Fichas de asignaturas 2007-08
CÓDIGO | NOMBRE | |
Asignatura | 1117050 | CIVILIZACIÓN Y CULTURA DE LOS PAÍSES FRANCÓFONOS |
Titulación | 1117 | MAESTRO EN LENGUA EXTRANJERA |
Departamento | C109 | DIDACTICA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA |
Curso |
Créditos Teóricos | 3 | Créditos Prácticos | 1,5 | Tipo | Optativa |
Conocimiento y dominio de una segunda lengua. Conocimientos de nuevas tecnologías y su aplicación al ámbito educativo. Capacidad para aprender por descubrimiento, es decir, enseñar a aprender de forma autónoma para facilitar la actualización profesional en el futuro. Capacidad para armonizar e integrar la teoría y la práctica educativa. Capacidad crítica y autocrítica. Capacidad de realizar trabajos cooperativos. Ser creativo y reflexivo en la labor como maestro.
Cognitivas(Saber):
Disponer de una amplia competencia cultural relacionada con la lengua francesa. Disponer de un adecuado conocimiento lingüistico-cultural en relación con la lengua francesa. Conocer las principales corrientes didácticas de la enseñanza de lenguas extranjeras a niños y los materiales creados para el aula de FLE. Profundizar en conceptos básicos relacionados con la cultura: la identidad, la alteridad, etc.
Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):
Investigar en los diferentes ámbitos planteados en el programa. Ser capaz de desarrollar actividades que favorezcan las actitudes y representaciones positivas y de apertura a la diversidad lingüística y cultural en el aula. Seleccionar y diseñar material educativo para el aprendizaje cultural. Ser capaz de estimular el desarrollo de aptitudes de orden metalingüístico/metacognitivo y cognitivo para la adquisición de la nueva lengua, mediante tareas relevantes y con sentido y cercanía al alumnado. Desarrollar progresivamente las competencias, tanto generales como lingüísticas y comunicativas de los alumnos, mediante la práctica integrada de las cuatro destrezas en el ala de LE. Mostrar una actitud receptiva hacia los errores en la producción y comprensión, orientando su trabajo a partir de los análisis. Desarrollar criterios de análisis para analizar documentos didácticos para el aula de FLE. Diseñar actividades dirigidas a lograr una competencia intercultural en relación con la lengua francesa.
Actitudinales:
Ser capaz de concebir el aprendizaje lingüístico-cultural como una manera de enriquecimiento personal. Ser capaz de desarrollar actitudes y representaciones positivas y de apertura a la diversidad lingüística y cultural en el aula. Ser capaz de cuestionar el etnocentrismo y de adoptar actitudes de respeto y curiosidad ante a lo desconocido.
Conocer las características culturales de los principales países de habla francesa. Tomar conciencia de la dimensión intercultural de la enseñanza/aprendizaje de las lenguas. Desarrollar la destreza lectora en lengua francesa. Reconocer los diferentes géneros de la literatura infantil. Profundizar en las técnicas y recursos para trabajar con documentos de literatura infantil en el aula de FLE de Educación Primaria. Ser capaz de seleccionar y adaptar documentos de la literatura infantil para desarrollar la competencia comunicativa en lengua francesa en aula de FLE de Educación Primaria. Desarrollar el espíritu crítico frente a los documentos destinados a los niños. Desarrollar la capacidad creativa. Desarrollar la capacidad investigativa.
Bloque I: Civilización y cultura de los países francófonos UD1.- Introducción a los conceptos básicos. UD2.- Claves principales de la historia. UD3.- Aspectos principales de la geografía. UD4.- Instituciones y estructura de la sociedad. UD5.- Artes plásticas. UD6.- Costumbres y tradiciones. UD7.- Deporte y ocio. Bloque II: Civilización y cultura de los países francófonos y su presencia en el aula de francés de Primaria. UD8.- Los aspectos culturales en el desarrollo de la competencia comunicativa en FLE UD9.- Los aspectos culturales en los manuales de e/a de FLE. UD10.- La educación intercultural y el aula de FLE.
Entre las actividades que realizaremos a lo largo de la asignatura destacamos: -Lectura y análisis de diferentes documentos en lengua francesa. -Realización de fichas sobre diferentes aspectos cultlurales básicos. -Análisis de manuales para la e/a del FLE, principalmente en Primaria. -Lectura y análisis de diferentes documentos teóricos sobre cultura, interculturalidad y e/a de lenguas. -Realización de recensiones sobre los documentos teóricos leídos. -Elaboración de documentos sobre diferentes aspectgos culturales para el aula de FLE de Primaria. -Emisión de juicios críticos razonados sobre diferentes producciones de literatura infantil en lengua francesa. -Búsqueda y consulta de documentos bibliográficos. -Visionado de documentos audiovisuales. -Análisis de los diferentes códigos que intervienen en la comunicación. -Actividades comunicativas partiendo de textos de propuestas interculturales.
La orientación metodológica se desarrolla en tres direcciones: - El desarrollo de la competencia cultural implica conocer los elementos culturales fundamentales de los principales paríses de lengua francesa. - El desarrollo de la competencia didáctica del profesor de francés de primaria implica la integración de la lengua francesa y de elementos culturales vehiculados a través de la misma. - El desarrollo de la competencia intercultural implica el análisis de los elementos culturales y la adopción de una posición crítica con respecto a la identidad y a la alteridad. Los contenidos se estructuran de dos bloques temáticos que serán objeto de diferente tratamiento metodológico en función de los objetivos previstos: Bloque I: Civilización y cultura de los países francófonos. Predomina un enfoque teórico y expositivo. Bloque II: Civilización y cultura de los países francófonos y su presencia en el aula de francés de Primaria. Predomina un enfoque basado en tareas y propuestas prácticas proyectadas sobre en marco de intervención docente. Además de las actividades de las sesiones presenciales, a lo largo de la asignatura se realizarán tres actividades académicamente dirigidas con el objeto de desarrollar el trabajo autónomo y creativo del alumno. Cada una de las AAD corresponden a uno de los bloques de contenidos: A.Dossier temático individual (Bloque I) B.Dossier de aprovechamiento didáctico (Bloque II). C.Análisis de elementos culturales en manuales para la enseñanza del FLE (Bloque II)
Nº de Horas (indicar total):
- Clases Teóricas: 22
- Clases Prácticas: 11
- Exposiciones y Seminarios:
- Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
- Colectivas:
- Individules:
- Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
- Con presencia del profesorado:
- Sin presencia del profesorado: 12
- Otro Trabajo Personal Autónomo:
- Horas de estudio:
- Preparación de Trabajo Personal:
- ...
Control de lecturas 5
- Realización de Exámenes:
- Examen escrito:
- Exámenes orales (control del Trabajo Personal):
|
Ténicas: Evaluación continua. Evaluación mediante actividades académicamente dirigidas. Evaluación mediante prueba objetiva teórico-práctica oral y escrita. Las competencias genéricas y específicas anteriormente indicadas se desarrollarán en los distintos bloques de contenidos de la asignatura. Las actividades mediante las que los alumnos serán evaluados atienden principalmente a las competencias específicas que indicamos a continuación: - Actividades académicamente dirigidas (AAD): competencias cognitivas y procedimentales del programa. - Prueba objetiva: competencias cognitivas y procedimentales del programa. - Evaluación continua: competencias actitudinales; asistencia, participación, investigación, interés. La evaluación queda estructurada según figura a continuación: Evaluación continua: Competencias actitudinales (10% de la nota final) Evaluación AAD(3 trabajos): Competencias cognitivas y procedimentales (45% de la nota final: 15% x 3) Prueba objetiva: Competencias cognitivas y procedimentales (45% de la nota final) La evaluación de los tres trabajos que el aulmno realizará está condicionada a haber aprobado la prueba objetiva. Se realizará un control de asistencia de los alumnos a las actividades presenciales y a las AAD mediante un parte de firmas, además del diario de clase en el que el profesor anotará las incidencias.
BIBLIOGRAFÍA GENERAL: ABDALLAH-PRETCEILLE, M. (2001) La educación intercultural, Idea Books. ANDRÉ, B. (coord.) (1989) Autonomie et apprentissage des langues étrangères, Paris : Hatier-Didier. BELLO, P. (1990) Didáctica de las segundas lenguas. Estrategias y recursos básicos, Madrid: Santillana. BERTOCCHINI, P. COSTANZO, E. (1989) Manuel dautoformation, Paris: Hachette. CONSEIL DE LEUROPE (1997) Lenseignement des langues étrangères à lécole primaire, Strasbourg: Editions du Conseil de lEurope. JUNTA DE ANDALUCÍA (1992) Módulos didácticos: Lenguas Extranjeras, Consejería de Educación de la Junta de Andalucía. GERMAIN, Claude (1993) Évolution de lenseignemet des langues: 5000 ans dhistoire, Paris: CLE International. PUREN, Ch. (1988) Histoire des méthodologies de lenseignement des langues, Paris: CLE International. PUREN, Ch. (1994) La Didactique des langues étrangères à la croisée des méthodes. Essai sur léclectisme, Paris : CRÉDIF-Dider. RICHARDS, J.C. LOCKHART, Ch. (1998) Estrategias de reflexión sobre la enseñanza de idiomas, Madrid: Cambridge University Press. SUSO LÓPEZ, Javier FERNÁNDEZ FRAILE, Mª Eugenia (2001) La didáctica de la lengua extranjera. Fundamentos teóricos, análisis del currículum de lengua extranjera (Educación Primaria, ESO y Bachillerato), Granada: Comares. BIBLIOGRAFÍA ESPECIFICA: BYRAM, Michaël (1992) Culture et éducation en langue étrangère, Paris: Didier. BYRAM, Michael (et alii) (2002) Développer la dimensión interculturelle de lenseignement des langues, Strasbourg: Conseil de lEurope. CONDE CAVEDA, J.L. et al. (1999): Nuevas canciones infantiles de siempre. Propuesta para la globalización de los contenidos expresivos de educación infantil y primaria, Granada, Ediciones Aljibe. CALBRIS, Geneviève PORCHER, Louis (1989) Geste et communication, Paris: Hatier. CASTELLOTI, Véronique MOORE, Danièle (2002) Représentations sociales des langues et enseignements, Strasbourg: Conseil de lEurope. DE CARLO, Maddalena (1998) LInterculturel, Paris: CLE Internacional. DESCAYRAC, C. (1992) Une année en France, Paris: CLE internacional. GALISSON, Robert (1991) De la langue à la culture par les mots, Paris: CLE International. JOUBERT, J. L. (1997) La francophonie, Paris: CLE Internacional. MAUCHAMP, Nelly (1987) La France de toujours, Paris: CLE International. MAUCHAMP, Nelly (1991) La France daujourdhui, Paris: CLE International MONNERIE, Anne (1987) Le français au présent, Paris : Didier. MONNERIE, Anne (1996) La France aux cents visages, Paris: Hatier/Didier. WALTER, Henriette (1988) Le français dans tous les sens, Paris: Robert Laffont. (1996) Il était une chanson , Paris: Casterman. (1996) Lespace des Français. Niveau débutant, (cassette vidéo)CLE International-Nathan. (1996) Le calendrier des Français. Niveau intermédiaire, (cassette vidéo)CLE International-Nathan. (1997) Le cadre de vie des Français. Niveau intermédiaire, (cassette vidéo), CLE International-Nathan. Revistas especializadas : Le français dans le monde, Hachette. Direcciones de Internet: http://www.momes.net http://www.devinette.net http://enfants.poesie.net http://www.bonjourdefrance.com http://www.lehall.com http://www.tv5.org
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.