Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 302052 INSTITUCIONES HISTÓRICAS DEL DERECHO ESPAÑOL
Titulación 0302 LICENCIATURA EN DERECHO
Departamento C108 DISCIPLINAS JURIDICAS BASICAS
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 6  

Créditos Teóricos 4 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

 

Profesorado
María José MUÑOZ GARCIA
y
María José COLLANTES DE TERÁN DE LA HERA
Objetivos
Lograr que el alumno adquiera un conocimiento básico acerca de las instituciones
jurídicas del pasado que han confluido en la configuración del vigente Derecho
español, para así contribuir a su formación integral como futuro jurista.
Programa
INTRODUCCIÓN
Cuestiones preliminares y antecedentes históricos de la institución monárquica:
las etapas primitiva y romana
Textos histórico-jurídicos primitivos y romanos

TEMA I.- ÉPOCA VISIGODA
I.A. La Monarquía en el estado visigodo
I.A.1. Planteamiento
I.A.2. Carácter de la Monarquía
I.A.3. Designación del rey
I.A.4. Proclamación y consagración del rey
I.B. El poder real
Textos histórico-jurídicos visigodos

TEMA II. ÉPOCA MEDIEVAL
II.A. La Monarquía en la edad media
II.A.1. Planteamiento
II.A.2. Designación: la sucesión al trono
II.A.3. La ordenación del rey: dignidad y tributos
II.B. El poder del rey
II.B.1. Orígen
II.B.2. Contenido
II.B.3. El ejercicio del poder y sus limitaciones
Textos histórico-jurídicos medievales

TEMA III. ÉPOCA MODERNA
III.A. Planteamiento de la Monarquía en el antiguo régimen
III.B. La Monarquía de los Austrias
III.C. La Monarquía de los Borbones
Textos histórico-jurídicos modernos

TEMA IV. ÉPOCA CONTEMPORÁNEA
IV.A. Planteamiento de la Monarquía en el constitucionalismo histórico
IV.B. Constitución de Bayona
IV.C. Legislación de Cádiz
IV.D. Estatuto real
IV.E. Constitución de 1837
IV.F. Constitución de 1845 y reformas
IV.G. Constitución de 1869
IV.H. Constitución de 1876 y evolución
IV.I. Leyes franquistas
Textos histórico-jurídicos contemporáneos
Actividades
HORARIO DE CLASES (teóricas y prácticas):
Martes de 14 a 16 h.
Miércoles de 15 a 17 h.

HORARIO DE TUTORIAS (presenciales en despacho 1.400):
Martes de 11 a 14 h.
Miércoles de 11 a 14 h.

CALENDARIO DE EXAMENES:
Convocatoria de junio, día 13
Convocatoria de septiembre, día 16
Metodología
Las cuatro horas lectivas semanales de que consta la carga docente de esta
asignatura optativa en el segundo cuatrimestre del curso, consistirán en
explicaciones teóricas de los temas indicados en el programa, y en comentarios
de textos histórico-jurídicos referentes a la intitución concreta en estudio.
Criterios y Sistemas de Evaluación
En cuanto a los exámenes, en todas las convocatorias se seguirá el mismo
sistema: una prueba escrita que constará de diez cuestiones cortas relativas a
las explicaciones teóricas de clase y a los comentarios de textos realizados.
Recursos Bibliográficos
ESCUDERO LOPEZ, J.A., "Curso de Historia del Derecho. Fuentes e instituciones
político-administrativas", última edición
GARCIA GALLO, A., "Manual de Historia del Derecho español. I El orígen y la
evolución del Derecho. II Metodología histórico-jurídica y antología de fuentes
del Derecho español", última edición revisada, Madrid, 1979
GARCIA VALDEAVELLANO, L. de, "Curso de Historia de las Instituciones españolas.
De los orígenes al final de la edad media", Madrid, 1982
PEREZ BUSTAMANTE, R., "Historia de las instituciones públicas de España",
Madrid, 1995

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.