Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 510055 DIPLOMÁTICA HISPANA
Titulación 0510 LICENCIATURA EN HISTORIA
Departamento C118 HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 6  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Optativa

 

Profesorado
María Dolores Rojas Vaca
Objetivos
Conocimiento básico del documento real y del documento de particular del
Occidente peninsular en el período precancilleresco y prenotarial y, una vez
instituída la cancillería regia y el notariado público castellanos, del
funcionamiento de ambas instituciones, así como de la documentación emitida
por las mismas a lo largo de la Edad Media y la Edad Noderna.
Programa
DIPLOMÁTICA GENERAL (Continuación)

1. Génesis documental: Factores personales. Momentos procesales: actio y
conscriptio. Prácticas.

2. Tradición documental. Prácticas.

3. Edición diplomática. Prácticas.

DIPLOMÁTICA ESPECIAL

4. La documentación de particular del Occidente Peninsular en el período
prenotarial. Tipología documental. Prácticas.

5. La documentación real del Occidente Peninsular en el período
precancilleresco. Tipología documental. Prácticas.

6. El notariado castellano en la Baja Edad Media (siglos XIII-XV). Fases
textuales. La registración: caracteres del Protocolo medieval. Tipología
documental. Prácticas.

7. La cancillería castellana en la Plena y Baja Edad Media (siglos XII-XV).
Tipología documental. Prácticas

8. La cancillería castellana en el reinado de los Reyes Católicos y los
Austrias. Los nuevos órganos de gobierno y su incidencia en la emisión de
documentos. Tipología documental. Prácticas.

9. El notariado castellano en la Edad Moderna (ss. XVI-XVIII). Fases
textuales. La registración: caracteres del Protocolo moderno. Tipología
documental. Prácticas.


Actividades
Exposiciones teórico-prácticas a lo largo del curso.
Visitas guiadas a archivos locales (si diera tiempo).

Metodología
Desarrollo teórico por parte del profesor de los sistemas documentales
referidos, así como de los órganos emisores una vez instaurados. Prácticas
basadas en el análisis, conforme al método diplomático, de los sistemas
documentales en cuestión sobre la base de modelos de documentos
convenientemente seleccionados.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Examen escrito de un documento del período que el alumno tendrá que analizar
desde el punto de vista de la forma, génesis y tradición, situándolo en el
contexto histórico jurídico-administrativo donde nació.
Se valorará positivamente la participación activa del alumno en las clases.

Recursos Bibliográficos
Bibliografía básica:
- RIESCO TERRERO, A. (Ed.): Introducción a la Paleografía y diplomática
general. Madrid, 1999.
- TAMAYO, A.: Archivística, Diplomática y Sigilografía. Madrid, 1996.
- FLORIANO CUMBREÑO, A.C.: Curso general de paleografía y paleografía y
diplomática españolas. Oviedo, 1945.
- Archivística. Estudios básicos. Sevilla, 1981.
- BONO HUERTA, J.: Breve introducción a la Diplomática Notarial Española.
Sevilla, 1990.
- SANZ FUENTES, M.J.: "Tipología documental de la Baja Edad Media
castellana",
Archivística. Estudios básicos. Sevilla, 1981, pp. 237-256.
- MARTÍN POSTIGO: La cancillería castellana de los RR. CC., Valladolid, 1959.
- CORTÉS ALONSO, V.: La escritura y lo escrito. Paleografía y diplomática de
España y América en los siglos XVI y XVII. Madrid, 1986.
- REAL DÍAZ, J.J.: Estudio diplomático del documento indiano. Madrid, 1991.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.