Fichas de asignaturas 2007-08
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 513014 | GRAMÁTICA INGLESA |
Titulación | 0513 | LICENCIATURA EN FILOLOGÍA INGLESA |
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Curso | 3 | |
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) | A | |
Créditos ECTS | 10 |
Créditos Teóricos | 6 | Créditos Prácticos | 6 | Tipo | Troncal |
a. capacidad de análisis y síntesis b. capacidad de razonamiento crítico c. aprendizaje autónomo
Cognitivas(Saber):
a. conocimiento de los conceptos básicos para el estudio e investigación de las lenguas b. conocimiento de los principios básicos de las distintas disciplinas lingüísticas, fundamentalmente morfología, y sintaxis c. manejo y conocimiento básico de los repertorios bibliográficos
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
a. comunicación oral y escrita en lengua inglesa b. capacidad de análisis y síntesis c. planificación d. organización del tiempo e. estrategias de aprendizaje f. conocimiento de informática relativa al ámbito de estudio
Actitudinales:
a. automotivación b. adaptación al entorno c. razonamiento crítico d. capacidad de trabajo en equipo e. compromiso ético
El objetivo fundamental de esta asignatura es que el alumno conozca los conceptos básicos de la asignatura en cuestión llevando para ello a cabo un estudio del funcionamiento del sistema lingüístico de la lengua inglesa desde una perspectiva concreta, la Gramática Sistémico Funcional de M.A.K. Halliday. Asimismo, se describirán los distintos elementos lingüísticos que participan en dicho funcionamiento, con el fin de que el alumno adquiera la capacidad de reconocer y describir tales elementos.
1. 1. Introduction 1.1. M.A.K. Halliday and his Introduction to Functional Grammar 1.2. Linguistic forms and Syntactic functions. 1.2.1. Classes of units: morphemes, words, groups, clauses 1.2.2. Unit structure: syntactic elements of clauses; syntactic elements of groups; componence, realisation and function 2. Morphology 2.1. Introduction 2.2. Basic elements: Morphemes, morphs and allomorphs 2.2.1. Morpheme: Free morphemes and Bound morphemes 2.2.2. Affixation: prefixes: derivational suffixes: derivational, inflexional 2.2.3. Root, Stem and Base 2.2.4. Morphs 2.2.5. Allomorphs 2.3. Word-Formation processes: derivation, composition, conversion, back- formation, clippings, acronyms, blendings, coinage. 3. The word 3.1. The structure of the word 3.2. Word classes: nouns, adjectives, adverbs, verbs, prepositions, conjunctions, articles, numerals, pronouns, quantifiers, interjections 4. The group 4.1. Categories and structures of groups 4.1.1. The nominal group (NG) 4.1.2. The adjectival group (AdjG) 4.1.3. The adverbial group (AdvG) 4.1.4. The verbal group (VG) 4.1.5. The prepositional group (PrepG) 5. Clause and sentence 5.1. Difference between Clause and Sentence 5.2. Rankscale 5.3. Rankshift 5.4. Wordorder and clause structure 5.5. The structure of the clause 5.6. The notation of clause structure 6. Functions of the different sentence constituents 6.1. Subject: S 6.2. Predicate 6.2.1. Predication 6.2.1.1. Predicator: P 6.2.1.2. Object: Od; Oi and Oprep 6.2.1.3. Complement: Cs; Co and Cp 6.2.1.4. Adverbial: A 7. Realisations of the different sentence functions 7.1. Subject: NG, Fin.Cl., Non-Fin.Cl., Anticipatory it, unstressed there, PrepG, AdvG, AdjG 7.2. Predicator: VG 7.3. Direct Object: NG, Fin.Cl., Non-Fin.Cl., Anticipatory it, PrepG 7.4. Indirect Object (Recipient and Benefactive Object): NG, Fin.Cl., Non- Fin.Cl., PrepG, 7.5. Prepositional Object: PrepG 7.6. Subject Complement: NG, AdjG, PrepG, Fin.Cl, Non-Fin.Cl., AdvG 7.7. Object Complement: NG, AdjG, PrepG, Fin.Cl., Non-Fin.Cl. 7.8. Predicator Complement: NG, PrepG, Fin.Cl., Non-Fin.Cl. 7.9. Adverbial: Adv.G., Prep.G., NG, Fin.Cl., Non-Fin.Cl., Verbless Clause 8. Types of clauses 8.1. Grammatical form and illocutionary force of clauses 8.1.1. Declarative clauses: Statements 8.1.2. Negative clauses: Negations 8.1.3. Interrogative clauses: Questions 8.1.4. Imperative clauses: Directives 8.1.5. Exclamative clauses: Exclamation, Echo and Tags 9. Syntactic relationships between clauses 9.1. Clause Combining 9.1.1. Coordination: Clause Compound 9.1.1.1. Syndetic and Asyndetic Coordination 9.1.1.2. Apposition 9.1.2. Subordination: Clause Complex 9.1.2.1. Finite Clauses 9.1.2.2. Non-finite Clauses 9.1.2.3. Verbless Clauses 9.1.2.4. Reporting Structures 9.2. Clause Condensing 9.2.1. Substitution 9.2.2. Ellipsis 9.3. Logico-semantic relationships between clauses 10. Thematic and Information Structures of the Clause 10.1. Theme and Rheme 10.2. Subject and topic 10.3. Focus 10.3.1. Ellipsis and Substitution 10.3.2. Cleft Sentences 10.3.3. Active-Passive choice 10.3.4. Existential sentences 10.3.5. Extraposition
Realización de ejercicios y análisis de oraciones relacionados con cada uno de los temas del programa.
Tanto las horas presenciales como las no presenciales de esta asignatura están encaminadas a la adquisición de un conocimiento global de la teoría lingüística de M.A.K. Halliday. Así pues, los criterios metodológicos llevados a cabo son de carácter teórico, en primer lugar, y de carácter práctico, en segundo lugar, profundizándose especialmente en el análisis sintáctico. a. Las horas presenciales teóricas combinarán una metodología magistral, que proporcionará al alumno del marco contextual y concepto lingüístico necesario para encauzar su estudio, con una metodología inductiva que propicia la participación activa del alumno en su estudio. b. Las horas presenciales prácticas tienen como objetivo aplicar y fijar los conocimientos adquiridos en las horas teóricas. En estas clases se hará un seguimiento mucho más individualizado del progreso de los alumnos, que, tendrán que realizar distintos tipos de ejercicios del temario programados con antelación, con el fin de facilitar la participación activa. Todo ello supone la necesidad, por parte del alumno, de unas horas de estudio previas. Asimismo, se fomentarán, no sólo los recursos tradicionales, sino también la utilización de recursos procedentes de las nuevas tecnologías de la información. c. Las horas de Tutorías tienen como objetivo fundamental tutelar el trabajo que los estudiantes han de realizar, resolviendo dudas relacionadas con cualquier aspecto de la asignatura y llevando un seguimiento de logros y obstáculos, así como propiciando los recursos para salvar estos últimos.
Nº de Horas (indicar total): 300
- Clases Teóricas: 30
- Clases Prácticas: 60
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas: 20
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado:
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio:
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito: 4
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
TÉCNICAS DE EVALUACIÓN: Control de asistencia y participación en clase (15%) Examen final (85%) Criterios y sistemas de evaluación y calificación : El alumno tendrá un único examen final en Junio. Dicha prueba, que abarcará el programa completo, contendrá distintos apartados: una preguntas de carácter teórico sobre aspectos concretos del programa (2/10); un análisis sintáctico (5/10) y, por último, ejercicios prácticos (3/10), con el fin de que el alumno demuestre su capacidad de síntesis y análisis, no sólo desde el punto de vista teórico, sino también del práctico
GENERAL Aarts, F. and J. Aarts. 1982. English Syntactic Structures. Functions & Categories in Sentence Analysis. Oxford: Pergamon P. Bauer, L. 1983. English Word-Formation. Cambridge: CUP. Collins Cobuild. 1990. Collins Cobuild English Grammar. London: Collins. Close, R.A. 1975. A Reference Grammar for Students of English. London: Longman. Downing, A. and P. Locke. 2002. A University Course in English Grammar. London: Routledge Huddleston R. 1983. Introduction to the Grammar of English. Cambridge: Cambridge U.P. Jackson, H. 1980. Analyzing English. Oxford: Pergamon P. Katamba, F. 1993. Morphology. London: Macmillan. Leech, G. 1975. A Communicative Grammar of English. London: Longman. Matthews, P.H. 1974. Morphology. An Introduction to the Theory of Word- Structure. Cambridge: CUP. Plag, I. 2003.Word-Formation in English. Cambridge: CUP Quirk, R., S. Greenbaum, G. Leech and J. Svartvik. 1972. A Grammar of Contemporary English. London: Longman. Quirk, R. 1977. A University Grammar of English. London: Longman. Young, D.J. 1980. The Structures of English Clauses. London: Hutchinson. ESPECÍFICA: Berry, M. 1975. An Introduction to Systemic Linguistics. 2 vols. London: Batsford. Bloor, Th. and M. Bloor. 1995. The Functional Analysis of English. London: Arnold. Brown, K. 1984. Linguistics Today. Great Britain: Fontana. Halliday, M.A.K. 1989. An Introduction to Functional Grammar. London: Arnold. Halliday, M.A.K. and R. Hasan. 1976. Cohesion in English. London: Longman. Martin, J.R.M., Ch. Matthiessen and C. Painter. 1997. Working with Functional Grammar. London: Arnold.
Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.