Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1504041 INVESTIGACION OPERATIVA
Titulación 1504 DIPLOMATURA EN CIENCIAS EMPRESARIALES
Departamento C146 ESTADISTICA E INVESTIGACION OPERATIVA
Curso 3  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 4  

Créditos Teóricos 1,5 Créditos Prácticos 3 Tipo Optativa

 

Profesorado
Victoriano José García García (Responsable).
Mª José Sánchez Quevedo
Objetivos
El alumno deberá alcanzar el grado de conocimiento y comprensión de los
algoritmos y técnicas del temario que le capacite para reconocer las
situaciones en donde emplearlos, hacerlo con ayuda de soporte informático y
extraer correctamente conclusiones de los resultados.
Programa
Introducción sobre la Investigación Operativa.
Programación lineal - Dualidad - Análisis de post-optimalidad.
Teoría de redes - Algoritmo del flujo máximo - Problema de la mochila -
Problema de la ruta más corta - Métodos tipo PERT.
Problemas de transporte - Algoritmo MODI.
Programación Lineal Entera - Método de ramificación y acotación.
LINGO (Prácticas).
Metodología
Cada alumno recibirá apoyo informático con software que le permita aplicar las
técnicas estudiadas. Durante las clases de explicarán los contenidos y la
forma de realizar cada trabajo. Una vez concluídas las explicaciones sobre un
tema, se fijará una fecha de entrega del trabajo, con de una a tres semanas de
plazo, según su dificultad. Se facilitará bibliografía, pero se valorará
positivamente la ampliación de la misma. Tras la realización de cada trabajo,
los alumnos se reunirán con el profesor en tutoría para aclarar los errores u
omisiones cometidos y las posibles mejoras.
Los alumnos que así lo deseen, realizarán los exámenes sobre el temario
impartido en clase.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Cada trabajo en grupo deberá ser aprobado, pudiendo repetirse en caso
contrario. Si fuera necesario un tercer trabajo sobre un mismo tema, éste se
haría individualmente. La nota global de estos trabajos será la mediana de los
mismos, y quedará como nota de trabajos de grupo del alumno. Tras la
evaluación del trabajo individual, se hará el promedio de las dos notas.
Los alumnos que obtengan sobresaliente en todos sus trabajos podrán optar a
Matrícula de Honor. Si el número de candidatos supera el número posible de
estas calificaciones, la obtención de la misma dependerá de la defensa pública
de sus trabajos individuales.
Recursos Bibliográficos
Hillier, F.S. y Lieberman, G.J. (2002) Introducción a la Investigación de
Operaciones (6ª Ed). McGraw-Hill.
Anderson, D.R., Dennis, J.S. y Thomas, A.W. (1993) Introducción a los modelos
cuantitativos para administración. Grupo Editorial Iberoamérica.
Taha, H.A. (1997) Investigación de operaciones (6ª Ed.) Prentice Hall.
Ríos Insúa, S. (1988) Investigación operativa. Optimización.  Ed. Centro de
Estudios Ramón Areces, S.A.
Martín Dávila, M. (1993) Métodos operativos de gestión empresarial. Pirámide.
Pardo, L., Felipe, A. y Pardo, J.A. (1989). Programación lineal entera. Díaz
de Santos.
Martín Martín, Q., Santos Martín, M.T. y De Paz Santana, Y.R. (2005)
Investigación Operativa. Problemas y Ejercicios Resueltos.
Pearson Prentice Hall.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.