Usted está aquí: Inicio web asignaturas

Fichas de asignaturas 2007-08


  CÓDIGO NOMBRE
Asignatura 1712023 TEORÍA DE MECANISMOS Y ESTRUCTURAS
Titulación 1712 INGENIERÍA TÉCNICA INDUSTRIAL, ESPECIALIDAD EN ELECTRICIDAD
Departamento C121 INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL I
Curso 2  
Duración (A: Anual, 1Q/2Q) 1Q  
Créditos ECTS 4,5  

Créditos Teóricos 3 Créditos Prácticos 3 Tipo Troncal

 

Profesorado
• José Enrique Díaz Vázquez (Teoría y prácticas).

• Milagros Huerta Gómez de Merodio (Prácticas).
Situación
prerrequisitos
CONOCIMIENTOS PREVIOS:

• Estática de la partícula, de los sistemas de partículas y del sólido rígido
(Estática Técnica de 1º).

• Mecánica de la partícula y de los sistemas de partículas.

• Álgebra vectorial.

• Trigonometría.

• Geometría plana y espacial.

• Cálculo infinitesimal e integral.
Contexto dentro de la titulación
Asignatura de conocimiento general para su aplicación en el cálculo de máquinas
y líneas eléctricas.
Recomendaciones
Haber superado las asignaturas de los Primeros Cursos.

Se recomienda la asistencia a clase, el estudio de la asignatura de una forma
continua, la realización de los problemas propuestos y la utilización de las
tutorías.
Competencias
Competencias transversales/genéricas
• Capacidad de análisis y síntesis.

• Capacidad de organización y planificación.

• Resolución de problemas.

• Toma de decisiones.

• Trabajo en equipo.

• Aprendizaje autónomo.

• Adaptación a nuevas situaciones.

• Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.

• Conocimientos básicos de la profesión.
Competencias específicas
  • Cognitivas(Saber):

    - Física.
    
    - Tecnología.
    
    - Expresión Gráfica en la Ingeniería.
    
    - Conocimiento de tecnología, componentes y materiales.
  • Procedimentales/Instrumentales(Saber hacer):

    - Redacción e interpretación de Documentación Técnica.
    
    - Gestión de la información. Documentación.
  • Actitudinales:

    - Toma de decisiones.
    
    - Conceptos de Aplicaciones del Diseño.
    
    - Capacidad de interrelacionar los conocimientos adquiridos.
Objetivos
APRENDIZAJE

1. Completar la formación de los Ingenieros Técnicos Industriales de la
Especialidad de Electricidad en el campo de la ingeniería mecánica(máquinas y
estructuras).

2. Adquirir los conocimientos teóricos necesarios para el proyecto de máquinas
y estructuras en el ámbito de las atribuciones de la profesión de Ingeniero
Técnico Industrial especialidad en Electricidad.

3. Conocimiento y manejo de la normativa en cuanto al proyecto de máquinas y su
seguridad.

4. Conocimiento y manejo de la normativa aplicable al proyecto de estructuras.

COMPETENCIAS

1. Proyectar, fabricar y controlar la calidad de mecanismos y maquinaria.

2. Proyectar, construir y evaluar la calidad de estructuras.
Programa
Primera Parte: CINEMÁTICA Y DINÁMICA. MECANISMOS

Tema 01. CINEMÁTICA DEL PUNTO.

Tema 02. CINEMÁTICA DE LOS SISTEMAS INDEFORMABLES.

Tema 03. EL MOVIMIENTO PLANO.

Tema 04. DINÁMICA DEL PUNTO Y DE LOS SISTEMAS.

Tema 05. VIBRACIONES CON UN GRADO DE LIBERTAD.

Segunda Parte: ESTUDIO DE LOS ELEMENTOS RESISTENTES.

Tema 06. TENSIONES DE TRACCIÓN, COMPRESIÓN Y CORTANTE.

Tema 07. MIEMBROS CARGADOS AXIALMENTE.

Tema 08. TORSIÓN.

Tema 09. VIGAS.

Tema 10. COLUMNAS.

Tercera Parte: MÁQUINAS.

Tema 11. ESFUERZOS Y DEFORMACIONES EN CILINDROS.

Tema 12. EJES Y PIEZAS ASOCIADAS.

Tema 13. COJINETES.

Tema 14. ENGRANES.

Tema 15. ELEMENTOS DE UNIÓN Y TORNILLOS DE POTENCIA.

Tema 16. RESORTES.

Tema 17. FRENOS Y EMBRAGUES.

Tema 18. ELEMENTOS FLEXIBLES DE MÁQUINAS.

Cuarta Parte: Líneas eléctricas.

Tema 19. ELEMENTOS DE LAS LÍNEAS ELÉCTRICAS AÉREAS.

Tema 20. CÁLCULO MECÁNICO DE CONDUCTORES.

Tema 21. EFECTOS DE VIENTO Y NIEVE.

Tema 22. TENSIONES Y FLECHAS.

Tema 23. APOYOS Y CIMENTACIONES.

PRÁCTICAS DE LABORATORIO:

Primera Parte: CONTROL DE LA FABRICACIÓN MECÁNICA MEDIANTE END.

Tema 01: Introducción a la Radiología Industrial: fuentes radiográficas e
isótopos.

Tema 02: Discontinuidades en las uniones soldadas.

Tema 03: Clasificación de las soldaduras de acero según normas UNE.

Tema 04: Clasificación de las soldaduras de acero según el Instituto
Internacional de Soldadura.

Tema 05: Clasificación de las soldaduras de aluminio según normas UNE.

Tema 06: Clasificación de las soldaduras de aluminio según el Instituto
Internacional de Soldadura.

Segunda Parte: LABORATORIO DE METROLOGÍA MECÁNICA.

Tema 07:  Prácticas de calibración: Llaves dinamométricas.

Tema 08:  Prácticas de calibración: Manómetros.
Actividades
• Control de la fabricación mecánica: Radiología Industrial.

• Laboratorio de Ingeniería Mecánica.

• Laboratorio de Metrología Mecánica.
Metodología
• Exposición oral apoyada con medios audiovisuales.

• Resolución de ejercicios y casos prácticos de la industria.

• Trabajo de laboratorio.
Distribución de horas de trabajo del alumno/a

Nº de Horas (indicar total): 135

  • Clases Teóricas: 21  
  • Clases Prácticas: 21  
  • Exposiciones y Seminarios:  
  • Tutorías Especializadas (presenciales o virtuales):
    • Colectivas: 4,00  
    • Individules:  
  • Realización de Actividades Académicas Dirigidas:
    • Con presencia del profesorado: 14,00  
    • Sin presencia del profesorado: 21,75  
  • Otro Trabajo Personal Autónomo:
    • Horas de estudio: 47,25  
    • Preparación de Trabajo Personal:  
    • ...
        
  • Realización de Exámenes:
    • Examen escrito: 6  
    • Exámenes orales (control del Trabajo Personal):  
Técnicas Docentes
Sesiones académicas teóricas:Si   Exposición y debate:No   Tutorías especializadas:Si  
Sesiones académicas Prácticas:Si   Visitas y excursiones:No   Controles de lecturas obligatorias:No  
Otros (especificar):
Realización de problemas.
 
Criterios y Sistemas de Evaluación
La evaluación se realizará a través de exámenes escritos, el control de
la asistencia a clases y la calificación de las prácticas realizadas.

Los exámenes escritos constarán de una parte de teoría (4 puntos sobre
10) y otra de prácticas (6 puntos sobre 10).

EXÁMENES PARCIALES:

Se realizarán dos parciales eliminatorios. El aprobado en cada parcial elimina
materia y se guardará hasta la convocatoria de septiembre, inclusive.

La asistencia regular a clase (mínimo el 80%) sumará 0,25 puntos a la
calificación obtenida en cada parcial, para lo que se llevará un control de la
asistencia a las clases teóricas.

(1) El primer parcial será el 30 de Noviembre de 2006 en horario de
clase.  La materia objeto de este parcial será la impartida desde el comienzo
del cuatrimestre hasta el 16 de Noviembre de 2006, inclusive.

(2) El segundo parcial será el 18 de Enero de 2007 en horario de clase.
La materia objeto de este parcial será la impartida desde el 23 de Noviembre de
2006 hasta el 11 de Enero de 2007, inclusive.

EXÁMENES FINALES:

Los exámenes finales constarán de dos sesiones, cada una correspondiente a cada
parcial en los que se ha dividido la asignatura. Pudiendo examinarse el alumno
de uno, o de los dos parciales, según su situación.

Los exámenes finales se realizarán en las fechas que apruebe la Junta de
Escuela.

CALIFICACIÓN DE PRÁCTICAS:

Las prácticas son OBLIGATORIAS.

La asistencia a las prácticas de la asignatura y la realización de la memoria
de prácticas supone hasta un máximo de 1 punto. La calificación obtenida se
guardará hasta la convocatoria de septiembre, inclusive.

CALIFICACIÓN FINAL

La  nota final será la suma de la calificación de las prácticas y la media
aritmética de la calificación obtenida en los dos parciales. Para aprobar la
asignatura hay que obtener un mínimo de un 5,0 en la nota final, siempre y
cuando se haya obtenido un mínimo de un 3,5 en cada parcial.

Según la normativa vigente, la calificación máxima es de 10,0.
Recursos Bibliográficos
BEER, F. P. y JOHNSTON, E. R. "Mecánica Vectorial para Ingenieros: Dinámica". 8ª
Edición. McGraw-Hill/Interamericana de España, 2 007. ISBN-13: 978-970-10-6102-
2.

DÍAZ, J. E. y JIMÉNEZ, M. "Radiología Industrial para la Inspección de
Soldaduras" (apuntes). Ed. Los autores, 1 996.

ERDMAN, A. G. y SANDOR, G. N. "Diseño de Mecanismos: Análisis y Síntesis".
México: Prentice Hall, 1 998. ISBN: 9701701631.

GERE, J. M. "Resistencia de Materiales". Madrid: Thomson Paraninfo, 2 002.
ISBN:
84-9732-065-4.

HAMROCK, B. J.; JACOBSON, B.; SCHMID, S. R. “Elementos de Máquinas”. McGraw-
Hill,
2 000. ISBN: 970-10-2799-X.

MABIE, H. H. y REINHOLTZ, C. F. "Mecanismos y Dinámica de Maquinaria". 2ª
Edición. México: Limusa Wiley, 2 004. ISBN: 968-18-4567-6.

MORENO CLEMENTE, J. "Cálculo de Líneas Eléctricas Aéreas de Alta Tensión".
Málaga: Moreno Clemente, Julián, 2 002. ISBN: 84-922396-4-6.

NORTON, R. L. "Diseño de Maquinaria: Síntesis y Análisis de Máquinas y
Mecanismos". México: McGraw-Hill/Interamericana, 2 005. ISBN: 970-10-4656-0.

SÁNCHEZ MUÑOZ, E. "Mecánica Técnica". Cádiz: Universidad de Cádiz. Servicio de
Publicaciones, 1 991. ISBN: 84-600-7621-0.

SHIGLEY, J. E. y VICKER, J. J. "Teoría de Máquinas y Mecanismos". Ed. McGraw-
Hill, 1 991. ISBN: 968451297X.

"Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención". Madrid: Ministerio de
Ciencia y Tecnología. Centro de Publicaciones, 2 002. ISBN: 84-7474-941-7.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA:

"Guía Técnica de Aplicación e Instrucciones Técnicas Complementarias del
Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión". Madrid: Ministerio de Industria,
Turismo y Comercio. Centro de Publicaciones, 2 005. ISBN: 84-7474-291-9.

"Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión: instrucciones técnicas
complementarias y normas UNE". Madrid: Asociación Española de Normalización y
Certificación, 2 002. ISBN: 84-8143-328-4.

"Reglamento de Líneas Eléctricas Aéreas de Alta Tensión". Madrid: Ministerio de
Industria, Turismo y Comercio. Centro de Publicaciones, 1 998. ISBN: 84-7474-
907-
7.
Cronograma

Pulse aquí si desea visionar el fichero referente al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes.

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente.