Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 402024 CONTABILIDAD
Titulación 0402 DIPLOMATURA EN RELACIONES LABORALES
Departamento C111 ECONOMIA DE LA EMPRESA
Curso  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 2Q  
Créditos ECTS 5,4  

Créditos Teóricos 4 Créditos Prácticos 2 Tipo Optativa

 

Profesorado
Alberto Oviedo del Valle
Objetivos
Que el alumno comprenda qué papel desempeña la contabilidad en las empresas y
en la sociedad.
Que domine una serie de conceptos contables que pueden serle de utilidad en el
ejercicio de su profesión.
Que conozca el proceso que conduce a la obtención de los estados contables, así
como la forma de interpretar estos.
Programa
TEMA 1: CONTABILIDAD Y SISTEMAS DE INFORMACION.
1.1 El entorno económico y la necesidad de información.
1.2 Los entes económicos: clases y objetivos.
1.3 Los usuarios de la información contable.
1.3.1 Usuarios externos.
1.3.2 Usuarios internos.
1.4 Sistemas de información contable.
1.4.1 Fases del sistema de información.
1.4.2 Clases de sistemas de información.
1.4.3 Requisitos de la información contable.
1.5 Concepto de contabilidad.

TEMA 2: NORMATIVA LEGAL DE LA CONTABILIDAD
2.1 La regulación de la contabilidad en España.
2.2 El Plan General de Contabilidad.
2.2.1 Estructura
2.2.2 Características
2.2.3 Principios contables

TEMA 3: ESTUDIO DE LA ESTÁTICA PATRIMONIAL
3.1 El Patrimonio.
3.2 La identidad contable: Activo y Pasivo.
3.3 Estudio de los elementos de Activo.
3.3.1 Activo fijo o no corriente.
3.3.2 Activo circulante o corriente.
3.4 Estudio de los elementos de Pasivo.
3.5 Ecuación fundamental del Patrimonio.

TEMA 4: ESTUDIO DEL RESULTADO CONTABLE
4.1 Clases de ingresos.
4.2 Clases de gastos.
4.3 Resultado periódico: Principios que afectan a su determinación.
4.4 El impuesto sobre beneficios.

TEMA 5: EL MÉTODO CONTABLE
5.1 El principio de dualidad
5.2 Medición y valoración
5.3 Instrumentos de representación contable
5.4 Agregación contable

TEMA 6: EL CICLO CONTABLE
6.1 Concepto y fases del ciclo contable
6.2 Iniciación de la contabilidad
6.3 El desarrollo de la contabilidad
6.4 El balance de comprobación
6.5 El proceso de regularización y cierre
6.5.1 Fase de regularización
6.5.2 El asiento de cierre
6.5.3 Elaboración de las cuentas anuales
Actividades
Al objeto de comprender mejor las obligaciones contables de las empresas, así
como la aplicación práctica de los conceptos estudiados en la asignatura, se
recurrirá a Internet durante las clases para descargar la información
financiera exigida legalmente a las empresas (bien desde la página de la
Comisión Nacional del Mercado de Valores o las de las propias empresas).
Metodología
A lo largo del curso se utilizarán diversos recursos, coordinándolos para
alcanzar del mejor modo posible los objetivos de la asignatura. Para la
introducción de todos los temas del programa se recurrirá a la tradicional
lección, apoyada con recursos audivisuales (la disponibilidad de un ordenador
conectado a Internet permite, por ejemplo, introducir en la clase artículos
periodísticos de actualidad que traten temas o utilicen conceptos relacionados
directamente con los abordados en la lección).
En algunos temas del programa, los de mayor proyección práctica, la lección se
complementará con sesiones en las que se resolverán algunos ejercicios
propuestos previamente a los alumnos, y en las que la participación activa de
éstos será fundamental. No obstante, y puesto que con esta asignatura no se
pretende formar futuros profesionales de la contabilidad (algo totalmente
imposible con una sola asignatura optativa de seis créditos), los ejercicios
estarán más orientados al conocimiento y comprensión del procedimiento de
registro utilizado en contabilidad, que a su dominio práctico.
Criterios y Sistemas de Evaluación
Los alumnos realizarán al final del cuatrimestre, en la fecha prevista por el
centro, una prueba teórica-práctica, debiéndose obtener una puntuación no
inferior a 5 para superar la asignatura. Esta calificación podrá complementarse
con la valoración de la participación del alumno en las clases prácticas.
Recursos Bibliográficos
Como primera aproximación a los temas, se recomienda utilizar el material
(básicamente resúmenes y supuestos prácticos) dejados en la copistería del
centro, así como el Plan General de Contabilidad.

La reforma mercantil en curso (en el momento de confeccionar esta ficha aún no
se ha aprobado el mencionado nuevo Plan General de Contabilidad, y es
previsible que esto no suceda hasta finales de 2007), hace que en la
actualidad ningún manual esté adecuadamente actualizado. Por este motivo, hemos
optado por incluir los siguientes exclusivamente como bibliografía
complementaria, y no como manuales de referencia a seguir durante todo el curso.

SIERRA MOLINA, G. y otros (2001): Fundamentos de Contabilidad Financiera para
Economistas. Prentice-Hall, Madrid.
SERRA SALVADOR, V. y otros (1996): Sistemas de información contable. (Una
introducción a la contabilidad). Ed. Tirant lo Blanch. Valencia.
SAEZ TORRECILLA, A. (1996): Contabilidad General.  Vols. 1 y 2. Ed. McGraw-
Hill. Madrid.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.