). The Penguin English Grammar A-Z for Advanced Students.
London: Penguin.
BROWN, K. & HOOD, S. (1989). Writing Matters : Writing Skills and Strategies
for
Students of English. Cambridge University Press: Cambridge.
COE, N., RYCROFT, R. & ERNEST, P. (1983). Writing Skills. A problem-solving
Approach. Cambridge: Cambridge University Press.
GRAVER, B. D. (1997). Advanced English Practice. Oxford: Oxford University
Press.
GRELLET, F. (1996). Writing for Advanced Learners of English. Cambridge:
Cambridge University Press.
HARRIS, J. (1993). Introducing Writing. London: Penguin.
HEWINGS, M. (1999). Advanced Grammar in Use. Cambridge: C.U.P.
JONES, L. (1991). Cambridge Advanced English. Cambridge, New York, Melbourne:
C. U. P.
JORDAN, R. R. (1992). Academic Writing Course. London: Nelson.
NOLASCO, R. (1990). Writing. Oxford: Oxford University Press.
O’NEILL, R., DUCKWORTH, M. & GUDE, K. (1993). Success at First Certificate.
Oxford: O.U.P.
PECK, J & COYLE, M. (1999) The student's guide to writing: grammar,
punctuation and spelling. Houndmills: Macmillan.

Study Aids
Wordsmyth English Dictionary - Thesaurus - The Educational Dictionary
http://www.wordsmyth.net/
This site is a general academic dictionary and thesaurus. Locate a word' s
definitions,  synonyms and examples of usage.
General Language Practice
Virtual English Centre
http://ec.hku.hk/vec/
The Virtual English Centre aims to encourage independent language learning by
using the Language Centre (LRC) and the Internet.
Academic Grammar
http://ec.hku.hk/acadgrammar/
The Academic Grammar site aims to address the writing problems of second
language learners of English. This site includes links to Research report
writing, essays and general writing skills.
Do you have trouble with run-on sentences?  This web site offers explanations
and short exercises to help you with this troublesome grammar point.
http://www.myenglishteacher.net/answerstotodaysquestions.html
http://www.onestopenglish.com

Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.